Guía de Archivos y Fondos Documentales


Búsqueda avanzada »
Vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las coordinaciones represivas del Cono Sur.

Armada Argentina***

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Armada Argentina***

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

  • AA

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1820 -

Historia

El golpe de Estado de 1976 se desenvolvió en el marco de un proceso cuyos antecedentes pueden rastrearse a lo largo de todo el siglo XX, en la alternancia de dictaduras militares y democracias restringidas.
En el marco de la sociedad fuertemente movilizada de inicios de la década del setenta, las Fuerzas Armadas y de Seguridad comenzaron a desarrollar operaciones represivas ilegales, a través de organizaciones paraestatales. Los asesinatos y los secuestros efectuados por la Triple A y otras bandas de derecha organizadas, armadas y financiadas desde el Ministerio de Bienestar Social y otros sectores gubernamentales, las acciones criminales encubiertas de los comandos de inteligencia militar y policial y la agudización de la política represiva (“Decreto de Aniquilamiento”) produjeron más de 1500 víctimas, muchas de ellas desaparecidas, y allanaron el camino a la consumación del golpe de Estado que derrocó un gobierno constitucional, eliminó todo vestigio democrático e institucionalizó el ejercicio sistemático y masivo del terrorismo estatal.
La decisión planificada de eliminar al activismo organizado, desmantelar los nucleamientos populares, disciplinar a la sociedad, requería de la totalidad de las instituciones del Estado. Tras el golpe de 1976, la dictadura institucionalizó y potenció el modo represivo previamente ensayado: la metodología de secuestro-tortura-desaparición y el centro clandestino de detención como dispositivo de destrucción y exterminio de los prisioneros y de diseminación del terror hacia la sociedad.
Ya en 1975, al tiempo que se dictaba la Directiva del Consejo de Defensa Nº 1/75, la Armada Argentina adaptó su organigrama para participar en el plan represivo. El comandante en jefe de la Armada, Emilio Massera, emitió la Directiva Antisubversiva COAR 1/75 “S”, que indicaba que la misión de la Armada sería operar en su jurisdicción y fuera de ella contra las organizaciones subversivas, para “detectarlas y aniquilarlas”, e instruyó al Comando de Operaciones Navales (CON) para que emitiera un “plan estratégico operacional”. El resultado fue el Plan de Capacidades CON Nº 1 “S”/75 Contribuyente Con La Directiva Antisubversiva COAR Nº1/75 “S” (PLACINTARA/75) del 21 de noviembre de ese mismo año.
Estos documentos definieron los objetivos y el modo de la participación de la Armada en la represión durante la dictadura.
El “Plan Anual Naval” de 1976, determinó la preeminencia de las actividades contrarrevolucionarias, especialmente en lo que hacía al uso de instalaciones, gastos, ocupación de personal y recursos de formación.
Para enfrentar la “lucha contra la subversión” la Armada fue dividida en once Fuerzas de Tarea (FT), a las cuales se le asignaron dependencias edilicias, circunscripciones territoriales y misiones específicas. Estas FT se subdividieron, a su vez, en Grupos de tareas (GT) y estas en Unidades de Tareas (UT) y en Elementos de Tareas (ET).
La FT3 fue denominada “Agrupación Buenos Aires”, y su misión era la actividad ofensiva contra el “enemigo subversivo”. Estaba organizada en diferentes GT, apostados en dependencias de la Armada, en la Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Estos eran: el Batallón de Seguridad de la sede del Comando General de la Armada, la Base Aeronaval de Ezeiza, La Escuela Superior de Mecánica de la Armada, el Arsenal de Artillería de Marina de Zárate, los Apostaderos Navales de Buenos Aires y San Fernando, la Escuela Nacional de Náutica, el Arsenal Naval Azopardo y los demás organismos y dependencias de la Armada con asiento en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Su comandante era el jefe de Operaciones del Estado Mayor General de la Armada y reportaba al Comando de Operaciones Navales.
Esta forma de organización funcional era la que se debía adoptar en caso de conflicto bélico u otras circunstancias especiales y fue la que adoptó también para su participación en la guerra por las islas Malvinas, por ejemplo. La coordinación de las FT quedó a cargo del Comando de Operaciones Navales, quien reportaba directamente al comandante en jefe de la Armada: de esta manera se creó una cadena de mandos paralela a la administrativa.
El Grupo de Tareas 3.3 de la Armada, así como el Servicio de Inteligencia Naval (SIN), también se ocupó de actividades represivas en el exterior, mediadas o no por relaciones de coordinación represiva con organismos represivos de otros países, como operativos de recolección de información para la confección de inteligencia sobre activistas argentinos que se encontraran residiendo en el exterior del país. Del mismo modo, operativos de repatriación forzada de exiliados secuestrados fuera del país. En la mayoría de los casos fueron operativos en los que se secuestró a militantes o ex militantes de la organización Montoneros. El más importante por su volumen fue el traslado de miembros de la Columna Oeste de Montoneros detenidos en Uruguay por el cuerpo de Fusileros Navales (FUSNA) en diciembre de 1977. Otra modalidad de actuación del GT3.3 consistió en operativos para intentar asesinar a dirigentes de la organización Montoneros en el exterior, especialmente en México. También operativos de acción psicológica con el objetivo de desprestigiar a los exiliados y principalmente, a los de la organización Montoneros, vinculados o no con la repatriación forzada de miembros de esa organización que se encontraban en el exilio y su posterior desaparición y operativos de infiltración en las comunidades de exiliados con el fin de desalentar las denuncias contra la dictadura en general y contra la Armada en particular. (Slatman, 2012).

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

Para enfrentar la “lucha contra la subversión” la Armada fue dividida en once Fuerzas de Tarea (FT), a las cuales se le asignaron dependencias edilicias, circunscripciones territoriales y misiones específicas. Estas FT se subdividieron, a su vez, en Grupos de tareas (GT) y estas en Unidades de Tareas (UT) y en Elementos de Tareas (ET).
La FT3 fue denominada “Agrupación Buenos Aires”, y su misión era la actividad ofensiva contra el “enemigo subversivo”. Estaba organizada en diferentes GT, apostados en dependencias de la Armada, en la Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Dentro de la FT3 funcionó el GT3.3, con base territorial en el predio la Escuela de Mecánica de la Armada, dividido en dos Unidades de Tareas denominadas UT3.3.1, (a cargo de tareas defensivas en el perímetro Avenida Congreso, Avenida de los Constituyentes, Avenida General Paz y el río de la Plata, en la Capital Federal) y UT 3.3.2 a cargo de las tareas ofensivas. La UT3.3.2 no tenía una zona geográfica asignada y cuando operaba fuera de los límites defensivos indicados debía pedir autorización a la Jefatura de la Zona I (Comando del Primer Cuerpo del Ejército). En la práctica, por la propia evolución del GT y del proyecto político de Massera, los límites entre GT y UT se fueron diluyendo.
La afectada a las actividades desarrolladas en el Casino de Oficiales, donde se constituyó el
Centro Clandestino de Detención, denominado “Selenio” por los represores, era la UT3.3.2, que estaba compuesta por personal estable y personal rotativo, proveniente de otras unidades de la Armada. Estaba organizada en cuatro sectores: inteligencia, operaciones, logística y guardias. El sector de inteligencia era el encargado de planificar las operaciones, interrogar (y torturar) a las víctimas y decidir su destino final (que en la mayoría de los casos implicaba el asesinato y la desaparición física del cuerpo). Avanzado el período, desde comienzos de 1977, fue el sector que gestionó el llamado “proceso de recuperación”, por el que muchos detenidos fueron sometidos a trabajar en condiciones de esclavitud para los proyectos políticos de Massera y el sector de la Armada que lo apoyaba. El segundo sector operaciones, se ocupaba del secuestro de las víctimas y el robo de sus pertenencias (desde bienes de uso diario hasta propiedades inmuebles). El tercero, que se encargaba de la logística de la U.T3.3.2, era responsable por el aprovisionamiento de los grupos operativos y por el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura del Centro Clandestino de Detenciones que gestionaba la U.T3.3.2. A esto se sumaba un cuarto sector, el de los guardias, compuesto en su mayoría por alumnos de la ESMA, que se encargaban de la gestión cotidiana del Centro Clandestino de Detenciones: alimentación y traslado de las víctimas encapuchadas por el interior del recinto. (Slatman, 2012).
En la actualidad, constituye la Misión Principal de la Armada argentina: “Alistar, adiestrar y sostener los medios del poder naval de la nación a fin de contribuir a garantizar su eficaz y eficiente empleo en el marco del accionar conjunto”.
Su Misión Secundaria es: Participación en operaciones de paz y/o coaliciones multinacionales bajo mandato de Organismos Internacionales; Tareas marítimas, fluviales y de seguridad náutica; Búsqueda y salvamento marítimos; Apoyo a la actividad en la Antártida; Asistencia humanitaria; Apoyo a la comunidad; Contribución a la preservación del medio ambiente; Participación en el desarrollo de medidas de cooperación militar, de fomento de la confianza mutua y otras en el marco regional internacional para la prevención de situaciones de conflicto; Participación en operaciones de seguridad interior en los términos que prescribe la Ley 24.059; Otras competencias asignadas por el Estado.
Para cumplir con eficiencia y eficacia las misiones, la Armada ha desarrollado las siguientes capacidades navales: Comando, Control, Comunicaciones, Informática e Inteligencia; Superficie; Anfibia; Aeronaval; Submarina.

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

La fuerza naval argentina tiene su estructura organizativa diseñada sobre tres puestos pivotes desde los cuales se distribuyen el poder de la organización, el Comandante de la Armada, el Subjefe de la Armada y el Comandante de Operaciones Navales. Su estado mayor cumple funciones específicas de asesoramiento y planificación y los organismos de dirección y apoyo sectorial están equilibrados, a excepción del sector logístico que posee organismos desdoblados bajo la dependencia del Comando de Operaciones Navales.
La fuerza naval neta de la Armada Argentina está organizada bajo la conducción del Comandante de Operaciones Navales, como así también todos aquellos organismos que tiene injerencia en la dirección y control del tránsito marítimo y en la actividad marítima civil. La fuerza naval argentina está conformada por una flota de mar, una fuerza de submarinos, una fuerza aeronaval y un cuerpo de infantería de marina. También le dependen la Base Naval de Puerto Belgrano, donde se aloja la flota, y el Arsenal Naval Puerto Belgrano, donde se realizan las tareas de apoyo a la flota. Al igual que el ejército, la Armada Argentina también tiene una concepción territorial del poder a través de la organización de zonas navales desde donde también ejerce su influencia institucional. Las zonas navales establecidas por la Armada Argentina son la zona naval fluvial, con cabecera en la Base Naval de Zárate (provincia de Buenos Aires), la zona naval atlántica, con cabecera en la Base Naval Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) y la zona naval austral con cabecera en la Base Naval Ushuaia (provincia de Tierra del Fuego). (RUNZA, 2004).

Contexto general

Área de relaciones

Entidad relacionada

GT3.3.2 ( Grupo de Tareas 3.3.2)*** (1976-)

Identificador de la entidad relacionada

AR

Categoría de la relación

jerárquica

Fechas de la relación

Descripción de la relación

Área de control

Identificador de la descripción

AR

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación, revisión o eliminación

Agosto 2014

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

SLATMAN, Melisa. Actividades extraterritoriales de la Armada Argentina durante la última dictadura civil-militar de Seguridad Nacional (1976-1983). Aletheia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata, v. 3, n. 5., dic. 2012.
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/articulos/actividades-extraterritoriales-represivas-de-la-armada-argentina-durante-la-ultima-dictadura-civil-militar-de-seguridad-nacional-1976-1983-1

ESPACIO MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS [Ex ESMA]. De Centro Clandestino a Espacio para la Memoria.

“ESMA”. Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. “Escuela de Mecánica de la Armada”. Publicaciones Espacio Memoria – Instituto Espacio para la Memoria.

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Ministerio de Defensa. Armada Argentina – Sitio Oficial.
http://www.ara.mil.ar/

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. Ministerio de Defensa. Armada Argentina – Organigrama de la Armada Argentina.
http://www.ara.mil.ar/pag.asp?idItem=72

RESDAL. Red de Seguridad y Defensa de América Latina. Argentina – Libro Blanco de la Defensa Nacional.
http://www.resdal.org/Archivo/d0000022.htm

Notas de mantención