Guía de Archivos y Fondos Documentales


Búsqueda avanzada »
Vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las coordinaciones represivas del Cono Sur.

Serie UY Archivo Administrativo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay - Casos Individuales sometidos ante la O.E.A.

Área de identidad

Código de referencia

UY Archivo Administrativo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay

Título

Casos Individuales sometidos ante la O.E.A.

Fecha(s)

  • 1972 - 1991 (Creación)

Nivel de descripción

Serie

Volumen y soporte

Soporte: papel
2000 metros (aprox.)
11 cajas , 2 metros.

Área de contexto

Nombre del productor

Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay

Historia biográfica

El Estado uruguayo firmó la adhesión a la Carta de la Organización de Estados Americanos el 30 de abril de 1948. En el año 1956 es designado el Embajador Julio A. Lacarte Muró como Delegado de Uruguay ante el organismo. Dentro de la órbita de la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue creada en el año 1959 y en 1960 fueron aprobados sus estatutos. Uno de los hitos más destacados fue la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos el 11 de julio de 1978.

Historia archivística

La documentación reúne las diversas comunicaciones (notas y télex) intercambiadas entre la Delegación Permanente de Uruguay en la Organización de Estados Americanos y la Cancillería Uruguaya. Dicha documentación era enviada a Montevideo y reunida por la Dirección de Asuntos Especiales y dentro de ella por el Departamento de Derechos Humanos.
En los años 1988, 1994 y 1995 se realizaron remisiones documentales por parte de ese Departamento al Departamento de Archivo Administrativo.
Entre los años 2005 y 2008 se procedió a organizar técnicamente y describir en base a distintos tipos de inventarios.
Consiste en documentación incompleta.

Origen del ingreso o transferencia

Transferencia documental 1988 - 1994 – 1995

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

La documentación consiste en un total de 855 casos DE denuncias al Estado uruguayo por graves violaciones a los derechos humanos ocurridos en Uruguay y de ciudadanos uruguayos en el exterior, que fueron presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Cada una de las denuncias se encuentra individualizada por el número de caso que era asignado por la CIDDHH (casos Nro. 1744 – Nro. 9416). Los casos contienen documentación de diversas procedencias ya que se conservan las comunicaciones elaboradas por la OEA como organismo denunciante que eran remitidas a Cancillería a través de la Delegación uruguaya en Washington. Además, contienen copias de las instrucciones recibidas desde el Servicio de Información y Defensa del Ministerio de Defensa. Se conservan además casos de juicios por reparaciones económicas y reclamaciones.

Valorización, destrucción y programación

Conservación Permanente
Proceso de evaluación documental pendiente.

Acumulaciones

Fondo cerrado
Las fechas extremas de la documentación conservada es 1856-2023.

Sistema de arreglo

El sistema de clasificación sigue el sistema orgánico funcional

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Consulta con previa autorización.

El acceso a la documentación se rige por la siguiente normativa:

Ley 18.220 08/01/2008.
Sistema Nacional de Archivos

Ley 18.331 de 18/08/2008 Protección de los Datos Personales

Ley 18.381 Derecho acceso a la Información

• Nomas internas e institucionales de consulta:
Se rige por el Protocolo de Acceso a la Información Pública e Investigación en los Archivos aprobado por Resolución Ministerial N° 195/2022 de fecha 22 de junio de 2022.

En el caso de consultas vinculadas a la temática de DDHH:
Consulta con previa autorización tramitada por el Grupo de Trabajo Archivos DD.HH. RM.Nº 136/05.
Dicho Grupo integrado por los Archivos del Ministerio realiza la búsqueda y entrega copia certificada de la documentación.

Condiciones

Idioma del material

  • español
  • inglés

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Se conservan comunicaciones que contienen lenguaje cifrado.

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Inventarios someros, Índices onomásticos, Índices numéricos (Índice de Casos).

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Organización de Estados Americanos
Ministerio de Defensa de Uruguay

Existencia y localización de copias

Organización de Estados Americanos
Ministerio de Defensa de Uruguay

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Licenciada en Archivología Andrea Armani
Año 2024

Nota del archivista

Formulario ingresado oct-2025

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Lugares relacionados