Zona de identificação
Código de referência
UY Centro Cultural Museo de la Memoria (MUME)-Intendencia de Montevideo
Título
Centro Cultural Museo de la Memoria (MUME) Intendencia de Montevideo
Data(s)
- 1960-2015 (Acumulação)
Nível de descrição
Fundos
Dimensão e suporte
68 cajas
Papel, fotografía, sonoro, audiovisual
Papel, fotografía, sonoro, audiovisual
Área de contextualização
Nome do produtor
Centro Cultural Museo de la Memoria (MUME)
História biográfica
El proyecto Museo de la Memoria surge en octubre de 2005, a partir de un ante- proyecto inicial presentado al Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Desde ese momento comienzan los trabajos preparatorios y se convoca para su constitución a organizaciones sociales y de derechos humanos y al Ministerio de Educación y Cultura. Algunas de las organizaciones que participan en la concreción del proyecto son: Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Asociación de ex Pres@s Políticos, Crysol, Serpaj, Comisión de familiares de asesinadas y asesinados políticos, Taller de ex presas políticas Vivencias, PIT-CNT. En 2007 se resuelve su funcionamiento en el predio municipal conocido como «Quinta de Máximo Santos», ubicado en Avda. de las Instrucciones 1057. Finalmente, el 10 de diciembre de 2007 es inaugurado y abierto al público. En la actualidad las instituciones convocadas continúan trabajando a través de la Asociación de Amigas y Amigos del Museo de la Memoria.
Entidade detentora
História do arquivo
El acervo se compone de colecciones formadas por documentos y objetos de diversos soportes y formatos. Los mismos se han ido incorporando al museo desde antes de su inauguración oficial hasta la fecha. Las colecciones son «Asesinatos y desaparición forzada»; «Publicaciones y propaganda de la resistencia»; «Centros de reclusión fe- meninos»; «Exilio»; «Penal de Libertad»; «Otros establecimientos de reclusión masculinos»; «Miscelanea»; «Íbero Gutiérrez». La institución recibe donaciones en forma permanente. Recientemente han sido donados o cedidos en custodia varios archivos personales y el Fondo de Solidaridad de la CNT en el exterior, encontrándose en proceso de organización.
Fonte imediata de aquisição ou transferência
Donación, compra, cesión en custodia
Zona do conteúdo e estrutura
Âmbito e conteúdo
Los documentos y objetos fueron creados o utilizados en los años '60, '70 y '80 por presos políticos, militantes políticos, sindicales y estudiantiles, exiliados, asesinados y/o detenidos desaparecidos, etc. Otros documentos son testimonio de las diferentes formas de resistencia popular o se relacionan con actividades de denuncia del terrorismo de Estado y de defensa de los derechos humanos. El acervo contiene volantes, afiches, audiovisuales, diapositivas, fotografías, grabaciones, recortes de prensa, folletos, libros, autoadhesivos, pins, pasaportes, publicaciones, juegos, tarjetas, postales, manifiestos, ropas, artesanías, dibujos, pinturas, esculturas, grabados, cuadernos, cartas personales, diarios personales, documentos personales, etc.
Avaliação, selecção e eliminação
Ingressos adicionais
Sistema de organização
Ordenación numérica
Zona de condições de acesso e utilização
Condições de acesso
Documentación libre y documentación restringida a investigadores, familiares y juristas
Condiçoes de reprodução
Idioma do material
- espanhol
- francês
- inglês
- italiano
- português
Script do material
Notas ao idioma e script
Características físicas e requisitos técnicos
Instrumentos de descrição
Índices
Zona de documentação associada
Existência e localização de originais
No corresponde
Existência e localização de cópias
s/d
Unidades de descrição relacionadas
Zona de notas
Pontos de acesso
Pontos de acesso - assunto
Pontos de acesso - lugares
Ponto de acesso - nome
- Centro Cultural Museo de la Memoria (MUME) (Produtor)
Zona do controlo da descrição
Identificador da descrição
identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
Estatuto
Nível de detalhe
Datas de criação, revisão, eliminação
Idioma(s)
Script(s)
Fontes
RICO, A y MARKARIAN, V (2017) ARCHIVOS Y DERECHOS HUMANOS.
Actualización del relevamiento de archivos y repositorios documentales sobre derechos humanos en Uruguay.
Universidad de la Republica Comisión Sectorial de Investigación Científica.
EBO.