Guía de Archivos y Fondos Documentales


Búsqueda avanzada »
Vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las coordinaciones represivas del Cono Sur.

Fondo FUNVISOL/1 - Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago

Área de identidad

Código de referencia

CL 13101 FUNVISOL/1

Título

Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago

Fecha(s)

  • 01-01-1973 / 31-12-1992 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

45. 386 Carpetas con documentos en soporte : Papel
Aproximadamente 1400 cajas archivo de documentos
1410 Legajos de documentos (papel)
Aproximadamente 200 Vídeos Soporte magnético
3 Metros lineales de documentos papel
650 Publicaciones (Libros)
Colección de la Revista Solidaridad un total de 300 números (1976 a 1990)
687.000 recortes de prensa nacional
Archivo Fotografico

Área de contexto

Nombre del productor

Vicaría de la Solidaridad – Arzobispado de Santiago de Chile – *** (1976-1992)

Historia administrativa

La historia de la Vicaría de la Solidaridad comienza a escribirse en Chile el 11 de septiembre de 1973, con el golpe de Estado al gobierno constitucional del presidente Salvador Allende. Esta se inicia con la creación del Comité de Cooperación para la Paz en Chile (COPACHI), mediante un decreto arzobispal firmado por el Cardenal de la Iglesia Católica y Arzobispo de Santiago, Monseñor Raúl Silva Henriquez, fechado el 9 de octubre de 1973, que da origen a esta “comisión especial para atender a los chilenos que, a consecuencia de los últimos acontecimientos políticos, se encuentren en grave necesidad económica o personal”.
El Comité fue un organismo de carácter ecuménico en el que participaron la Iglesia Católica, las iglesias Evangélica Luterana en Chile, Metodista, Metodista Pentecostal, Presbiteriana, Bautista, Ortodoxa y el Gran Rabino de la Comunidad Israelita de Chile, que tenía como misión prestar asistencia legal y social a las víctimas de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que se produjeron a raíz del golpe militar del 11 de septiembre de ese mismo año.
El trabajo realizado en el Comité fue respondiendo a las necesidades y urgencias que se iban presentando: resguardar la vida de los perseguidos, procurar la libertad de los detenidos, atender a los cesantes que día a día iban aumentando. Nacen así su Departamento Jurídico, Departamento Laboral, Departamento Campesino, Departamento Universitario, Departamento de Reubicación, Departamento de Zonas; junto a las distintas organizaciones de familiares de detenidos, entre estas la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
El origen del COPACHI está asociado además al largo peregrinar de los familiares de las víctimas de la represión, especialmente de los detenidos-desaparecidos, que buscando información sobre ellos golpeaban distintas puertas, entre ellas las de las Iglesias.
COPACHI se abocó a brindar apoyo legal a los prisioneros políticos y trabajadores despedidos por causas políticas. En sólo dos años interpuso cerca de 7.000 recursos para detenidos-desaparecidos y alrededor de 6.000 para los trabajadores exonerados. También apoyó la salida del país de quienes estaban perseguidos, y proveyó al extranjero las primeras informaciones sobre la represión. Más tarde, ante el efecto de las medidas económicas del gobierno, inició programas de apoyo social. Su financiamento provenía del extranjero, tanto de diferentes Iglesias como de agencias seculares. Éstas y otras funciones serán continuadas por la Vicaría de la Solidaridad.
A poco andar, y conocerse el trabajo que el COPACHI realizaba, la Junta de Gobierno no tardó en catalogarlo parte del bando enemigo. El 11 de noviembre de 1975 el dictador Augusto Pinochet le envía al Cardenal Raúl Silva Henríquez una carta exigiéndole la disolución del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Días más tarde, el Cardenal le responde que las distintas Iglesias que conforman el Comité han analizado su planteamiento y acordado aceptar su exigencia de cesar sus actividades. No obstante, todas asumieron el compromiso de colaborar y respaldar las decisiones de la Iglesia Católica. El Cardenal Silva Henríquez siguiendo su mandato evangélico decide cerrar el Comité y crear la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, cuyo marco doctrinal inspirador estuvo constituido por la Carta Pastoral sobre la Solidaridad entregada por él mismo, el 25 de julio de 1975. Cada una de las iglesias debió continuar el trabajo por separado.
El 1º de enero de 1976, el Cardenal Silva Henríquez mediante Decreto Arzobispal Nº 5-76 crea la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, en reemplazo del Comité de Cooperación para la Paz, continuando su tarea en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Con el correr del tiempo, comenzaron a estructurarse los departamentos de la Vicaría que respondían concretamente a las necesidades que se iban atendiendo: Departamento Jurídico, Departamento Laboral, Departamento Campesino, Departamento de Zonas, Departamento de Coordinación Nacional, Departamento de Publicaciones, Departamento de Apoyo y Finanzas. A medida que se transformaban los requerimientos, la Vicaría iba readecuando sus programas y funciones. Así, cuando la Iglesia de Santiago decide crear la Vicaría de la Pastoral Obrera se suprime el Departamento de Asesoría Laboral que atendía a trabajadores. Así también cuando empezaron a crearse organismos y organizaciones sindicales campesinas autónomas culminó el Departamento Campesino. Las dos líneas de acción que tuvieron un carácter más permanente fueron la labor de atención jurídica y el trabajo de promoción y educación solidaria.
Con el transcurso de los años, el país se fue transformando, así como la labor de la Vicaría. Si bien es cierto que estuvo fuertemente ligada a la dictadura como fuerza oponente, era la intención del Cardenal Silva Henríquez que la “solidaridad” fuera parte de la pastoral de la iglesia. En este sentido, muchas de sus iniciativas y acciones fueron explicadas como una acción subsidiaria de un ejercicio propio de la sociedad, de los ciudadanos, de los organismos corporativos, como los sindicatos, los partidos políticos, pero estos no podían ser desarrollados porque la dictadura había suspendido la vigencia de esos derechos. De ahí entonces que una acción subsidiaria apareciera como vital. Tales acciones se mantendrían hasta que el país recuperara la democracia.
En el desarrollo de su labor la Vicaría de la Solidaridad contó con fondos provenientes de Estados Unidos y Europa, principalmente del Consejo Mundial de Iglesias que realizó importantes aportes para sostener el trabajo de ayuda que se entendía una exigencia evangélica.
El Cardenal Raúl Silva Henriquez, Arzobispo de Santiago a partir de los años sesenta y hasta mediados de los años ochenta, fue una de las figuras más importantes de la Iglesia Católica. Entre sus iniciativas más importantes figuraron los cambios institucionales que impulsó para la formación del clero, los laicos, los jóvenes y los trabajadores. A elllo se suma que en los años sesenta, junto a Monsenhor Larraín, apoyó la Reforma Agraria, al entregar a los campesinos parte de las tierras de la Iglesia Católica. No obstante, es durante la dictadura militar que sus acciones sociales cobraron su mayor impacto político, en tanto impulsó la defensa de los derechos humanos contra la represión al crear COPACHI y su sucessora la Vicaría de la Solidaridad, además de la Pastoral Obrera para apoyar a los trabajadores y la Academia de Humanismo Cristiano para dar cabida a los académicos e intelectuales que no podían deempeñarse en las universidades por razones políticas.
El 31 de diciembre de 1992, La Vicaría de la Solidaridad encerró sus actividades, por decisión del Episcopado. Tras el cierre, algunas de sus funciones fueron asumidas por otras instituciones, entre ellas el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo y la Corporación de Asistencia Judicial, que continúan con los procesos que llevaba la Vicaría de ex presos políticos, procesos generales, denuncias y querellas por los detenidos-desaparecidos y ejecutados políticos. Los talleres de artesanías tenían ya su propia fundación, mientras que la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos que funcionaba en la Vicaría se traslada a un local de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC). Pero también la Iglesia creó dos nuevas dependencias eclesiales: la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad y la Vicaría de la Pastoral Social.
La Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad viene a hacerse cargo de uno de los recursos más importantes de la Vicaría, sus papeles, de ahí que se crea vista la “conveniência de lo solicitado por la Vicaría de la Solidaridad, en orden a crear una entidad canónica capaz de resguardar y hacerse responsable del bagaje e instrumental acumulado en materia de información en el ámbito de los derechos humanos que compromete la confidencialidad y el secreto professional depositado en manos de organismos de la Iglesia que asumieron esta misión evangélica”. Se trata de un acervo que incluye, entre otros, cerca de 85.000 documentos con los antecedentes de las 45.000 personas atendidas por la Vicaría durante la dictadura.

Historia archivística

Tras la disolución de la Vicaría de la Solidaridad, el 31 de Diciembre de 1992, su legado en pro de la promoción y defensa de los derechos humanos continúa, a través de la Fundación de Documentación y Archivos de la Vicaría de la Solidaridad; de la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores; y de la Fundación Solidaridad.
La Fundación de Documentación y Archivos de la Vicaría de la Solidaridad tiene como misión preservar y administrar el patrimonio documental, gráfico y audiovisual de la Vicaría de la Solidaridad y su antecesor el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, como parte de la memoria histórica del país y de la Iglesia, poniéndolo a disposición de la sociedad como instrumentos de colaboración a la reconciliación y a la construcción de una sociedad fundada en la verdad, la justicia y el respeto de los Derechos Humanos.
Por su parte, la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores, realiza su trabajo renovando el compromiso de la Iglesia de Santiago con la sociedad chilena y especialmente con el mundo social y del trabajo, inspiradas en la Doctrina Social de la Iglesia y en la promoción de la dignidad del ser humano y el respeto de sus derechos.
Del mismo modo, la Fundación Solidaridad, institución sin fines de lucro cuya misión es elevar el nivel de ingreso, de inserción en los mercados y de participación social, de aquellas personas, familias y grupos que con su propio esfuerzo buscan superar su situación de pobreza y mejorar su calidad de vida con la producción de artesanías y objetos no industriales en talleres y microempresas autogestionadas.

Origen del ingreso o transferencia

Documentación produzida por la entidad durante su existencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Los Archivos de la Vicaria de la Solidarida estan divididas de la siguiente forma:
• Centro de Información Jurídica, que guarda los documentos jurídicos relativos a las personas atendidas;
• “Archivo individual de atención interna”, que reúne expedientes de 45 mil víctimas atendidas pr el Vicariato y que son de cosnulta reservada;
• Base de datos con información referente a los hechos de represión que el Vicariato tomo conocimiento a partir del año de 1984 juntos con las inicitivas jurídicas.
El Centro de Información Jurídica contiene documentos de carácter jurídico referidos a 45.000 personas que fueron atendidas por el Comité para la Paz en Chile y la Vicaría de la Solidaridad. Consisten en copias -y en no pocos casos son documentos únicos- de expedientes judiciales y otros escritos de similar carácter, tales como procesos por delitos políticos; recursos de amparo (Habeas Corpus) y de protección en favor de detenidos, expulsados del país, relegados, desaparecidos, etc.; procesos por torturas, muertes, secuestros, testimonios y declaraciones juradas, etc.; denuncias ante organismos internacionales; etc. El número es superior a los 85.000 documentos. El Centro de Microfilmes contiene reproducida en microfilmes gran parte de la información de mayor grado de confidencialidad y de los documentos de difícil reproducción y de mayor relevancia del Centro de Información Jurídica.
El Archivo Computacional contiene información acerca de todos los hechos represivos conocidos por la Vicaría de la Solidaridad, desde 1984 en adelante y de las acciones jurídicas desarrolladas para enfrentar tales situaciones. Respecto de los temas de mayor relevancia histórica, como son todos aquellos casos de violaciones a los derechos humanos con resultado de muerte o desaparición del afectado, la información abarca desde 1973 hasta el fin del régimen militar en Chile, en marzo de 1990.
También hacen parte de su acervo documentos relacionados a las atividades de la Vicaria en áreas relacionadas a la defensa se los derechos humanos en las cuales intervino prestando su ayuda y apoyo, como son:
. Centro de Documentación Pública - Contiene una colección bibliográfica sobre derechos humanos de 4.200 títulos; 4.000 documentos editados por la propia Vicaría de la Solidaridad u otros organismos chilenos y extranjeros sobre la materia; 84 títulos de publicaciones periódicas (59 nacionales y 25 extranjeros); 687.000 recortes de prensa nacional, clasificados por temas y que abarcan el período 1973 hasta la fecha. Además incluye un archivo fotográfico y una videoteca compuesta por casi dos centenares de documentales y películas de derechos humanos.
• El Departamento Campesino - 1976 y 1983. creada en el año 1974, por el Cardenal Raúl Silva Henríquez, con el fin de «paliar los problemas de desintegración social, marginalidad y pobreza, especialmente de los campesinos.
• El Departamento Laboral que se inicia en el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, funcionó hasta el año 1978, dando posteriormente origen a la Vicaría de Pastoral Obrera. En consecuencia, la Vicaría vinculó su acción con la rearticulación de los movimientos sindicales y campesinos. Sus organizaciones habían sido clausuradas desde el arribo de los militares al poder, y muchos de sus miembros habían sido encarcelados, torturados o asesinados. Otro grupo numeroso fue hecho ‘desaparecer’.
• El Departamento de Zonas, trataba de ayuda a los pobres y marginados de los sectores urbanos, gestionando programas de apoyo a la subsistência.
• El Departamento de Coordinación Nacional relacionaba a la Vicaría de la Solidaridad con las oficinas sociales o de solidaridad –según la denominación que le hubiera dado el respectivo Obispo- de las distintas diócesis del país.
• La Revista Solidaridad editó un total de 300 números de 1976 a 1990, a las que se agregaron las denominadas Separatas de Solidaridad y Aprendamos en Solidaridad. Constituyeron en un medio para conocer lo que estaba ocurriendo en Chile, dando a conocer los procesos que desarrollaban las organizaciones sociales de base como el movimiento sindical y otras expresiones de la vida popular, y en una memoria de la violación y defensa de los derechos Humanos durante la dictadura militar.
• El Departamento de Apoyo estaba a cargo de asistir a los distintos departamentos de la Vicaría; y el Departamento de Finanzas se encargaba de los asuntos administrativos. Dependientes directamente de la Secretaría Ejecutiva, estaban la Unidad de Personal y la Oficina de Relaciones Públicas.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Existe restricción de acceso a las carpetas que continen documentos de las personas que fueron atendidas por el Comité para la Paz y la Vicaria de la Solidaridad y documentos de víctimas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, así como a los legajos que se produjeron en función de las acciones legales que se impetraron tales como delitos políticos, recurso de amparo (Habeas Coprus) .y de protección en favor de detenidos, expulsados del país, relegados, desaparecidos, etc.; procesos por torturas, muertes, secuestros, testimonios y declaraciones juradas, etc.; denuncias ante organismos internacionales; etc.
Sin restricción de acesso a los acervos a los materiales bibliograficos e iconográficos.

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

CL

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación revisión eliminación

01082014

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Entrevista com Maria Paz Vergara
Archivo de la Fundación Vicaria de la Solidaridad
Censo Guia de Archivos de España e Iberoamerica
Formulario IPPDH

Nota del archivista

Jorge E. E. Vivar e Graciela Karababikian

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Lugares relacionados