Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1977 - 1985 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Se casa en la década del '50 con Agustín Cerruti, despachante de aduanas, simpatizante radical aunque no militante. Con él forma una familia y tiene dos hijos: Fernando Rubén que nace en 1952 y Néstor Claudio que llega al mundo cuatro años después. Fernando estudió economía y Néstor educación física.
El 24 de marzo de 1976 la encuentra trabajando lejos del país, en Venezuela, dónde se entera del golpe y la detención de un vecino suyo militante del PC. Ya de regreso en Argentina, el 10 de mayo de 1976 cinco hombres armados entran en su casa permaneciendo en su hogar durante horas hasta que llega Fernando. Lo toman prisionero y refieren a la familia que será llevado al Comando 1º de Palermo. Es en ese lugar, al día siguiente del secuestro, conoce a Beatriz Aicardi de Neuhaus , madre de Haydee Neuhaus de Martines desaparecida en marzo de ese mismo año antes del golpe. Beatriz es una de las madres fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo.
Estos primeros meses recorre lugares, conoce personas que buscan también a sus hijos, como Emilio Migñone y Marta Vázquez , Pero es en julio de 1976, cuando conoce a Azucena Villaflor en la sede del Episcopado Argentino (es lo que dice la entrevista, aunque alguna bibliografía dice que el lugar de encuentro fue el Ministerio del Interior), lugar que las encuentra juntas en búsqueda de sus hijos. Ese día comienza la historia de María del Rosario ligada a la historia de los organismos de derechos humanos en búsqueda de su hijo.
El año 1977, la encuentra participando activamente en el primer grupo de madres que se reúnen en la Plaza de Mayo. Es así, que mucho de documentos del ese año que reúne este fondo, reflejan las actividades y acciones de este primer grupo de mujeres.
En enero de 1986, la Asociación Civil Madres de Plaza de Mayo se escinde en dos agrupaciones: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Asociación Madres de Plaza de Mayo. María del Rosario continúa su actividad de búsqueda de verdad y justicia desde la Asociación, siendo secretaria de la misma durante varios años.
Institución Depositaria
Historia archivística
El fondo aquí descripto reúne materiales producidos por la Madres de Plaza de Mayo y María del Rosario Cerruti en virtud de su participación en la organización.
El inicio de su producción está marcado por la búsqueda de su hijo desaparecido, Fernando Rubén Cerruti en mayo de 1976 y el contacto que establece con las primeras madres de desaparecidos que constituirían posteriormente la organización Madres de Plaza de Mayo. Las acciones y actividades de este grupo de mujeres se ven reflejadas en los documentos recopilados en forma cronológica desde 1977 en tres biblioratos. Los documentos del fondo tienen como fecha extrema el año 1985, último año en que Madres de Plaza de Mayo permanece como una única organización.
Es importante observar en este caso ciertas características propias de los archivos personales provenientes de Madres de Plaza de Mayo. Las Madres suelen llevar archivos individuales donde recopilan todos los testimonios documentales de los recorridos personales en búsqueda de sus hijos. Estos grupos documentales individuales se hallan siempre entrelazados a la historia institucional de la agrupación Madres de Plaza de Mayo, ya que contienen muchas veces documentos institucionales, principalmente copias u originales de cartas, presentaciones, solicitadas, etc. Muchos de estos fondos llevan un orden simple cronológico con variedades heterogéneas de tipos documentales.
Este fondo resulta de especial interés, ya que reúne algunos los primeros documentos institucionales de la Asociación Civil Madres de Plaza de Mayo.
Encontramos un valioso acervo cronológico de correspondencia institucional, borradores de actas, solicitadas, comunicados y actuaciones de otras organizaciones derechos humanos, como así también un núcleo importante de recortes de periódicos que fueron acumulados en orden cronológico intercalado con los materiales antes detallados, conformando el seguimiento de la prensa sobre las actividades y acciones de la agrupación. Esta selección de recortes de prensa documenta la mirada que la sociedad construye sobre las Madres a lo largo del tiempo y las actividades mismas que genera la institución.
Por último, pero no menos importante, forma parte de este acervo una colección de fotografías que retratan imágenes de actos, reuniones, eventos y otras actividades, de un gran valor histórico para recuperar en imágenes la actividad de Madres de Plaza de Mayo y su propia historia.
En contacto con Memoria Abierta en el año 2006, María del Rosario expresa su voluntad que este grupo de documentos tengan acceso a la consulta pública. A los fines de cumplir con esta premisa, Memoria Abierta comenzó el proceso de digitalización de los documentos realizando simultáneamente un primer catálogo borrador. Al ser un fondo pequeño y con una clara organización original se decidió mantener el orden realizado por la misma productora. Esto es un orden cronológico con tipos documentales heterogéneos, pero que reflejan las actividades sustantivas de la organización dentro de esa misma organización.
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
- alemán
- español
- francés
- inglés
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Descripción Archivística
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- María del Rosario Cerrutti (Creador)
- Memoria Abierta (Materia)