Zona de identificação
Código de referência
CCJJ-AR-AR EJ CF1627
Título
Causa Guillamondegui, Néstor Horacio y otros s/privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tormentos y homicidio calificado - Automotores Orletti
Data(s)
- 2008 (Produção)
Nível de descrição
Pasta/Processo
Dimensão e suporte
s/d
Área de contextualização
Nome do produtor
Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de la Capital Federal
História administrativa
Nome do produtor
Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de la Capital Federal
(182..)
História administrativa
Sitio web del Poder Judicial de la Argentina.
Nome do produtor
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal***
(1977 -)
História administrativa
História do arquivo
Fonte imediata de aquisição ou transferência
El expediente es identificado como causa N° 1627, caratulado "Guillamondegui, Néstor Horacio y otros s/privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tormentos y homicidio calificado", conocido como causa Automotores Orletti. En la etapa de investigación intervino el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de la Capital Federal, en el marco del expediente N°2637/04, "Vaello, Orestes y otros s/privación ilegal de la libertad agravada (Primer Cuerpo del Ejército)", causa conexa a la causa n° 14.216 del mismo Juzgado, conocida como Primer Cuerpo del Ejército. El juicio oral fue desarrollado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de la Capital Federal.
Zona do conteúdo e estrutura
Âmbito e conteúdo
En esta causa se juzgó un primer tramo de los hechos ocurridos en el Centro Clandestino de Detención y Tortura "Automotores Orletti", incluyendo la privación ilegal de la libertad agravada, torturas y homicidios en contra de decenas de personas. "Automotores Orletti” era el CCDT creado por la Secretaría de Inteligencia del Estado a mediados de 1976 para llevar allí a las personas secuestradas en el marco de la Operación Cóndor. Estaba ubicado en el inmueble donde antes funcionaba un taller mecánico, en la calle Venancio Flores 3521, en el barrio de Floresta de la Ciudad de Buenos Aires. Estaba al mando del jefe de la SIDE, Otto Paladino, quien coordinaba el funcionamiento con el Ejército Argentino y las fuerzas armadas uruguayas. En Orletti operaba el grupo de la Triple A comandado por Aníbal Gordon, quien fue identificado por numerosas víctimas que pasaron por allí. Más de 300 personas fueron secuestradas Orletti, incluyendo de nacionalidad boliviana, cubana, chilena y un numeroso grupo de uruguayos. En 2006 el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N°3 de la Capital Federal, en el marco de la causa 2637/04, dictó el procesamiento de Néstor Guillamondegui (comodoro retirado de la Fuerza Aérea), Rubén Visuara (ex coronel del Ejército Argentino), Eduardo Cabanillas (general retirado, que fue jefe del centro), Honorio Carlos Martínez Ruiz (ex agente de la SIDE) y Raúl Guglielminetti (ex integrante del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército), por los hechos cometidos en contra de 65 personas. En noviembre del mismo año también se procesó a Eduardo Ruffo (ex agente de la SIDE). Esto fue confirmado, respectivamente, en julio y agosto de 2007 por la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal. En 2008, las acusaciones mencionadas fueron elevadas a juicio. El juicio de la causa Orletti fue desarrollado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de la Capital Federal durante la segunda mitad de 2010 y comienzos de 2011. Guillamondegui fue apartado del juicio por problemas de salud, mientras que Visuara falleció antes de que se conociera el veredicto. El Tribunal condenó a Cabanillas a prisión perpetua, a Martínez Ruiz y a Ruffo a 25 años de prisión y a Guglielminetti a 20 años. Este fue el primer juicio oral desde que se reabrió el proceso de juzgamiento en el que se juzgaron los hechos de coordinación represiva entre fuerzas argentinas y uruguayas en el marco de la operación Cóndor. En otro tramo de la investigación se acusa a Miguel Ángel Furci (causa n°1976, Orletti II), y este es uno de los expedientes que forma parte del juicio en curso conocido como Plan Cóndor - Automotores Orletti II.
Avaliação, selecção e eliminação
Ingressos adicionais
Sistema de organização
Zona de condições de acesso e utilização
Condições de acesso
Los expedientes penales, en principio, sólo son accesibles para las partes en el proceso, de conformidad con los artículos 63 y siguientes del Reglamento para la Justicia Nacional (Acordada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 17 de diciembre de 1952).
Los juicios orales son abiertos al público, de conformidad con el Código Procesal Penal de la Nación y las disposiciones que tome el Tribunal Oral interviniente.
Los juicios orales son abiertos al público, de conformidad con el Código Procesal Penal de la Nación y las disposiciones que tome el Tribunal Oral interviniente.
Condiçoes de reprodução
Idioma do material
Script do material
Notas ao idioma e script
Características físicas e requisitos técnicos
Instrumentos de descrição
Zona de documentação associada
Existência e localização de originais
Existência e localização de cópias
Unidades de descrição relacionadas
Zona de notas
Pontos de acesso
Pontos de acesso - assunto
- Expedientes Judiciales
- Processos Judiciais
- Centro Clandestino de Detención
- Locais Clandestinos de Detenção
- Operación Cóndor
- Operação Condor
- Automotores Orletti
- Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) - Argentina
- Primer Cuerpo del Ejército
- Causa Vaello (Expediente N° 2637)
- Causa Guillamondegui (Expediente N° 1627)
- Causa Primer Cuerpo del Ejército
Pontos de acesso - lugares
Ponto de acesso - nome
Zona do controlo da descrição
Identificador da descrição
identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
Estatuto
Nível de detalhe
Mínimo
Datas de criação, revisão, eliminação
24 de mayo de 2014
Idioma(s)
- espanhol