Guía de Archivos y Fondos Documentales


Búsqueda avanzada »
Vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las coordinaciones represivas del Cono Sur.

Fondo DIPPBA DCDRA - Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), División Central de Documentación, Registro y Archivo

Área de identidad

Código de referencia

AR CPM-BA DIPPBA DCDRA

Título

Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), División Central de Documentación, Registro y Archivo

Fecha(s)

  • 1932-1998 (predominante: 1957-1998) (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

Extent
336 metros lineales, en su gran mayoría en soporte papel equivalentes a 4.000.000 de folios. 750 casetes de video VHS con filmaciones propias y de programas televisivos y 160 casetes de audio con grabaciones de eventos, así como cintas abiertas. 217.000 FICHAS REFERENCIALES SOBRE PERSONAS. • 53 CAJONES que contienen 43.250 FICHAS TEMÁTICAS • 2500 FICHAS referidas a PARTIDOS POLÍTICOS • 3500 FICHAS referidas al FACTOR RELIGIOSO • 1000 FICHAS referidas a ENTIDADES ESTUDIANTILES • 500 PUBLICACIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS

Área de contexto

Nombre del productor

Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) (1956 - 1998)

Historia administrativa

La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) fue creada en 1956 con el nombre de Central de Inteligencia y disuelta en 1998, en el contexto de una reforma de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la DIPPBA no fue el primer organismo de inteligencia de dicha Policía.
Ya en mayo de 1940 habían sido disueltas las secciones de Orden Social y Político dependientes entonces de la División de Investigaciones, las cuales fueron fundidas en un solo organismo bajo la denominación Orden Social.
En 1945 se creó la oficina de Movimiento Político dependiente de la Secretaría General, al tiempo que se suprimió la División de Orden Social.
Un año después se creó la división de Orden Público, dependiente de la Jefatura de Policía, que, según la resolución que le da origen, se ocupará de todas las cuestiones relacionadas con las actividades sociales y políticas de la provincia y coordinará su acción con los organismos similares pertenecientes a otras jurisdicciones.
En junio de 1949 quedó sin efecto la División de Orden Público, que volvió a depender de la División de Investigaciones, bajo la denominación Sección de Orden Público.
Un año después se creó la División de Orden Público dependiente de la Secretaría General.
En 1954 se aprobó un nuevo reglamento orgánico de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que creó la Dirección de Orden Político, dependiente de la Jefatura de Policía.
El 4 de enero de 1956, con el Decreto Nº 3603 de la Intervención Federal, se creó el Servicio de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, con jerarquía de Dirección y el deber de coordinar su funcionamiento con servicios equivalentes de las Fuerzas Armadas. En agosto del mismo año se disolvió el Servicio de Inteligencia y se creó la Central de Inteligencia, también con jerarquía de Dirección, pero dependiente de la Jefatura de Policía.
En 1961 pasó a llamarse Servicio de Informaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (SIPPBA), con jerarquía de Dirección.
En 1978 pasó a denominarse Dirección General de Inteligencia en 1978, mediante la Orden del Día Nº 24.498/78.
En 1991, por la resolución Nº 69191, la Dirección General de Inteligencia baja al rango de Dirección de Inteligencia.
De esta manera, “DIPPBA” fue la última denominación que tuvo el organismo, disuelto en 1998 por la resolución Nº 9 del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Hacer un seguimiento de los cambios de rangos del organismo de inteligencia dentro de la Policía permite entender algo más que la burocracia policial. Da pautas para comprender los grados de conflictividad en las sociedades bonaerense en particular y argentina en general, y también abre una puerta para pensar en la importancia que el Estado les fue atribuyendo a las tareas de seguimiento político ideológico a la hora de ejercer lo que desde algunas perspectivas es una de sus funciones cruciales: el monopolio de la violencia legítima.
En términos históricos y políticos, entendemos que la creación de la DIPPBA se puede explicar a través de la articulación de dos lógicas, una de orden nacional y otra de orden internacional. Por un lado, las políticas instauradas por la autodenominada Revolución Libertadora, orientadas a sostener la proscripción del peronismo; y por el otro, la redefinición del rol de las fuerzas de seguridad y las relaciones internacionales en el marco de la Guerra Fría, que supuso que de manera creciente las hipótesis de conflicto de los Estados estuvieran centradas en los conflictos internos a partir de lo que se conoció como las fronteras ideológicas. En esta articulación, entonces, el peronismo y el comunismo –en un sentido muy genérico– conforman el objeto del seguimiento y la persecución por parte del Estado en esa coyuntura. Un dato interesante es que estos cambios en las funciones y estructuras de los aparatos de seguridad del Estado fueron acompañados por decretos y leyes que definían y penaban de manera creciente lo que se dio en llamar “actividades subversivas”, la búsqueda y la prevención, “para conjurar una posible alteración pública en los órdenes sindical, cultural, económico, político, etc.”.
En tal sentido, y para lograr esos objetivos, los distintos organismos de inteligencia y represión dependientes de diversas instituciones estatales colaboraban entre sí y conformaban la llamada “comunidad informativa”. De hecho, los documentos de la DIPPBA dan cuenta de esa interrelación entre organismos de inteligencia de los ámbitos provincial y nacional. Por ejemplo, en muchos informes de inteligencia figura una lista de organismos a los cuales fue remitida una copia de la información. Lo mismo ocurre con pedidos, solicitudes e informes elaborados por los servicios de inteligencia de las distintas fuerzas en diversos distritos.

Nombre del productor

División Central de Documentación, Registro y Archivo - DIPPBA*** (1957-1998)

Historia administrativa

La DIPPBA contaba con varias divisiones. Una de ellas era la División Central de Documentación Registro y Archivo. Ésta era "el receptáculo de toda la información explotada o no por el Departamento Central de Inteligencia (DCI), que depende también lógica y naturalmente de la Dirección General de ICIA. Está compuesta por distintas mesas de trabajo con las mismas denominaciones que poseen los factores que integran el organismo". En 1957, cuando el organismo se denominaba Departamento Archivo y Fichero, su función era confeccionar legajos. A la vez, por intermedio del departamento de Coordinación y Enlace, debía solicitar antecedentes a organismos similares. Debía atender y mantener actualizado el fichero general de personas y el fichero Asuntos, consignar la entrada y la salida de los legajos solicitados por otras dependencias, y difundir informes o antecedentes solicitados por otros organismos informativos o policiales. Para 1975 han cambiado el nombre de la institución y su rango. Ya no se trata de una sección sino de la División Registro de Inteligencia, y en su nuevo reglamento las funciones se delimitan con mayor claridad: “Art. 36º: la División Registro de Inteligencia está a cargo de un funcionario de la jerarquía de Comisario Inspector del Agrupamiento Comando e integrará la Plana Mayor de la Dirección General. Art. 37º: son sus deberes y atribuciones: Registrar y clasificar la información que le sea remitida por las distintas dependencias de la Dirección General, Actualizar y completar antecedentes existentes, Evacuar los pedidos de informes que sobre personas y/o entidades le formulen las dependencias de la Dirección General, Organismos afines y los que ordene la Superioridad, Llevar el fichero general de antecedentes, Realizar estudios y elaborar los correspondientes proyectos que tiendan a cientificar [sic] y modernizar los sistemas de registro y archivo, Proponer a la superioridad la adquisición de los medios técnicos idóneos para tal fin.”
Para 1983, el documento titulado "División Central Documentación, Registro y archivo" permite comprender los mecanismos a partir de los cuales se confeccionaban los legajos, así como la estructuración general del archivo en mesas: "Su labor se desarrolla en base a Mesas de trabajo encontrándose dentro de éstas las que ocupan dicha misión específica, las que producen información sobre los antecedentes requeridos por otros organismos y el Fichero General (…) Elaboración de legajos: son cuatro mesas las que poseen como misión específica el registro fichado y archivo de la Documentación. Cada una posee su libro de entrada donde se anota la elaboración de nuevo legajo. Aparte de esas cuatro Mesas (A, B, De, Ds) debe agregarse Referencia, que tiene su libro y es trabajada indistintamente por el personal de las cuatro mesas". Las Mesas A, B, De tienen archivadas sus entidades por partido y localidad. Ds y Referencia labran continuamente nuevos legajos, llevan la cronología con que llegan al archivo y número consecutivo de legajos. Mientras las tres primeras trabajan con entidades ya registradas (y secundariamente nuevas) las otras (Ds y Referencia) tratan hechos o circunstancias separadas entre sí. En 1990 se la denominaba División Central de Documentación, registro y archivo.
La DIPPBA fue disuelta por una Resolución del Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Dr. León C. Arslanian, fechada el 30 de abril de 1998, y publicada como Orden del Día el 4 de mayo de 1998 (Resolución N° 000009/98).

Historia archivística

La DIPPBA se creó en 1956 y fue disuelta por una resolución del Ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Dr. León C. Arslanian, fechada el 30 de abril de 1998 y publicada como Orden del Día el 4 de mayo de 1998 (se trata de la resolución N° 000009/98). A partir de entonces, su fondo documental quedó ocioso y se autorizó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) a explorarlo en pos de hallar información relevante para la identificación de víctimas del terrorismo de Estado.
En una primera instancia, las consultas al archivo se hacían a través del propio personal residual de la DIPPBA. En 1998, cuando comenzaron a desarrollarse en la provincia de Buenos Aires los denominados “Juicios por la Verdad”, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que impulsó estas causas, decidió secuestrar el fondo documental de la ex DIPPBA (lo hizo a través de una resolución del 26 de agosto de 1999), por ponderar la potencialidad probatoria de la documentación para dichos juicios.
En esta etapa se realizó una selección de documentación y un reordenamiento de la selección con criterios temáticos orientados fundamentalmente a los Juicios por la Verdad y sin considerar principios archivísticos. Esto produjo la ruptura del orden original de parte de la documentación.
En diciembre de 2000, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires transfirió el Archivo y el edificio completo de la DIPPBA –donde se encontraba el depósito de la documentación– a la Comisión por la Memoria (CPM), con el fin de que lo transformara en un “centro de información con acceso público tanto para los afectados directos como para todo interesado en desarrollar tareas de investigación y difusión” (ley 12.642).
La misma ley desclasificó la documentación, gran parte de la cual tenía originalmente carácter secreto, confidencial o reservado.
En 2001, la Comisión pidió a las delegaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que remitieran la documentación relacionada con el funcionamiento del la ex DIPPBA. El 6 de septiembre del mismo año, las delegaciones de Trenque Lauquen, Mercedes, Quilmes, Bahía Blanca, Mar del Plata y Junín respondieron a dicho pedido.
A partir del momento en que la CPM se hizo cargo del archivo y del edificio, se iniciaron dos acciones relacionadas con la documentación. En primer lugar se elaboró un inventario topográfico y en segundo lugar se comenzó con las tareas de digitalización, con el fin de garantizar la preservación del material.
Respecto de traslados que puede haber tenido la documentación, hasta el momento desconocemos si se realizó alguno en el período de funcionamiento de la DIPPBA. Una vez dictada la medida cautelar por la cual la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata secuestró la documentación del fondo, un muestreo significativo de legajos fue materialmente secuestrado y hoy permanece en dicha Cámara. Por otro lado, si bien el fondo documental no ha tenido mudanzas, una de las primeras tareas que se realizaron fue un cambio de unidades de conservación que modificó el espacio ocupado.
El fondo documental se encuentra prácticamente completo. Sólo faltan algunos legajos y no hay una lógica clara que pueda dar cuenta de dichas ausencias.

En 2007, el programa “Memoria del Mundo” de la UNESCO declaró al Archivo de la DIPPBA “Patrimonio Documental de la Humanidad”.

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La mayor parte de la información que se encontró en al archivo fue producida en por las delegaciones que la DIPPBA tenía en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. Estas clasificaban la documentación a partir de “factores” y luego la remitían a la DIPPBA Central, donde la información se reunía, procesaba y clasificaba para su utilización, dividida en mesas de trabajo.
En términos generales, la Mesa A contiene un registro de actividades de política partidaria, estudiantiles y de gobierno. Está dividida en tres factores: Político, Estudiantil y Comunal. El factor Político incluye un registro de la actividad partidaria, fundamentalmente de la provincia de Buenos Aires: registro de organizaciones partidarias, elecciones, congresos, estructuras internas, rupturas, etcétera. El factor Estudiantil releva mayoritariamente la actividad universitaria y de colegios secundarios y, en algunos casos, también de escuelas primarias. El factor Comunal contiene información referida a las instituciones de gobierno de las distintas localidades de la Provincia (recambio de autoridades, conflictos entre localidades, creación de nuevas jurisdicciones, etc.) que antes de 1990 se encuentra registrada en el factor Político, carpeta Panoramas Comunales.
La Mesa B registra información correspondiente al mundo del trabajo, entidades gremiales, actividad sindical y fabril, y actividad económica. La Mesa está dividida en factores (Gremial, Laboral y Económico) y carpetas temáticas y por localidad. El factor Gremial contiene mayormente legajos de establecimientos fabriles y de gremios en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal. Allí, cada distrito tiene una carpeta numérica que le corresponde. Dentro de las temáticas se pueden mencionar, por ejemplo, "actividad panfletaria" y "huelgas y conflictos". La mayor cantidad de legajos de los factores Laboral y Económico corresponden a la década de los años noventa. El factor Laboral contiene información sobre conflictos laborales y posibles acciones de protesta. Los legajos del factor Económico registran a distintos sectores de la economía, públicos y privados, relacionados con medidas de gobierno y/o funcionarios de las distintas carteras de gobierno.
La Mesa C (Comunismo) reúne información sobre personas, organizaciones y actividades calificadas por la DIPPBA de comunistas. Parte de la documentación contenida en esta mesa corresponde a material producido por organismos anteriores a la DIPPBA, y heredado y utilizado por ésta, como lo fueron los prontuarios de Referencia Especial (R.E.) y Orden Social Especial (O.S.E.).
La Mesa De contiene dos factores: Social y Religioso. El factor Social realiza un registro pormenorizado de las distintas entidades de Bien Público de la Provincia y Capital Federal. Así figuran asociaciones cooperadoras, bibliotecas, clubes, entre otras entidades. Hay legajos organizados por localidad, por entidades varias y por año. El factor Religioso realiza el mismo seguimiento pero sobre las entidades religiosas y miembros de la jerarquía eclesiástica.
La Mesa Ds tenía por finalidad registrar toda clase de temáticas vinculadas a la actividad "subversiva". Se pueden encontrar desde análisis de organizaciones armadas hasta pedidos de captura, listas de detenidos, allanamientos, solicitudes de paradero, etcétera. Está dividida en tres carpetas: Bélico, Daños y Varios.
La carpeta Varios reúne material producido a partir del seguimiento a organizaciones armadas y toda actividad considerada disruptiva.
La carpeta Daños inicia cada legajo a partir de algún atentado vinculado a grupos armados.
En la carpeta Bélico los legajos registran e investigan sucesos relacionados con robos y tenencia de armas y/o explosivos.
Es importante señalar que las carpetas Daños y Bélico dejan de producir nuevos legajos en 1977, mientras que Varios sigue haciéndolo hasta que la DIPPBA es disuelta.
Durante la década de los noventa, la Mesa Ds registra legajos en los factores Policial y Operacional. El primero se dedica a reclamos por mayor seguridad y a determinados casos policiales, mientras que en el segundo predominan informes sobre actos oficiales que cuentan con la presencia de autoridades nacionales, provinciales o municipales.
Las Mesas G y S se encargaban de realizar informes generales y "ambientales", respectivamente, sobre la base de distintos requerimientos de organismos del Estado.
La Mesa G elabora en particular informes de antecedentes de personas y entidades para la "comunidad informativa".
La Mesa S construye informes generales y ambientales de personas, entidades y sociedades.
La Mesa F comprendía el fichero general, dentro del cual se pueden diferenciar los ficheros de Personas y el de Rubros. Las fichas se encuentran archivadas alfabéticamente y cada una remite al legajo o a los legajos que refieren a dicha persona, entidad, rubro, etcétera. En la Mesa Referencia se elaboraban legajos para todo aquello que no podía ser clasificado en alguna de las mesas, o bien para aquello que les interesaba a todas. Podría decirse que es un punto de cruce con el resto de las mesas. La mayor parte de los legajos son temáticos y hay algunos personales.
Doctrina no era mencionada como una mesa de trabajo. Puede considerarse que esto ocurría porque no se dedicaba a "explotar información" sino que contenía información de trabajo interno de la DIPPBA. Está compuesta de documentos internos de funcionamiento y estudio: leyes, reglamentaciones (proyectos y anteproyectos de reglamentos de Inteligencia) y manuales relacionados con Inteligencia, Órdenes del Día y resoluciones de Jefatura de Policía; organigramas de la Dirección de Inteligencia; transcripciones de balances y/o discursos de los jefes policiales, números de la Revista Policial; materiales relacionados con la Escuela de Inteligencia José H. Ramos (creada en 1977), tales como planes de estudio, trabajos monográficos de alumnos y desarrollo de contenidos de las materias que se dictaban. Doctrina fue ordenada y numerada en su totalidad entre el 22 de agosto de 1997 y el 17 de enero de 1998.
La Mesa Toxicomanía contiene legajos con planillas prontuariales de personas vinculadas a delitos por drogas, lo que denominaban "Procedimiento e incautación de drogas", e informes producidos por Presidencia de la Nación sobre la drogadicción.
En la Mesa Extranjeros contiene legajos con copias de la documentación necesaria para el trámite realizado por extranjeros que solicitan carta de ciudadanía argentina ante un juzgado federal de primera instancia. No contienen información producida por la DIPPBA. Son copias enviadas por otro organismo para archivar en esta Dirección de Inteligencia.
Por último, la Secretaría de Archivo y Fichero, Carpeta Decretos Leyes y Disposiciones, contiene una compilación de normativa referida al funcionamiento de las fuerzas de seguridad y/o al seguimiento ideológico.
La Mesa CICIA tiene por función el control de la seguridad de las fuerzas de seguridad y de los distintos ámbitos que dependen de ellas.

Valorización, destrucción y programación

Valor histórico permanente. Dado que se trata de un fondo cerrado, no se realizan en la actualidad tareas de selección documental y eliminación.

Acumulaciones

Sistema de arreglo

El Archivo de la DIPPBA no está organizado a partir de legajos personales o prontuarios. Lo que predomina y articula su organización es el registro a partir de organizaciones. El ordenamiento de esa información se basa en "Mesas" de carácter temático. Al interior de cada Mesa se encuentra una primera división o criterio de agrupamiento y clasificación: los factores, ya establecidos en las delegaciones. Dentro del factor, en algunos casos, encontramos carpetas. Se trata de unidades de ordenamiento de la información al interior de la Mesa que aseguran la clasificación del material. Las carpetas no responden a una lógica única. Existen carpetas creadas de acuerdo a un criterio geográfico (por localidades) y carpetas temáticas.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Restricciones que limitan el acceso a algunos de sus documentos: La primera se relaciona con la protección de los datos personales y sensibles. En la actualidad, rige en nuestro país la LEY 25.326 - . La segunda es la medida cautelar dictada por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata sobre el material elaborado por la DIPPBA entre 1976 y 1983. Esta decisión se propone resguardar los documentos que puedan servir como prueba en el marco de los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante ese período. Como consecuencia de esta medida, todo pedido de datos que involucre información comprendida entre esos años debe tener autorización judicial.

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Cuadro de Clasificación texto pdf
Cuadro de Clasificación con descripción online elaborada por el equipo de trabajo del Área Centro de Documentación y Archivo 2007 – 2010 Inventario de control general sobre las unidades de conservación.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Existen copias digitales de seguridad en la BDIC (Francia) y en una caja de seguridad del Banco de la Provincia de Buenos Aires

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

AR

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación revisión eliminación

15/05/2013

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

• Formulario IPDDH
• Entrevista realizada con profesionales del Centro de Documentación y Archivo de la Comisión Nacional por la Memoria Provincia de Buenos Aires
Centro de Documentación y Archivo Comisión Provincial por la Memoria.

Área de Ingreso