Guia de Arquivos e Fundos Documentais


Búsqueda avanzada »
Vinculados com as graves violações aos direitos humanos acontecidas no marco das coordenações repressivas

Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia

Zona de identificação

Identificador

EA

Forma autorizada do nome

Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia

Forma(s) paralela(s) de nome

Outra(s) forma(s) do nome

  • COMIBOL

Tipo

Zona de contato

 

Edgar Ramirez Santiestevan - Jefe del Sistema de Archivo

Tipo

Endereço

Endereço

Calleja de los Archiveros Nº 150.

Localidade

La Paz - El Alto

Região

Nome do país

Bolívia

Código Postal

Telefone

(591) 2 2840061

Fax

(591) 2 2840061

Nota

área de descrição

história

a Historia del Archivo se divide en tres etapas: La primera etapa abarca el periodo de 1952 a 1970. Con la promulgación de la Ley de Nacionalización de la Minas se ordena la expropiación de los documentos de archivo de las empresas nacionalizadas, lo que implicó la organización de esta herencia documental; es así que el Archivo General a la cabeza del señor Luís Jordán, jefe de la sección de Archivo, elabora el índice de las distintas empresas nacionalizadas asignándoles un código numérico a cada una de ellas y agrupándolas en tres secciones: la Patiño Mines, la Compañía Aramayo Mines y la Hoschild SAMI.
La segunda etapa de 1971 a 1986. Durante este periodo se decide mejorar los materiales de archivo, los equipos y la infraestructura, sin embargo, pese a ello en la década del 80 la documentación fue descuidada y abandonada en ambientes que se encuentran en los almacenes ubicados en la ciudad de El Alto.
La tercera etapa de 1986 a 1999. Es la peor época para la memoria archivística de la COMIBOL ya que el año 1996, de la oficina matriz ubicada en la ciudad de La Paz fueron trasladados los documentos a los almacenes de la ciudad de El Alto, de esta manera toneladas de documentos fueron embalados y llevados a los predios de El Alto quedando ahí en total abandono y expuestos a las inclemencias del tiempo. Por otro lado se ha establecido que en la década de los años 80, funcionarios de alto rango autorizaron la venta de estos documentos como papel en desuso. El año de 1999, un grupo de trabajadores de la COMIBOL se percataron de los documentos y el mal estado de los mismos, y de manera voluntaria se inició el rescate y organización de ellos procurando su organización en ambientes cerrados y bajo techo. En enero del 2002 la COMIBOL designa al personal responsable de la reorganización del Archivo; luego el 14 de mayo de 2004 mediante Decreto Supremo Nº 27490 se crea el Archivo Histórico de la Minería Nacional en la Ciudad de El Alto sobre la base de la antigua documentación histórica de las ex empresas mineras de Simón I. Patiño, Mauricio Hochschild y Carlos V. Aramayo y de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).

contexto cultural e geográfico

Mandatos/Fontes de autoridade

estrutura administrativa

Políticas de gestão e entrada de documentos

Prédios

Acervo

Instrumentos de pesquisa, guias e publicações

área de acesso

horário de funcionamento

Condição de acesso e uso

Acessibilidade

área de serviços

serviços de pesquisa

serviços de reprodução

Áreas públicas

área de controle

Identificador da descrição

BO

identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Revisto

Nível de detalhe

Parcial

Datas das descrições (criação, revisão e eliminação)

01092014

Idioma(s)

Script(s)

Fontes

Notas de manutenção

Contacto principal

Calleja de los Archiveros Nº 150.

BO