Guia de Arquivos e Fundos Documentais


Búsqueda avanzada »
Vinculados com as graves violações aos direitos humanos acontecidas no marco das coordenações repressivas

Fundos CODEPU 0031 - Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU

Zona de identificação

Código de referência

CL MMDDHH CODEPU 0031

Título

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU

Data(s)

  • 1974 - 1977 (Produção)

Nível de descrição

Fundos

Dimensão e suporte

Extent
354 ítems documentales

Área de contextualização

Nome do produtor

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo - CODEPU*** (1980)

História administrativa

La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEPU- es una organización no gubernamental de Derechos Humanos fundada durante la dictadura militar, el 8 de noviembre del año 1980, con el objeto de ser un punto de encuentro y coordinación del trabajo técnico-profesional en derechos humanos y las luchas por la recuperación de la democracia del mundo social y sus organizaciones. Organismo laico inspirado en los valores del humanismo socialista, el Comité nace para defender la vida, lograr la libertad de los presos políticos, establecer verdad y justicia y reconstruir la democracia. Fue fundado por iniciativa de un grupo de personalidades ligadas a la izquierda chilena: el sacerdote Rafael Maroto, la religiosa y abogada Blanca Rengifo, el doctor Manuel Almeyda, la ex diputada comunista María Maluenda, el periodista Juan Pablo Cárdenas y los abogados Fabiola Letelier y Fernando Zegers, entre otros. Desde sus inicios, Codepu desarrolló un trabajo de asistencia jurídica y de salud mental, apoyando a las víctimas de violaciones graves de derechos humanos, de educación en derechos humanos, y de investigación y denuncia nacional e internacional de los crímenes que se cometían en el país. En continuidad con su trabajo histórico, a partir de 1990 ha apoyado el proceso de consolidación democrática al garantizar el derecho a la verdad y la justicia, reflexionando las consecuencias y secuelas de la tortura y otros crímenes graves cometidos, así como entablando querellas judiciales en favor de las víctimas o defendiendo a personas y colectivos ante abusos de poder de organismos del Estado. De igual forma, a través de cursos de educación impartidos en establecimientos educacionales y organizaciones sociales, ha promovido el desarrollo de una cultura nacional en derechos humanos, apoyando la construcción de un sujeto social defensor de sus libertades fundamentales y capaz de incidir en la formulación de políticas sobre la materia. Así también realiza foros, seminarios nacionales e internacionales, investigaciones y publicaciones, campañas de interés público, patrocina querellas judiciales y denuncias administrativas, elabora y presenta ante organismos internacionales informes acerca de la situación de lo derechos humanos en Chile, y promueve leyes de protección a las libertades personales. Estas acciones concretas, Codepu las realiza a través de los programas de Protección y Asistencia, Promoción y Educación y de Investigación, Documentación y Comunicaciones. Codepu también es miembro de la Federación Internacional de Ligas de Derechos Humanos del Hombre (FIDH), la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), la Sociedad Internacional para la Salud y los Derechos Humanos (ISHHR), y la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT). En conjunto, estas intituciones persiguen internacionalmente a los violadores de derechos humanos y denuncian los crímenes de los Estados contra las personas, buscando incidir en los sistemas internacionales de derechos humanos para que se exija el cumplimiento de sus obligaciones internacionales. Hasta 1990, Codepu fue un organismo fáctico, sin existencia jurídica, proscrito por las leyes de la dictadura militar y que tuvo a los menos 8 sedes en seis regiones del país. Por Decreto Supremo N º 574 del Ministerio de Justicia, el 4 de junio de 1996 se le reconoció estatuto legal de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo. Actualmente, tiene su sede central en Santiago y una sede regional en Valdivia.
CODEPU es miembro de:
La Federación Internacional de Ligas de Derechos del Hombre (FIDH),
la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT),
la Sociedad Internacional para la Salud y los Derechos Humanos (ISSHR),
la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos.

História do arquivo

La documentación existente es resultado de las acciones de la CODEPU en defensa de los derechos humanos.

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Donación

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

El fondo contiene una serie de colecciones que dan cuenta de las acciones de la CODEPU, su fundación, la resistencia a la dictadura, las acciones internacionales, y las acciones judiciales. Pueden encontrarse actas, boletines,a fiches, entrevistas, registros de distintas acciones en la lucha contra la dictadura y la impunidad. Pueden encontrarse las siguientes colecciones:

Colección - Archivo Jurídico (Minuta)
Colección - Biblioteca

Colección - Boletines

Colección 000001 - Colección Fundación Salvador...
Colección 000002 - Panfletos

Item 000001 - José Daniel Murga Medina

Colección 000003 - Afiches
Colección 000004 - Fotografías en positivo

Colección 000005 - Audiovisual
Colección 000006 - Actas. Digital
Item 000001 - Acta Constitutiva
Colección 000008 - Colección documentos originales
Colección 000011 - Sonora
Colección 000012 - Documentos de organismos de ...
Colección 000014 - Negativos (Minuta)
Colección 000015 - Comunicados y declaraciones ... (Minuta)
Colección 000016 - Correspondencia (Minuta)
Colección 000017 - Folletería. Digital

Avaliação, selecção e eliminação

Conservación permanente.

Ingressos adicionais

No se esperan nuevos ingresos

Sistema de organização

De acuerdo al Número correlativo/secuencial de Identificación o ID

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Sin restricciones de acceso. Normas administrativas de consulta

Condiçoes de reprodução

Identificado y organizado en su totalidad.

Idioma do material

Script do material

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Instrumentos de descrição

Base de datos ICA-ATOM. A toda la documentación se le asignan descriptores de materia tomados del Tesauro de Derechos Humanos, ed. 2002. Además, se le asignan metadatos desarrollados por la institución y que corresponden a Nombres de Víctimas (Calificadas por las Comisiones nacionales), Hitos (eventos o hechos relevantes ocurridos en el período de la dictadura) y Recintos de detención (durante el período 1973-1990)

Acceso al archivo digital: http://archivomuseodelamemoria.cl/

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Zona de notas

Pontos de acesso

Pontos de acesso - assunto

Pontos de acesso - lugares

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

CL

identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Revisto

Nível de detalhe

Parcial

Datas de criação, revisão, eliminação

20/05/2013 creación
10/01/2019 revisión

Idioma(s)

  • espanhol

Script(s)

Fontes

Formulario IPPDH respondido por: Maria Luisa Ortiz Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Página web de DIBAM, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Ministerio de Educación.
Formulario IPPDH de actualización

Zona da incorporação