Guía de Archivos y Fondos Documentales


Búsqueda avanzada »
Vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las coordinaciones represivas del Cono Sur.

Fondo UY AGU - Archivo General de la Universidad de la Republica (AGU)

Área de identidad

Código de referencia

UY AGU

Título

Archivo General de la Universidad de la Republica (AGU)

Fecha(s)

  • 1969-2006 (Agregación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

15 metros
Papel, fotografía, sonoro, audiovisual

Área de contexto

Nombre del productor

Archivo General de la Universidad de la Republica

Historia biográfica

El Archivo General de la Universidad de la Republica (AGU) es un servicio central con cometidos académicos y administrativos. Funciona simultáneamente como una uni- dad de apoyo a la gestión institucional y como un espacio de investigación histórica y preservación documental, por lo que se organiza en dos áreas: Administrativa y de Investigación Histórica. Fue fundado en 2002 en base al trabajo de la Comisión de Selección Documental.
Desde entonces, su misión principal es garantizar la organización, tratamiento y puesta en servicio del patrimonio documental de la UdelaR. Otros de sus cometidos es proponer a las autoridades las bases de la política archivística de la institución, ofrecer asesoramiento y supervisión archivística a las unidades administrativas y académicas que lo requieran y actuar como repositorio de practica para estudiantes de la Facultad de Información y Comunicación de la UdelaR

Institución Depositaria

Historia archivística

El Área de Investigación Histórica comenzó a trabajar poco después de la fundación del AGU.
Desde el comienzo fueron puestas a disposición del público varias series de documentación histórica institucional como Actas de Sesiones, Órdenes del Día, Repartidos y Distribuidos del Consejo Directivo Central y otros materiales producidos por la administración de la UdelaR, fundamentalmente en el siglo XX. Sin embargo, el grueso de la documentación universitaria había sido trasladado a la sede del Archivo General de la Nación en el periodo de la
intervención (1973-84), de modo que su servicio al público quedaba por fuera de las obligaciones y posibilidades del AGU. Esta particularidad de la composición del Fondo Histórico del AGU llevo a plantearse una política activa de incorporación de materiales que complementará la información disponible y transformará al servicio en una verdadera unidad de apoyo a la investigación sobre la historia cultural, científica y académica del país.
El trabajo interdisciplinario realizado hasta el momento ha permitido integrar grandes
volúmenes de documentación a través de la detección, organización y puesta en servicio de diversos archivos personales y de intervenciones de rescate patrimonial en algunas dependencias universitarias.

Origen del ingreso o transferencia

Donación, cesión de custodia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Subfondo Institucional/Dirección General
de Jurídica: Documentos producidos por
la Dirección General de Jurídica de la
Universidad durante el periodo de la
dictadura cívico-militar, los cuales fueron
recuperados luego de la restauración de
las autoridades democráticas en 1985.
La documentación corresponde en su
mayoría, a sumarios a docentes de la
institución por razones político-ideológicas
durante el periodo de la intervención.
El periodo que esta documentación
abarca es 1969-1985.
Subfondo Institucional/Oficinas Centrales:
Documentación administrativa producida
por las estructuras centrales de la
Universidad durante el periodo de la
intervención, la cual fue encontrada
luego de la restauración democrática en
1985. Fechas extremas de esta
documentación 1978-1985.
Subfondo Organizaciones Privadas/FEUU:
Se trata de documentación institucional de
la FEUU y publicaciones vinculadas a la
actividad universitaria y estudiantil
provenientes principalmente de los centros de estudiantes. Se destaca la colección del periódico Jornada y resoluciones resultantes de la actividad de la Comisión de Derechos Humanos de la FEUU y de sus respectivos talleres, que permiten
estudiar la política de la FEUU con respecto a la defensa de los derechos
humanos.
Fechas extremas de esta documentación
1958-2006.
Subfondo Archivos Personales/Archivo
Massera: Compuesto por donaciones de familiares y allegados al matemático uruguayo José Luis Massera (1915-2002). Incluye materiales diversos correspondencia, expedientes, notas, manuscritos, fotografías) sobre la vida personal, académica y política de Massera.
La documentación más voluminosa
corresponde a la campaña internacional de denuncia realizada durante el periodo en que Massera fue preso político de la dictadura uruguaya.
Subfondo Archivos Personales/Archivo
Ricaldoni: Compuesto por documentos
reunidos por el ingeniero uruguayo Julio Ricaldoni (1906-1992) y conservados por su familia. Incluye diversos materiales (correspondencia, peticiones, manuscritos, impresos, fotografías) sobre la vida personal, académica y profesional de Ricaldoni. Un porcentaje importante de la documentación aborda el periodo en
que Ricaldoni fue preso político de la
dictadura uruguaya, así como la
persecución que sufrió por parte de las
autoridades interventoras de la
Universidad de la Republica.
Subfondo Archivos Personales/Trayectorias Universitarias/
G83: Generación 83 es una agrupación formada a partir de las actividades de conmemoración del vigésimo aniversario de la Semana del Estudiante convocada en 1983 por Asceep. Se compone de documentación producida y recopilada por sectores estudiantiles en el marco de la
resistencia contra la dictadura y la
intervención en la enseñanza universitaria.
Incluye correspondencia de los integrantes del movimiento estudiantil residentes en Uruguay y en el exilio, informes y boletines producidos por los diferentes grupos
estudiantiles y fotografías de las actividades (1973-1986).

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Ordenación cronológica

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre

Condiciones

Idioma del material

  • español
  • inglés
  • francés
  • italiano

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Inventarios, catálogos

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Archivo General de la Universidad / Área de Investigación Histórica

Existencia y localización de copias

No corresponde

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

RICO, A y MARKARIAN, V (2017) ARCHIVOS Y DERECHOS HUMANOS.
Actualización del relevamiento de archivos y repositorios documentales sobre derechos humanos en Uruguay.
Universidad de la Republica Comisión Sectorial de Investigación Científica.
EBO.

https://agu.udelar.edu.uy/

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Lugares relacionados