Área de identidad
Código de referencia
AR GNA-Es
Título
Escuadrones
Fecha(s)
- s/d (Creación)
Nivel de descripción
Serie
Volumen y soporte
s/v
Área de contexto
Nombre del productor
Gendarmería Nacional Argentina***
(1938 -)
Institución Depositaria
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Hasta el momento, el grupo de trabajo ha relevado algunas dependencias de GNA en el interior del país principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes. En base al archivo encontrado en el Escuadrón 48 “Corrientes”, podemos describir una serie de documentos que son producidos o recibidos en las tareas cotidianas de una unidad de esta escala, a saber:
• Sumarios judiciales/administrativos/preventivos/sinopsis del hecho / expediente administrativo
• Mensajes de Tráfico Oficial (MTO) y Mensajes Militares Conjunto (MMC): son documentos de uso interno que se utilizan para comunicar distintas novedades dentro de la institución, por lo que las comunicaciones contienen información de diferente tenor. Tienen un formato de planilla.:
• Notas/comunicaciones (entre las secciones del escuadrón, con la Agrupación, con la Dirección Nacional, Juzgados, PFA, Fiscalía): por lo general son pedidos de información.
• Libros de Guardia de Prevención: contienen la información de todos los movimientos de las guardias apostadas y de las entradas y salidas de personal y vehículos de la dependencia. También tiene registro de detenidos y sus movimientos.
• Libros de registro de delitos.
• Libros de Registro de visitas a detenidos: constan nombre y apellido, fecha y hora, de las personas que visitan a los detenidos en un escuadrón.
• Libros de movimientos de vehículos: se registra tanto la entrada como la salida de un vehículo designado a la unidad, además de las paradas (por ejemplo, para la carga de combustible), recorridos, personal que dirige y acompaña, destino.
• Libros de materiales: registran los materiales que se utilizan/necesitan en un escuadrón.
• Libros de novedades/existencia Juzgado Federal: registran la entrada/salida de oficios y contestaciones judiciales, es decir, los requerimientos del Poder Judicial/Ministerio Público.
• Constancias de elevación de expedientes: son notas de remisión de los sumarios instruidos por GNA.
• Informes de inteligencia: hasta el momento se han identificado informes mensuales, urgentes y especiales. Algunos son producidos por Ejército y otros por la propia Gendarmería, sumando información recibida y recabada a nivel nacional, regional o local. Los resúmenes de inteligencia mensuales elaborados por la Dirección Nacional de Inteligencia de GNA contienen también información sobre países limítrofes.
• Certificados de Residencia (para lo cual se confeccionaba un certificado de reincidencia): se registran los datos filiatorios de la persona que pide el certificado, así como también los motivos que la llevan a vivir en el país.
• Fichas de pedidos de capturas y paraderos: se registran los nombre y apellido, causa (no siempre) fecha y firma del personal de GNA que registra, de las personas a capturar y perdidas.
• Fichas patronímicas y Prontuarios: confeccionados por diferentes motivos: detenciones, testigo en causas judiciales, aspirante ingreso a gendarmería, pedidos de residencia en el país, etc.
• Documentos de instrucción: diversos reglamentos, manuales y libros de estudio que hacen a la formación del personal a lo largo de la historia de la institución.
• Oficios/contestaciones (pedidos de alojamiento detenidos a disposición juzgado, pedidos de entregas de citaciones a declarantes -imputados, procesados, testigos, etc.): se relaciona con el libro de registro de novedades de juzgados/fiscalías.
• Informes de patrullas
• Expedientes de detenidos (tratamientos médicos a detenidos, traslados, capturas): son informes donde se registra la información que se produce en torno a un detenido.
• Actas circunstanciadas de Inspección Migratoria.
• Notas con prohibiciones de salida del país: se encuentran apellido, nombre, DNI y nacionalidad de las personas a las que se le prohíbe salir del país, así como también la causa y la fecha en la que se emite la nota.
• Libros de Sanciones disciplinarias a oficiales y suboficiales: se registra nombre, apellido, cargo del sancionado y del sancionador. También el tipo de sanción y se registra la fecha. A veces se expresa la causa.
• PON (Procedimientos Operativos Normales).
• Listados de personas (asilados, perseguidos, inmigrantes, con antecedentes, DT).
• Nómina de cultos no católicos (y de la autoridad máxima por cada culto).
• Actas de allanamientos.
• Sumarios judiciales/administrativos/preventivos/sinopsis del hecho / expediente administrativo
• Mensajes de Tráfico Oficial (MTO) y Mensajes Militares Conjunto (MMC): son documentos de uso interno que se utilizan para comunicar distintas novedades dentro de la institución, por lo que las comunicaciones contienen información de diferente tenor. Tienen un formato de planilla.:
• Notas/comunicaciones (entre las secciones del escuadrón, con la Agrupación, con la Dirección Nacional, Juzgados, PFA, Fiscalía): por lo general son pedidos de información.
• Libros de Guardia de Prevención: contienen la información de todos los movimientos de las guardias apostadas y de las entradas y salidas de personal y vehículos de la dependencia. También tiene registro de detenidos y sus movimientos.
• Libros de registro de delitos.
• Libros de Registro de visitas a detenidos: constan nombre y apellido, fecha y hora, de las personas que visitan a los detenidos en un escuadrón.
• Libros de movimientos de vehículos: se registra tanto la entrada como la salida de un vehículo designado a la unidad, además de las paradas (por ejemplo, para la carga de combustible), recorridos, personal que dirige y acompaña, destino.
• Libros de materiales: registran los materiales que se utilizan/necesitan en un escuadrón.
• Libros de novedades/existencia Juzgado Federal: registran la entrada/salida de oficios y contestaciones judiciales, es decir, los requerimientos del Poder Judicial/Ministerio Público.
• Constancias de elevación de expedientes: son notas de remisión de los sumarios instruidos por GNA.
• Informes de inteligencia: hasta el momento se han identificado informes mensuales, urgentes y especiales. Algunos son producidos por Ejército y otros por la propia Gendarmería, sumando información recibida y recabada a nivel nacional, regional o local. Los resúmenes de inteligencia mensuales elaborados por la Dirección Nacional de Inteligencia de GNA contienen también información sobre países limítrofes.
• Certificados de Residencia (para lo cual se confeccionaba un certificado de reincidencia): se registran los datos filiatorios de la persona que pide el certificado, así como también los motivos que la llevan a vivir en el país.
• Fichas de pedidos de capturas y paraderos: se registran los nombre y apellido, causa (no siempre) fecha y firma del personal de GNA que registra, de las personas a capturar y perdidas.
• Fichas patronímicas y Prontuarios: confeccionados por diferentes motivos: detenciones, testigo en causas judiciales, aspirante ingreso a gendarmería, pedidos de residencia en el país, etc.
• Documentos de instrucción: diversos reglamentos, manuales y libros de estudio que hacen a la formación del personal a lo largo de la historia de la institución.
• Oficios/contestaciones (pedidos de alojamiento detenidos a disposición juzgado, pedidos de entregas de citaciones a declarantes -imputados, procesados, testigos, etc.): se relaciona con el libro de registro de novedades de juzgados/fiscalías.
• Informes de patrullas
• Expedientes de detenidos (tratamientos médicos a detenidos, traslados, capturas): son informes donde se registra la información que se produce en torno a un detenido.
• Actas circunstanciadas de Inspección Migratoria.
• Notas con prohibiciones de salida del país: se encuentran apellido, nombre, DNI y nacionalidad de las personas a las que se le prohíbe salir del país, así como también la causa y la fecha en la que se emite la nota.
• Libros de Sanciones disciplinarias a oficiales y suboficiales: se registra nombre, apellido, cargo del sancionado y del sancionador. También el tipo de sanción y se registra la fecha. A veces se expresa la causa.
• PON (Procedimientos Operativos Normales).
• Listados de personas (asilados, perseguidos, inmigrantes, con antecedentes, DT).
• Nómina de cultos no católicos (y de la autoridad máxima por cada culto).
• Actas de allanamientos.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Dado que la documentación es de carácter administrativo, no es un fondo de acceso público. Las siguientes normativas restringen el acceso a la documentación: • Ley 25.326 - Habeas Data, aplica en el caso de que la documentación contenga datos personales y sensibles; •Ley 25.520 de Inteligencia Nacional; •LEY 24.059 . - Seguridad Interior y toda normativa nacional y/o Internacional que proteja información por motivos de seguridad nacional; Las siguientes normativas favorecen el acceso a la documentación: • DECRETO 1.172 .- 03/12/2003 .- Acceso a la información pública. • Decreto 04/2010 , del 5/10 y del DECRETO 2.013 del 06/11/12, de la Presidencia de la Nación, de desclasificación de información vinculada al período de terrorismo de Estado.
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Actualmente el Ministerio de Seguridad de la Nación a través de la Dirección Nacional de Derechos Humanos se encuentra llevando adelante un proceso de identificación y revisión de las áreas de archivo, lugares de custodia y/o almacenamiento de documentación de las Fuerzas Policiales y de Seguridad, que pudieran contener información de utilidad sobre violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar. Así, mediante la Resolución Ministerial Nº 544/2011, se creó en el ámbito de la Dirección Nacional de Derechos Humanos, el Grupo Especial de Relevamiento Documental para que emprendiera la tarea de relevamiento y análisis de toda la documentación que pueda resultar de valor histórico y/o judicial que se encuentre archivada y/o custodiada en dependencias de las Fuerzas de Policiales y de Seguridad dependientes del Ministerio. El grupo está conformado por equipos de trabajo para cada una de las fuerzas que presentan ante la Dirección de Derechos Humanos informes periódicos sobre el avance del trabajo en relación con los fondos documentales. El Grupo Especial de Relevamiento Documental lleva adelante una exploración de este acervo con fines a documentar la relación de la GNA con los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura cívico militar. Para esta tarea, los documentos leídos a la luz de tal temática se entrecruzan y conforman un relato que aporta a la comprensión del rol de la Gendarmería durante ese período.
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Dirección de DDHH del Ministerio de Seguridad de la Nación.