Guia de Arquivos e Fundos Documentais


Búsqueda avanzada »
Vinculados com as graves violações aos direitos humanos acontecidas no marco das coordenações repressivas

María del Rosario Cerrutti

Zona de identificação

tipo de entidade

Pessoa

Forma autorizada do nome

María del Rosario Cerrutti

Forma(s) paralela(s) de nome

Forma normalizada do nome de acordo com outras regras

Outra(s) forma(s) do nome

identificadores para entidades coletivas

área de descrição

datas de existência

1928-

história

María del Rosario Carballeda, tal es su apellido de soltera y su primera identidad, nació un 4 de enero de de 1928 en la ciudad de Buenos Aires. Sus padres eran dos inmigrantes españoles, él chofer y ella ama de casa. Creció en esta familia obrera junto a una hermana menor . Asistió de chica a un colegio religioso a pesar de no pertenecer a un hogar católico, alcanzando a cursar algunos años de la escuela secundaria.
Se casa en la década del '50 con Agustín Cerruti, despachante de aduanas, simpatizante radical aunque no militante. Con él forma una familia y tiene dos hijos: Fernando Rubén que nace en 1952 y Néstor Claudio que llega al mundo cuatro años después. Fernando estudió economía y Néstor educación física.
El 24 de marzo de 1976 la encuentra trabajando lejos del país, en Venezuela, dónde se entera del golpe y la detención de un vecino suyo militante del PC. Ya de regreso en Argentina, el 10 de mayo de 1976 cinco hombres armados entran en su casa permaneciendo en su hogar durante horas hasta que llega Fernando. Lo toman prisionero y refieren a la familia que será llevado al Comando 1º de Palermo. Es en ese lugar, al día siguiente del secuestro, conoce a Beatriz Aicardi de Neuhaus , madre de Haydee Neuhaus de Martines desaparecida en marzo de ese mismo año antes del golpe. Beatriz es una de las madres fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo.
Estos primeros meses recorre lugares, conoce personas que buscan también a sus hijos, como Emilio Migñone y Marta Vázquez , Pero es en julio de 1976, cuando conoce a Azucena Villaflor en la sede del Episcopado Argentino (es lo que dice la entrevista, aunque alguna bibliografía dice que el lugar de encuentro fue el Ministerio del Interior), lugar que las encuentra juntas en búsqueda de sus hijos. Ese día comienza la historia de María del Rosario ligada a la historia de los organismos de derechos humanos en búsqueda de su hijo.
El año 1977, la encuentra participando activamente en el primer grupo de madres que se reúnen en la Plaza de Mayo. Es así, que mucho de documentos del ese año que reúne este fondo, reflejan las actividades y acciones de este primer grupo de mujeres.
En enero de 1986, la Asociación Civil Madres de Plaza de Mayo se escinde en dos agrupaciones: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Asociación Madres de Plaza de Mayo. María del Rosario continúa su actividad de búsqueda de verdad y justicia desde la Asociación, siendo secretaria de la misma durante varios años.

locais

status legal

funções, ocupações e atividades

Mandatos/Fontes de autoridade

Estruturas internas/genealogia

contexto geral

Área de relacionamento

área de controle

Identificador da descrição

identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Nível de detalhe

Datas das descrições (criação, revisão e eliminação)

Idioma(s)

Script(s)

Fontes

Formulario IPPDH de actualización y ampliación d información, respondido por Memoria Abierta

Notas de manutenção