Guía de Archivos y Fondos Documentales


Búsqueda avanzada »
Vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las coordinaciones represivas del Cono Sur.

Fondo UY Archivo de Propaganda Política (APP) - Archivo de Propaganda Política (APP) – Departamento de Historiología – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Área de identidad

Código de referencia

UY Archivo de Propaganda Política (APP)

Título

Archivo de Propaganda Política (APP) – Departamento de Historiología – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Fecha(s)

  • 1968 (Agregación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

12 x 2.5 metros (20.000 documentos).
Papel, fotografía, sonoro, audiovisual.

Área de contexto

Nombre del productor

Archivo de Propaganda Política (APP)

Historia biográfica

El Archivo de Propaganda Política (APP) es el resultado de una labor colectiva que comenzó en 1989, dentro del marco del proyecto Recuperación y sistematización de fuentes perecederas para la historia política del Uruguay contemporáneo, que dirigió el profesor Carlos Zubillaga. Hasta la creación del APP, no se había constituido en el país ningún repositorio público o privado que tuviera como cometido especifico recuperar y preservar tales materiales, motivo por el cual se perdía inexorablemente documentación ineludible tanto para la investigación científico social como para la reflexión política ciudadana.

Historia archivística

En la creación y desarrollo de este repositorio participaron docentes del Departamento de Historiología, colaboradores honorarios y distintas generaciones de estudiantes, tos cuales realizaron de manera sucesiva las siguientes tareas:
1. Relevamiento y recuperación de fuentes perecederas de propaganda política para cada una de las instancias electorales referidas. Como resultado de ello, actualmente se dispone de más de 20.000 documentos (textuales, gráficos, iconográficos, sonoros, audiovisuales y materiales).
2. Elaboración de un cuadro clasificatorio para organizar en un archivo las fuentes que se obtuvieron.
3. Constitución del archivo, mediante: a) el ordenamiento de los documentos según los criterios del cuadro clasificatorio, b) su conservación en materiales apropiados (sobres, carpetas y cajas) y c) su ubicación física en un espacio expresamente destinado a su custodia y preservación.
4. Elaboración de instrumentos de descripción de sus fondos, en los cuales se incluye un catálogo y un inventario analítico. El APP se encuentra en constante crecimiento (porque así lo demanda su propio objeto). Cada nueva elección genera un fondo específico. Lo j mismo ocurre con cada donación que se recibe.

Origen del ingreso o transferencia

Donación; transferencia; cesión en custodia.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Hasta el presente, el APP ha cubierto de manera sistemática las elecciones nacionales de los años 1989,1994,1999, 2004 y 2009 (incluyendo las internas de las tres últimas elecciones nacionales), las elecciones municipales de 2000, 2005 y 2010, los referendos de 1989 y 1992, y los plebiscitos de 1994 y 1996. Asimismo, el archivo conserva, de manera parcial, fuentes perecederas relativas a elecciones anteriores, gracias a diversas donaciones. También incluye propaganda política que no se vincula con instancias electorales.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Ordenación cronológica.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Libre con previa autorización.

Condiciones

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Inventarios, catálogos.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Solo se conservan originales.

Existencia y localización de copias

No existen copias.

Unidades de descripción relacionadas

Área de notas

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

1) RICO, A. Y MARKARIAN, V. (2017). Archivos y derechos humanos: actualización del relevamiento de archivos y repositorios documentales sobre derechos humanos en Uruguay. Montevideo: EBO
2) https://fhce.edu.uy/departamento-de-historiologia/

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Lugares relacionados