Guia de Arquivos e Fundos Documentais


Búsqueda avanzada »
Vinculados com as graves violações aos direitos humanos acontecidas no marco das coordenações repressivas

Villa Grimaldi – Corporación Parque por la Paz ***

Zona de identificação

tipo de entidade

Entidade coletiva

Forma autorizada do nome

Villa Grimaldi – Corporación Parque por la Paz ***

Forma(s) paralela(s) de nome

Forma normalizada do nome de acordo com outras regras

Outra(s) forma(s) do nome

identificadores para entidades coletivas

área de descrição

datas de existência

1974-1978 – Villa Grimaldi/Cuartel Terranova/ 1997-0 – Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

história

Villa Grimaldi hace parte de la red represiva estructurada por la Dirección de Inteligencia Nacioal (DINA) y queda conformada, según su actividad, función y grado de conocimiento, como uno de los recintos secretos de detención y tortura, la mayor parte de ellos insertos en el funcionamiento normal de la ciudad, por lo cual debían mantener una estricta rutina de simulación hacia el exterior en el intento de no generar sospechas en los vecinos, y mantener así con su carácter “secreto”.
Ubicada en Santiago, en Avenida José Arrieta a la altura del 8.200, comuna de La Reina, Villa Grimaldi fue el recinto secreto de detención y tortura más importante de la DINA. El local, conocido por los agentes de la DINA como Cuartel Terranova, se instaló oficialmente en 1974, aunque comenzó a operar parcialmente a fines de 1973 como sede de la Brigada de Inteligencia Metropolitana (BIM), de la cual dependían las Brigadas Caupolicán y Purén, cada una compuesta por diferentes grupos operativos con el objetivo de la represión sistemática a los opositores al régimen.
Progresivamente se fueron trasladando al local más unidades. Villa Grimaldi tiene un extenso terreno, y sus edificaciones se fueron ampliando para acomodar las distintas funciones que se le agregaban. Aparentemente, los primeros detenidos llegaron ya a mediados de 1974, aunque un flujo más regular no se produjo hasta fines de 1974. Hacia el verano de 1975, Villa Grimaldi pasó a convertirse en el centro de operaciones de la BIM, que ejercía la función de represión interna en Santiago. En Villa Grimaldi tenían su cuartel los equipos operativos; allí se llevaba a los prisioneros para sus primeros interrogatorios después de la detención y se mantenían lugares y artefactos especialmente dispuestos para las distintas formas de tortura; allí, también, se mantenía a los prisioneros a quienes ya no se torturaba, a veces por largos períodos, a la espera de posibles nuevos interrogatorios o de la decisión sobre su suerte futura.
A medida que el numero de detenidos fue aumentando se fueron habilitando lugares para su permanencia, los que aparentemente se encontraban diferenciados según la calidad en que se encontraba el detenido y los efectos que se esperaba producir en él.
Los lugares más característicos donde permanecían los detenidos dentro de Villa Grimaldi eran:
- “La Torre”: se trataba de una construcción como torre, que sustentaba un deposito de agua. En su interior se construyeron unos diez estrechos espacios para la mantención de reclusos, de unos 70 x 70 centímetros y unos dos metros de alto, con una puerta pequeña en la parte baja por la que era necesario entrar de rodillas. En esa torre también había una sala de torturas. En cada una de estas celdas se mantenía a una o dos personas en un régimen de encierro permanente. En el caso de haber dos detenidos en una celda debían acomodarse de modos muy forzados para permanecer en el lugar y especialmente para dormir. Aparentemente las personas llevadas a La Torre eran detenidos de cierta relevancia que habían terminado su etapa de interrogatorios intensos. El destino de los detenidos se determinaba en reuniones de consulta que celebraban los comandantes de grupo junto al comandante de la BIM, información que luego era transmitida a la jefatura de la DINA. La decisión de matar se reflejaba en el traslado del prisionero a la “Torre”, donde ingresaba a un régimen de aislamiento. Las víctimas eran sacadas del recinto durante la noche, en grupos de hasta 20, con objeto de ser eliminadas. Posteriormente la ficha de identidad individual del muerto era extraída de los archivos de la BIM.
- Las “Casas Chile”: eran unas construcciones de madera destinadas al aislamiento individual de detenidos, que consistían en secciones verticales similares a closets donde el detenido debía permanecer de pie, a oscuras, durante varios días.
- Las “Casas Corvi”: eran pequeñas piezas de madera construídas en el interior de una pieza mayor. Dentro de cada una de ellas se ubicaba un camarote de dos pisos. Aparentemente era el lugar donde permanecían los detenidos que estaban siendo sometidos al régimen mas intenso de interrogatorios y torturas.
Durante su permanencia en Villa Grimaldi los detenidos en general no tenían la posibilidad de asearse ni cambiarse de ropa, debían acudir al baño a horas fijas, sin excepciones, la comida era muy mala y absolutamente insuficiente, todo lo cual, además de las torturas, producía deterioros notables en la salud de los detenidos.
Dentro de la Villa Grimaldi había habitaciones especialmente dispuestas para la tortura. Unos agentes aplicaban los distintos métodos de torturas y otros, generalmente oficiales, conducían los interrogatorios, aunque estos últimos también a veces manipulaban personalmente los instrumentos de tortura. En algunas ocasiones, durante los interrogatorios, con o sin tortura, un funcionario tomaba notas en una máquina de escribir.
La forma más habitual de tortura era la “parrilla”. Una modalidad particularmente cruel de este método consistía en la utilización de un camarote metálico de dos pisos; se colocaba al interrogado en el de abajo y en el de arriba se torturaba a un pariente o amigo suyo, como modo de presionarlo aún más. Otro método de tortura muy empleado era el de los colgamientos. También se aplicó frecuentemente en Villa Grimaldi el método de hundimiento de la cabeza de la persona en un recipiente con agua, generalmente sucia, o con otro líquido, manteniéndosele hundida hasta un punto cercano a la asfixia. Similar efecto se conseguía mediante el llamado “submarino seco”, que consistía en la colocación de una bolsa plástica en la cabeza de la persona de modo de no permitirle la entrada del aire, también hasta un punto cercano a la asfixia. Además de esos métodos era habitual la tortura y los malos tratos por medio de golpes de todo tipo, desde los muy violentos, con consecuencia de graves lesiones, hasta los múltiples golpes imprevistos dados a una persona con la vista vendada. También se emplearon drogas destinadas a obtener declaraciones.
Villa Grimaldi mantenía una actividad permanente, prácticamente sin interrupciones. Los equipos operativos entraban y salían del lugar las veinticuatro horas del día, se traía a detenidos en cualquier momento y se torturaba a toda hora.
Por lo general, los detenidos más afortunados de Villa Grimaldi no eran liberados directamente, sino que eran trasladados a Tres Álamos o a Cuatro Álamos, este último operaba como lugar de tránsito, sustituyendo así al Estadio de Chile en estas funciones.
Desde sus inicios, el Cuartel Terranova funcionó como un centro secreto y selectivo de secuestro, tortura y desaparición de personas. En forma similar a Terranova funcionaron –considerando sólo Santiago – muchos otros tales como Londres 38 (“Cuartel Yucatán”), José Domingo Cañas (“Cuartel Ollagüe”), Irán 3037 (“Venda Sexy” o “la Discoteque”).
En su carácter de cuartel general de la BIM, Villa Grimaldi también albergó a un equipo de agentes que cumplía diversas labores de apoyo administrativo y logístico.
Los comandantes del Cuartel Terranova fueron: Pedro Octavio Espinoza Bravo, conocido como “Don Rodrigo” o “Rodrigo Terranova”, Coronel de Ejército, fue el primer Comandante de la BIM y de Villa Grimaldi, quien superbisava el ametrallamiento de los detenidos y su posterior sepultura clandestina; Marcelo Luis Manuel Morén Brito, “El Coronta”, “El Ronco”, “El Oso”, Teniente Coronel de Ejército, sucedió a Espinoza Bravo en la comandancia de la Villa Grimaldi. Incondicional de Manuel Contreras, renunció a la DINA con el retiro de éste.
La actividad represiva en el Cuartel Terranova habría cesado hacia 1978, luego el lugar fue abandonado y desmantelado paulatinamente, hasta que en 1987 el último director de la Central Nacional de Informaciones (CNI), Hugo Salas Wenzel, vendió la propiedad a la Sociedad Constructora EGTP Ltda., integrada por familiares directos.
Posteriormente y con el objeto de construir un conjunto habitacional, la constructora solicitó un permiso de demolición ante la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Peñalolén, el cual fue concedido, iniciándose las faenas de demolición de las instalaciones de Villa Grimaldi.
Sin embargo, vecinos de la comuna de Peñalolén tomaron conocimiento de esta situación y alertaron a las organizaciones de base, parroquias, juntas de vecinos, organismos de Derechos Humanos, entre otros.
De este modo, se formó la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Peñalolén y La Reina con el fin de detener el “borramiento” definitivo de Villa Grimaldi. Junto a ex detenidos de Villa Grimaldi, familiares y amigos de detenidos desaparecidos y ejecutados del lugar, la Asamblea inició una campaña pública para recuperar el ex centro de detención, concitando el apoyo y compromiso de parlamentarios y concejales, demandando a la vez la intervención del Estado.
Luego de la aprobación de un Decreto Ley el sítio fue expropriado y se decidió construir un parque para la promoción de los derechos humanos en el local. Así, el 22 de marzo de 1997 fue inaugurado el Parque por la Paz Villa Grimaldi, que desde entonces mantiene sus puertas abiertas a la comunidade.

locais

status legal

funções, ocupações e atividades

Villa Grimaldi, llamada también “Cuartel Terranova”, fue el principal centro de las operaciones de aniquilamiento de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), dirigido por oficiales secundados por sus respectivos grupos operativos de captura o aniquilamiento, de interrogatorio y tortura, y por equipos de guardia interna y externa así como grupos de apoyo y servicios: secretaría, administración, radiocomunicaciones, documentación y falsificaciones, entre otros.
En cuanto al Parque por la Paz Villa Grimaldi su propósito es que las personas que deseen recordar a familiares y amigos que pasaron por Villa Grimaldi puedan contar con un lugar de encuentro y recogimiento, así también ofrecer un espacio de reflexión para quienes se interesen en conocer más sobre el terrorismo de Estado ejercido por la Dictadura, entregar recursos pedagógicos para quienes se interesan en la educación en Derechos Humanos y especialmente ser un referente para las nuevas generaciones.
Atribuciones
La creación del Parque por la Paz Villa Grimaldi se debió a la aprobación de un Decreto Ley presentado por diputados comprometidos con la recuperación de este sitio. Así, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo accedió a expropiarlo, tras lo cual se abren sus puertas a la ciudadanía, el 10 de diciembre de 1994. Luego de su apertura, se decidió construir un parque que sirviera como lugar de recuerdo, reflexión y promoción de los Derechos Humanos, destacando la vida y la paz en lo que había sido un lugar de muerte y sufrimiento. Estas acciones culminaron con la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi, el 22 de marzo de 1997.

Mandatos/Fontes de autoridade

Estruturas internas/genealogia

contexto geral

Área de relacionamento

área de controle

Identificador da descrição

CL

identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Revisto

Nível de detalhe

Mínimo

Datas das descrições (criação, revisão e eliminação)

01082014

Idioma(s)

Script(s)

Fontes


  • CHILE. Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación – Comisión Rettig. III Tomos. Santiago de Chile: Andros / Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, reedición dic. 1996.
  • VILLA GRIMADI. Corporación Parque por la Paz. Historia.
  • PROYECTO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. Memoria Viva. Centros Detención. Región Metropolitana.

Notas de manutenção

Pesquisa e revisión: Silvia Simões , Jorge E. E. Vivar , Graciela Karababakian