Guía de Archivos y Fondos Documentales


Búsqueda avanzada »
Vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las coordinaciones represivas del Cono Sur.

Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia

Identity area

Identifier

EA

Authorized form of name

Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia

Parallel form(s) of name

Other form(s) of name

  • COMIBOL

Type

Contact area

 

Edgar Ramirez Santiestevan - Jefe del Sistema de Archivo

Type

Address

Street address

Calleja de los Archiveros Nº 150.

Locality

La Paz - El Alto

Region

Country name

Bolivia

Postal code

Telephone

(591) 2 2840061

Fax

(591) 2 2840061

Note

Description area

History

a Historia del Archivo se divide en tres etapas: La primera etapa abarca el periodo de 1952 a 1970. Con la promulgación de la Ley de Nacionalización de la Minas se ordena la expropiación de los documentos de archivo de las empresas nacionalizadas, lo que implicó la organización de esta herencia documental; es así que el Archivo General a la cabeza del señor Luís Jordán, jefe de la sección de Archivo, elabora el índice de las distintas empresas nacionalizadas asignándoles un código numérico a cada una de ellas y agrupándolas en tres secciones: la Patiño Mines, la Compañía Aramayo Mines y la Hoschild SAMI.
La segunda etapa de 1971 a 1986. Durante este periodo se decide mejorar los materiales de archivo, los equipos y la infraestructura, sin embargo, pese a ello en la década del 80 la documentación fue descuidada y abandonada en ambientes que se encuentran en los almacenes ubicados en la ciudad de El Alto.
La tercera etapa de 1986 a 1999. Es la peor época para la memoria archivística de la COMIBOL ya que el año 1996, de la oficina matriz ubicada en la ciudad de La Paz fueron trasladados los documentos a los almacenes de la ciudad de El Alto, de esta manera toneladas de documentos fueron embalados y llevados a los predios de El Alto quedando ahí en total abandono y expuestos a las inclemencias del tiempo. Por otro lado se ha establecido que en la década de los años 80, funcionarios de alto rango autorizaron la venta de estos documentos como papel en desuso. El año de 1999, un grupo de trabajadores de la COMIBOL se percataron de los documentos y el mal estado de los mismos, y de manera voluntaria se inició el rescate y organización de ellos procurando su organización en ambientes cerrados y bajo techo. En enero del 2002 la COMIBOL designa al personal responsable de la reorganización del Archivo; luego el 14 de mayo de 2004 mediante Decreto Supremo Nº 27490 se crea el Archivo Histórico de la Minería Nacional en la Ciudad de El Alto sobre la base de la antigua documentación histórica de las ex empresas mineras de Simón I. Patiño, Mauricio Hochschild y Carlos V. Aramayo y de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).

Geographical and cultural context

Mandates/Sources of authority

Administrative structure

Records management and collecting policies

Buildings

Holdings

Finding aids, guides and publications

Access area

Opening times

Access conditions and requirements

Accessibility

Services area

Research services

Reproduction services

Public areas

Control area

Description identifier

BO

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Revised

Level of detail

Partial

Dates of creation, revision and deletion

01092014

Language(s)

Script(s)

Sources

Maintenance notes

Primary contact

Calleja de los Archiveros Nº 150.

BO