Área de identidad
Código de referencia
APDH
Título
APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)
Fecha(s)
- 1975 - 1985 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
Denuncias por desaparecidos: 59 cajas de 25 x 40 x 8 (1975 – 1988). Publicaciones: 7 cajas de 25 x 40 x 8 (1976 – 1989). Artículos periodísticos: 7 cajas de 25 x 40 x 8 (1983 – 2003). Información sobre represores: 1 caja de 25 x 40 x 8. Informes, correspondencia, listados, comunicados de prensa: 23 cajas de 25 x 40 x 8 (1975 – 2000). Correspondencia enviada y recibida: 35 cajas de 25 x 40 x 8 (1976 – 1996). Comisión por desaparecidos: 9 cajas de 25 x 40 x 8 (1976 – 1985). Comisión por detenidos: 6 cajas de 25 x 40 x 8 (1976 – 1981). Comisión Pueblos Originarios: 2 cajas de 25 x 40 x 8 (1981 – 2000). Asesoría jurídica: 14 cajas de 25 x 40 x 8 (1976 – 1998). Información sobre Centros Clandestinos de Detención: 11 cajas de 25 x 40 x 8 (1976 – 1985). Actas mecanografiadas del Juicio a las Juntas: 21 cajas de 25 x 40 x 8 (1984 – 1983). Afiches: 3 cajas de 25 x 40 x 8. Publicaciones periódicas de APDH: 6 cajas de 25 x 40 x 8 (1979 – 1997). Delegaciones: 57 cajas biblioratos (1976 – 2010). Comisión Salud Mental: 1 caja de 25 x 40 x 8 (1984 – 1998). Comisión de los más chicos: 1 caja de 25 x 40 x 8 (1992 – 2001). Comisión Asuntos Sociales: 1 caja de 25 x 40 x 8 (1977 – 1990). Comisión de Género: 4 cajas de 25 x 40 x 8 (1987 – 1996)
Área de contexto
Nombre del productor
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)***
(1975 -)
Historia administrativa
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) nació el 18 de diciembre de 1975 en Buenos Aires, en la Casa de Nazareth, luego de varias consultas entre líderes sociales, políticos y religiosos, sumamente preocupados por constituir un espacio institucional desde el cual fortalecerse y luchar juntos para defender los derechos humanos y los valores de verdad y justicia, en un contexto social y político de crecientes amenazas cotidianas a la vida y la libertad.
A lo largo de ese año ya había más de 700 muertos en el país, producidos en secuestros, allanamientos ilegales y enfrentamientos callejeros entre grupos rivales, y se reclamaba por la desaparición forzada de más de 300 personas, así como se hacía manifiesta la operación de bandas clandestinas armadas que, primero con diversos nombres, y luego unificadas bajo el nombre de “Triple A” amenazaban, secuestraban, torturaban y asesinaban a dirigentes y militantes políticos y sociales, con la anuencia y la protección de las fuerzas de un estado que se había vuelto terrorista.
Desde el día de su creación, la APDH adoptó como meta y fundamento de su acción la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Entre sus fundadores figuran Adolfo Pérez Esquivel, actual Premio Nobel de la Paz; Alfredo Bravo dirigente socialista por entonces Secretario General de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina – CTERA; el Obispo Carlos T. Gattinoni y el pastor José Miguez Bonino de la Iglesia Metodista; la Dra. Alicia Moreau de Justo; el Obispo Jaime de Nevares; el Dr. Raúl Alfonsin; el Dr. Oscar Alende y Susana Pérez Gallart del partido Intransigente; Eduardo Pimentel, laico católico cuya lucha permitió extender la campaña por la derogación del Servicio Militar Obligatorio; el Dr. Raúl Aragón, docente universitario y juez; Jaime Schmirgeld dirigente comunista; los Obispos Jorge Novak y Jaime de Nevares y el Padre Richard, sacerdote de la casa de Nazareth.
La APDH tuvo su primera reunión pública en abril de 1976 en el salón de actos de la Primera Iglesia Metodista, y en esa ocasión se sumaron entre otros el Dr. Emilio Mignone, el rabino Marshall Meyer, el Dr. Augusto Conte, Rosa Pantaleón, dirigente del partido Comunista, el rabino Roberto Graetz y Aldo M. Etchegoyen pastor de la Iglesia Metodista.
En sus primeras acciones atendió especialmente a cientos de familiares de personas desaparecidas que se fueron haciendo miles en los primeros años de la dictadura, y que dejaban su testimonio de los secuestros, que quedaban registrados y ordenados, y de los que todavía se conserva el fichero original.
La APDH hizo pública la primera lista de desaparecidos en el año 1977. Cuando en octubre de 1979 la Comisión Interamericana por los Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitó Argentina, esa lista había crecido aproximadamente a 5 mil denuncias, las que fueron presentadas a la Comisión, quien editó posteriormente su informe en Washington. El informe –que hoy podría ser calificado como el primer registro previo al informe de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP) – fue posteriormente foto duplicado y se difundió por todo el país.
Asimismo, la APDH registró informaciones confidenciales o públicas de diferentes formas de violaciones a los Derechos Humanos tales como torturas, detenciones arbitrarias, y otras. Se iniciaron contactos internacionales, entre ellos con el Director de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Dr. Theo van Boven y con el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) con sede en Ginebra para compartir con ellos las graves situaciones de violación de derechos humanos que existían en Argentina.
Al caer la dictadura, uno de los integrantes fundadores, el Dr. Raúl Alfonsín, ocupó la Presidencia de la Nación, al mismo tiempo que la APDH ofrecía toda su documentación a la CONADEP, constituida también por varios de sus integrantes. Asimismo, la APDH integró con sus miembros voluntarios el equipo que recibió testimonios que dieron contenido al “Informe Nunca Más”; cuando poco después se constituyó el Tribunal que juzgó a los miembros de las Juntas Militares, en la llamada “Causa 13” de 1984, también la APDH estuvo presente acompañando a cientos de testigos que fueron garantes de la verdad, por la cual fueron juzgados los responsables de delitos de lesa humanidad.
En 1995 le fue reconocido el estatus consultivo en las Naciones Unidas en tanto la Organización de Estados Americanos la reconoció como organización de la sociedad civil en el año 2009. La APDH sumó su aporte en la ONU – junto con otras organizaciones y compañeros en el exilio – para la creación de la Convención Internacional por la Desaparición Forzada de Personas, lucha que empezó el año 1981 en el Coloquio de París. Durante la redacción de la Convención entre 2003 y 2006 participaron de Argentina Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (integrante de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos –FEDEFAM) y la APDH. Recién en febrero de 2007 la entonces Primera Dama y Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner firmó la Convención en Paris. Luego que fuera ratificada por veinte países entró en vigencia el 23 de diciembre de 2010.
La APDH siempre ha cultivado una fluida relación con los otros organismos de derechos humanos, sociales y ecuménicos. Sus abogados han desarrollado programas especiales como por ejemplo el de Actuación Policial en Grandes Manifestaciones conjuntamente con el Servicio de Paz y Justicia, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), las Abuelas de Plaza de Mayo, la Academia de Policía de Holanda y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, los que dieron lugar a cursos sobre derechos humanos en instituciones policiales, al análisis del comportamiento policial en manifestaciones sociales, grandes espectáculos y otros eventos.
También desarrolló un Programa de Independencia y Acceso a la Justicia juntamente con el Relator Especial de la ONU Dr. Leandro Despouy y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). En dicho Programa ha realizado jornadas sobre Acceso a la Justicia de Mujeres, Niñez, Pueblos Originarios y Discriminación, con sendas publicaciones de amplia difusión que incluye los informes anuales del Relator sobre Independencia de la Justicia y otros textos afines al tema.
La APDH también participa del dictado de clases semestrales del Seminario de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se imparten en su propia sede.
Uno de sus programas actuales se lleva a cabo en acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que le ha permitido constituir un equipo itinerante de abogados asesores en los juicios de lesa humanidad que se llevan a cabo en diversos lugares del país, donde la APDH se ha constituido como querellante y asesora de los respectivos abogados, así como sobre acompañamiento y contención de los testigos, en una problemática judicial que es compleja y exige conocimientos que la APDH está en condiciones de impartir. Actualmente esta tarea se desarrolla en varias provincias donde se sustancian juicios de lesa humanidad. En ellos, la APDH también aporta su archivo de testimonios de violaciones en Derechos Humanos, que constituyen pruebas para diversas acciones judiciales.
La APDH participa en varios organismos institucionales de carácter autárquico entre ellos, el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo); el IEM (Instituto Espacio para la Memoria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C.A.B.A.); en el Ente Interjurisdiccional entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”; en Memoria Abierta (Acción Coordinada de organismos de Derechos Humanos); y la Comisión Provincial por la Memoria, todos ellos del país. En el plano regional y continental, interactúa en emprendimientos comunes con redes internacionales, tales como el Consejo Mundial de Iglesias, la Alianza Social Continental, la Asociación Americana de Juristas, el Foro Social Mundial y el Consejo Mundial de la Paz, entre otras entidades.
A lo largo de ese año ya había más de 700 muertos en el país, producidos en secuestros, allanamientos ilegales y enfrentamientos callejeros entre grupos rivales, y se reclamaba por la desaparición forzada de más de 300 personas, así como se hacía manifiesta la operación de bandas clandestinas armadas que, primero con diversos nombres, y luego unificadas bajo el nombre de “Triple A” amenazaban, secuestraban, torturaban y asesinaban a dirigentes y militantes políticos y sociales, con la anuencia y la protección de las fuerzas de un estado que se había vuelto terrorista.
Desde el día de su creación, la APDH adoptó como meta y fundamento de su acción la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Entre sus fundadores figuran Adolfo Pérez Esquivel, actual Premio Nobel de la Paz; Alfredo Bravo dirigente socialista por entonces Secretario General de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina – CTERA; el Obispo Carlos T. Gattinoni y el pastor José Miguez Bonino de la Iglesia Metodista; la Dra. Alicia Moreau de Justo; el Obispo Jaime de Nevares; el Dr. Raúl Alfonsin; el Dr. Oscar Alende y Susana Pérez Gallart del partido Intransigente; Eduardo Pimentel, laico católico cuya lucha permitió extender la campaña por la derogación del Servicio Militar Obligatorio; el Dr. Raúl Aragón, docente universitario y juez; Jaime Schmirgeld dirigente comunista; los Obispos Jorge Novak y Jaime de Nevares y el Padre Richard, sacerdote de la casa de Nazareth.
La APDH tuvo su primera reunión pública en abril de 1976 en el salón de actos de la Primera Iglesia Metodista, y en esa ocasión se sumaron entre otros el Dr. Emilio Mignone, el rabino Marshall Meyer, el Dr. Augusto Conte, Rosa Pantaleón, dirigente del partido Comunista, el rabino Roberto Graetz y Aldo M. Etchegoyen pastor de la Iglesia Metodista.
En sus primeras acciones atendió especialmente a cientos de familiares de personas desaparecidas que se fueron haciendo miles en los primeros años de la dictadura, y que dejaban su testimonio de los secuestros, que quedaban registrados y ordenados, y de los que todavía se conserva el fichero original.
La APDH hizo pública la primera lista de desaparecidos en el año 1977. Cuando en octubre de 1979 la Comisión Interamericana por los Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitó Argentina, esa lista había crecido aproximadamente a 5 mil denuncias, las que fueron presentadas a la Comisión, quien editó posteriormente su informe en Washington. El informe –que hoy podría ser calificado como el primer registro previo al informe de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP) – fue posteriormente foto duplicado y se difundió por todo el país.
Asimismo, la APDH registró informaciones confidenciales o públicas de diferentes formas de violaciones a los Derechos Humanos tales como torturas, detenciones arbitrarias, y otras. Se iniciaron contactos internacionales, entre ellos con el Director de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Dr. Theo van Boven y con el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) con sede en Ginebra para compartir con ellos las graves situaciones de violación de derechos humanos que existían en Argentina.
Al caer la dictadura, uno de los integrantes fundadores, el Dr. Raúl Alfonsín, ocupó la Presidencia de la Nación, al mismo tiempo que la APDH ofrecía toda su documentación a la CONADEP, constituida también por varios de sus integrantes. Asimismo, la APDH integró con sus miembros voluntarios el equipo que recibió testimonios que dieron contenido al “Informe Nunca Más”; cuando poco después se constituyó el Tribunal que juzgó a los miembros de las Juntas Militares, en la llamada “Causa 13” de 1984, también la APDH estuvo presente acompañando a cientos de testigos que fueron garantes de la verdad, por la cual fueron juzgados los responsables de delitos de lesa humanidad.
En 1995 le fue reconocido el estatus consultivo en las Naciones Unidas en tanto la Organización de Estados Americanos la reconoció como organización de la sociedad civil en el año 2009. La APDH sumó su aporte en la ONU – junto con otras organizaciones y compañeros en el exilio – para la creación de la Convención Internacional por la Desaparición Forzada de Personas, lucha que empezó el año 1981 en el Coloquio de París. Durante la redacción de la Convención entre 2003 y 2006 participaron de Argentina Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (integrante de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos –FEDEFAM) y la APDH. Recién en febrero de 2007 la entonces Primera Dama y Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner firmó la Convención en Paris. Luego que fuera ratificada por veinte países entró en vigencia el 23 de diciembre de 2010.
La APDH siempre ha cultivado una fluida relación con los otros organismos de derechos humanos, sociales y ecuménicos. Sus abogados han desarrollado programas especiales como por ejemplo el de Actuación Policial en Grandes Manifestaciones conjuntamente con el Servicio de Paz y Justicia, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), las Abuelas de Plaza de Mayo, la Academia de Policía de Holanda y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, los que dieron lugar a cursos sobre derechos humanos en instituciones policiales, al análisis del comportamiento policial en manifestaciones sociales, grandes espectáculos y otros eventos.
También desarrolló un Programa de Independencia y Acceso a la Justicia juntamente con el Relator Especial de la ONU Dr. Leandro Despouy y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID). En dicho Programa ha realizado jornadas sobre Acceso a la Justicia de Mujeres, Niñez, Pueblos Originarios y Discriminación, con sendas publicaciones de amplia difusión que incluye los informes anuales del Relator sobre Independencia de la Justicia y otros textos afines al tema.
La APDH también participa del dictado de clases semestrales del Seminario de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que se imparten en su propia sede.
Uno de sus programas actuales se lleva a cabo en acuerdo con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que le ha permitido constituir un equipo itinerante de abogados asesores en los juicios de lesa humanidad que se llevan a cabo en diversos lugares del país, donde la APDH se ha constituido como querellante y asesora de los respectivos abogados, así como sobre acompañamiento y contención de los testigos, en una problemática judicial que es compleja y exige conocimientos que la APDH está en condiciones de impartir. Actualmente esta tarea se desarrolla en varias provincias donde se sustancian juicios de lesa humanidad. En ellos, la APDH también aporta su archivo de testimonios de violaciones en Derechos Humanos, que constituyen pruebas para diversas acciones judiciales.
La APDH participa en varios organismos institucionales de carácter autárquico entre ellos, el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo); el IEM (Instituto Espacio para la Memoria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – C.A.B.A.); en el Ente Interjurisdiccional entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “Espacio para la Memoria, la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”; en Memoria Abierta (Acción Coordinada de organismos de Derechos Humanos); y la Comisión Provincial por la Memoria, todos ellos del país. En el plano regional y continental, interactúa en emprendimientos comunes con redes internacionales, tales como el Consejo Mundial de Iglesias, la Alianza Social Continental, la Asociación Americana de Juristas, el Foro Social Mundial y el Consejo Mundial de la Paz, entre otras entidades.
Institución Depositaria
Historia archivística
La documentación fue producida por la APDH en el ejercicio de sus funcines y su misión. En 1977 su sede fue allanada (al igual que la de CELS) por las fuerzas de seguridad y su documentación secuestrada. Por su importancia para conocer lo acontecido, el patrimonio documental de APDH está inscripto en el registro de Memoria del Mundo de UNESCO.
Origen del ingreso o transferencia
La documentación fue producida por la APDH en el ejercicio de sus actividades, desde su creación, y se conserva en la sede de la institución.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El patrimonio documental que posee la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos fue producido desde 1975. Es parte insustituible de la historia de las violaciones a los derechos humanos sufridas por nuestro país durante la dictadura militar de los años 1976 a 1983, desde el punto de vista de las acciones de resistencia a la misma por una organización de la sociedad civil. En todos los casos la APDH es propietaria y custodiadora de los documentos.
La APDH comenzó tempranamente a recibir denuncias por graves violaciones a los derechos humanos, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades oficiales. Frente a la creciente cantidad de denuncias, la APDH elaboró formularios de denuncia para ser completados por los familiares de personas detenidas-desaparecidas o detenidas en unidades carcelarias.
La recolección y sistematización de esta información fue de esencial importancia para las investigaciones realizadas por la CONADEP (Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas) en 1984, ya que constituyeron una materia prima fundamental.
Pueden encontrarse denuncias, testimonios en los que puede encontrarse información sobre víctimas, centros clandestinos de detención. También publicaciones, periódicos, declaraciones de testigos, y comunicados de prensa que contiene 320 gacetillas originales que la APDH enviaba a la prensa sobre desaparición de personas, acciones ilegales, etc. Declaraciones de la APDH: contiene 450 declaraciones oficiales efectuadas por la APDH, producto de reuniones internas o acciones concretas. Consta de presentación de listas de desaparecidos, entrega y pedidos de materiales, etc. Correspondencia enviada y recibida: consta de 695 cartas enviadas y recibidas a obispos, a integrantes de las Juntas militares y organismos oficiales.Una de las tareas más importantes de la APDH durante la dictadura fue la recopilación de denuncias y testimonios. En abril de 1976 ya estaba conformada una Secretaría de Recepción de Casos y Denuncias, a cargo de Eugenia Manzanelli. Esta comisión no se nombró como “de Desaparecidos” sino “de Vigencia de los Derechos Humanos”, para utilizar un lenguaje menos impactante para quien fuera a denunciar. Tenía como objetivo la atención a los familiares de desaparecidos, la toma de denuncias, la redacción de informes, el armado de la documentación para la presentación a la justicia y la confección de listas de desaparecidos. Para que la denuncia estuviese fundada pedían la fotocopia de la documentación de las gestiones realizadas en el Ministerio del Interior y el habeas corpus, junto con una descripción de lo sucedido. Con la colaboración de los familiares de víctimas, llevaban un registro de todas las noticias que salían publicadas en los diarios. Llegaron a reunir miles de denuncias que fueron entregadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979 y a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en 1984. El documento presentado es uno de los modelos de formularios para presentación de denuncias que utilizó a APDH
La APDH comenzó tempranamente a recibir denuncias por graves violaciones a los derechos humanos, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades oficiales. Frente a la creciente cantidad de denuncias, la APDH elaboró formularios de denuncia para ser completados por los familiares de personas detenidas-desaparecidas o detenidas en unidades carcelarias.
La recolección y sistematización de esta información fue de esencial importancia para las investigaciones realizadas por la CONADEP (Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas) en 1984, ya que constituyeron una materia prima fundamental.
Pueden encontrarse denuncias, testimonios en los que puede encontrarse información sobre víctimas, centros clandestinos de detención. También publicaciones, periódicos, declaraciones de testigos, y comunicados de prensa que contiene 320 gacetillas originales que la APDH enviaba a la prensa sobre desaparición de personas, acciones ilegales, etc. Declaraciones de la APDH: contiene 450 declaraciones oficiales efectuadas por la APDH, producto de reuniones internas o acciones concretas. Consta de presentación de listas de desaparecidos, entrega y pedidos de materiales, etc. Correspondencia enviada y recibida: consta de 695 cartas enviadas y recibidas a obispos, a integrantes de las Juntas militares y organismos oficiales.Una de las tareas más importantes de la APDH durante la dictadura fue la recopilación de denuncias y testimonios. En abril de 1976 ya estaba conformada una Secretaría de Recepción de Casos y Denuncias, a cargo de Eugenia Manzanelli. Esta comisión no se nombró como “de Desaparecidos” sino “de Vigencia de los Derechos Humanos”, para utilizar un lenguaje menos impactante para quien fuera a denunciar. Tenía como objetivo la atención a los familiares de desaparecidos, la toma de denuncias, la redacción de informes, el armado de la documentación para la presentación a la justicia y la confección de listas de desaparecidos. Para que la denuncia estuviese fundada pedían la fotocopia de la documentación de las gestiones realizadas en el Ministerio del Interior y el habeas corpus, junto con una descripción de lo sucedido. Con la colaboración de los familiares de víctimas, llevaban un registro de todas las noticias que salían publicadas en los diarios. Llegaron a reunir miles de denuncias que fueron entregadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979 y a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en 1984. El documento presentado es uno de los modelos de formularios para presentación de denuncias que utilizó a APDH
Valorización, destrucción y programación
La documentación es de valor histórico permanente.
Acumulaciones
La APDH continúa produciendo documentación, principalmente en soporte digital. Los documentos más relevantes son impresos y conservados en cajas ingresando al archivo histórico de la institución. Se prevé un sistema de guarda de archivos digitales
Sistema de arreglo
El archivo de la APDH está organizado a partir de las comisiones que la integran. Cada comisión estaba enfocada a alguna temática o problemática social (desaparecidos, detenidos, pueblos originarios, género, niñez, paz, vivienda, salud mental entre otros). Se ha reconstruido el organigrama y la producción documental asociado a las áreas de acción, identificándose 16 comisiones, los órganos directivos y ejecutivos, y las delegaciones del interior.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
La consulta es irrestricta, acreditando interés legítimo.
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Catálogo, cuadro de clasificación, inventario de series e inventario por unidad de conservación.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
AR
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Básico
Fechas de creación revisión eliminación
20/05/2013: creación
21/12/2018: revisión
21/12/2018: revisión
Idioma(s)
- español
- portugués
Escritura(s)
Fuentes
Página ANM Registro Memoria del Mundo
Sitio Institucional APDH
Memoria Abierta "Documentos emblemáticos de los organismos de Derechos Humanos: APDH"
Formulario IPPDH de actualización respondido por María Soledad Astudillo
Sitio Institucional APDH
Memoria Abierta "Documentos emblemáticos de los organismos de Derechos Humanos: APDH"
Formulario IPPDH de actualización respondido por María Soledad Astudillo
Metadatos del objeto digital
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/jpeg
Tamaño del archivo
1.8 MiB
Cargado
21 de diciembre de 2018 11:40