Guia de Arquivos e Fundos Documentais


Búsqueda avanzada »
Vinculados com as graves violações aos direitos humanos acontecidas no marco das coordenações repressivas

Fundos AR- MA – LMVC - Archivo Lista Marrón Villa Constitución

Zona de identificação

Código de referência

AR MA AR- MA – LMVC

Título

Archivo Lista Marrón Villa Constitución

Data(s)

  • Enero 1974 - Marzo 1975 (Produção)

Nível de descrição

Fundos

Dimensão e suporte

1 caja (25 cm. x 37 cm. x 8 cm.)

Área de contextualização

Entidade detentora

História do arquivo

La ciudad de Villa Constitución se encuentra en el sur de la provincia de Santa Fe, a 50 km. de la ciudad de Rosario. En ella se instalaron a partir de la década de 1950 distintas plantas de tratamiento de acero y de producción de piezas para la industria metalmecánica.
Las principales eran ACINDAR (Industria Argentina de Aceros), Metcon, Maratón y Villber. La seccional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución contaba, a comienzos de la década de 1970, con algo más de 6000 afiliados.
En 1973, a partir de la iniciativa de activistas obreros independientes y de diferentes organizaciones de izquierda, se gesta un fuerte movimiento de organización y lucha de los trabajadores metalúrgicos. Ese movimiento protagonizará una prolongada toma de la sede de Acindar en marzo de 1974 y, unos días después, será el motor de los sucesos conocidos con el “villazo”. De esa experiencia surgen la Agrupación 7 de septiembre y luego la Lista Marrón. En septiembre de ese año la Lista Marrón, liderada por Alberto Piccinini, gana las elecciones de la Comisión Interna de Acindar y obtiene por el voto de los afiliados la conducción de la seccional local de la UOM.
En marzo de 1975 el gobierno de Isabel Perón denuncia la existencia de un complot subversión en el cordón industrial del Paraná con epicentro en Villa Constitución. A partir del 20 de marzo de ese año son detenidos alrededor de 300 obreros de Acindar y se inicia una escalada represiva que dejará decenas de asesinados, detenidos-desaparecidos y presos políticos.
La donante, María Josefa Dal Dosso, fue una de las principales abogadas del sindicato y activa militante de la Agrupación 7 de septiembre Lista marrón. Su testimonio y el de otros dirigentes y activistas de la UOM de Villa Constitución forman parte del Archivo Oral de Memoria Abierta. El material fue recopilado y conservado por María Josefa Dal Dosso, abogada de la Lista marrón de la Unión Obrera Metalúrgica Regional Villa Constitución en la década de 1970.
El archivo reúne materiales que detallan los hechos acontecidos entre la toma de las fábricas de marzo de 1974 y la firma de un acta compromiso que pone fin a la toma. El acta disponía normalizar la seccional en 120 días y el llamado a elecciones de la comisión interna y delegados dentro de los 45 días posteriores a la firma del acuerdo.

Fonte imediata de aquisição ou transferência

La copia de los documentos que componen el fondo aquí descripto fueron donados por María Josefa Dal Dosso a Memoria Abierta, a fin de que esta institución brinde accesibilidad pública y difusión. La cesión fue realizada en el marco del conjunto de entrevistas que el Archivo Oral de Memoria Abierta realizó en Villa Constitución durante el año 2007

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

El fondo documental, formado a partir de la recopilación, resguardo y selección de María Josefa Dal Dosso , reúne un conjunto documental muy diverso: manuscritos, documentos originales y copias, borradores de cartas, correspondencia entre la comisión interna y la central de la UOM Buenos Aires, recortes de prensa, folletos, panfletos, etc. relacionados con la actividad de la comisión interna desde la conformación de la lista marrón hasta las elecciones que llevaron a esa lista a la conducción del sindicato en marzo de 1975.

Avaliação, selecção e eliminação

A través de un relevamiento, análisis y evaluación de los documentos en lo que respecta a su valor informativo, se decidió conservar toda la documentación producida por la Lista Marrón por considerarse de carácter histórico-permanente. Por esta razón, no se han establecido plazos de guarda ni criterios para proceder a la destrucción de partes de la documentación reunida.

Ingressos adicionais

Es un fondo cerrado. La donante refiere la existencia de fotografías digitalizadas que pueden incorporarse.

Sistema de organização

La organización, clasificación y ordenación del fondo documental obedece al principio del “respeto al orden original”, otorgado por los productores del archivo. Al ser una cantidad pequeña de documentos se mantuvo el orden original con el cuál fue producida la archivalía. Este orden obedece a la producción de documentos surgida de las actividades de la Lista marrón y el reflejo de las mismas en los medios locales

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

El Fondo está abierto a la consulta pública. La consulta se realiza previo acuerdo de cita en la sede de Memoria Abierta y se regirá de acuerdo con las normas e instrumentos establecidos por esta institución para este efecto

Condiçoes de reprodução

Los materiales están digitalizados y para su consulta se requiere de una PC con lectora de CD o DVD.

Idioma do material

  • espanhol

Script do material

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Instrumentos de descrição

Descripción Archivística - Catálogo

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

En la biblioteca popular María Perrisol de Villa Constitución (San Martín 851, Villa Constitución) recopiló materiales que testimonian el "Villazo".

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Nota de publicação

Zona de notas

Pontos de acesso

Pontos de acesso - lugares

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Nível de detalhe

Datas de criação, revisão, eliminação

Creación: mayo de 2019

Idioma(s)

Script(s)

Fontes

Formulario IPPDH de recoleccción de información, respondido por Memoria Abierta

Metadados de objeto digital

Tipo de suporte

Texto

Mime-type

application/pdf

Tamanho do ficheiro

2.8 MiB

Transferido

24 de maio de 2019 13:12

Zona de direitos do objeto digital (Mestre)

Zona de direitos do objeto digital (Referência)

Zona de direitos do objeto digital (Icone)

Zona da incorporação