Guia de Arquivos e Fundos Documentais


Búsqueda avanzada »
Vinculados com as graves violações aos direitos humanos acontecidas no marco das coordenações repressivas

Vicaría de la Solidaridad – Arzobispado de Santiago de Chile – ***

Zona de identificação

tipo de entidade

Entidade coletiva

Forma autorizada do nome

Vicaría de la Solidaridad – Arzobispado de Santiago de Chile – ***

Forma(s) paralela(s) de nome

  • Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

Forma normalizada do nome de acordo com outras regras

Outra(s) forma(s) do nome

identificadores para entidades coletivas

área de descrição

datas de existência

1976-1992

história

La historia de la Vicaría de la Solidaridad comienza a escribirse en Chile el 11 de septiembre de 1973, con el golpe de Estado al gobierno constitucional del presidente Salvador Allende. Esta se inicia con la creación del Comité de Cooperación para la Paz en Chile (COPACHI), mediante un decreto arzobispal firmado por el Cardenal de la Iglesia Católica y Arzobispo de Santiago, Monseñor Raúl Silva Henriquez, fechado el 9 de octubre de 1973, que da origen a esta “comisión especial para atender a los chilenos que, a consecuencia de los últimos acontecimientos políticos, se encuentren en grave necesidad económica o personal”.
El Comité fue un organismo de carácter ecuménico en el que participaron la Iglesia Católica, las iglesias Evangélica Luterana en Chile, Metodista, Metodista Pentecostal, Presbiteriana, Bautista, Ortodoxa y el Gran Rabino de la Comunidad Israelita de Chile, que tenía como misión prestar asistencia legal y social a las víctimas de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que se produjeron a raíz del golpe militar del 11 de septiembre de ese mismo año.
El trabajo realizado en el Comité fue respondiendo a las necesidades y urgencias que se iban presentando: resguardar la vida de los perseguidos, procurar la libertad de los detenidos, atender a los cesantes que día a día iban aumentando. Nacen así su Departamento Jurídico, Departamento Laboral, Departamento Campesino, Departamento Universitario, Departamento de Reubicación, Departamento de Zonas; junto a las distintas organizaciones de familiares de detenidos, entre estas la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
El origen del COPACHI está asociado además al largo peregrinar de los familiares de las víctimas de la represión, especialmente de los detenidos-desaparecidos, que buscando información sobre ellos golpeaban distintas puertas, entre ellas las de las Iglesias.
COPACHI se abocó a brindar apoyo legal a los prisioneros políticos y trabajadores despedidos por causas políticas. En sólo dos años interpuso cerca de 7.000 recursos para detenidos-desaparecidos y alrededor de 6.000 para los trabajadores exonerados. También apoyó la salida del país de quienes estaban perseguidos, y proveyó al extranjero las primeras informaciones sobre la represión. Más tarde, ante el efecto de las medidas económicas del gobierno, inició programas de apoyo social. Su financiamento provenía del extranjero, tanto de diferentes Iglesias como de agencias seculares. Éstas y otras funciones serán continuadas por la Vicaría de la Solidaridad.
A poco andar, y conocerse el trabajo que el COPACHI realizaba, la Junta de Gobierno no tardó en catalogarlo parte del bando enemigo. El 11 de noviembre de 1975 el dictador Augusto Pinochet le envía al Cardenal Raúl Silva Henríquez una carta exigiéndole la disolución del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Días más tarde, el Cardenal le responde que las distintas Iglesias que conforman el Comité han analizado su planteamiento y acordado aceptar su exigencia de cesar sus actividades. No obstante, todas asumieron el compromiso de colaborar y respaldar las decisiones de la Iglesia Católica. El Cardenal Silva Henríquez siguiendo su mandato evangélico decide cerrar el Comité y crear la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, cuyo marco doctrinal inspirador estuvo constituido por la Carta Pastoral sobre la Solidaridad entregada por él mismo, el 25 de julio de 1975. Cada una de las iglesias debió continuar el trabajo por separado.
El 1º de enero de 1976, el Cardenal Silva Henríquez mediante Decreto Arzobispal Nº 5-76 crea la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, en reemplazo del Comité de Cooperación para la Paz, continuando su tarea en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Con el correr del tiempo, comenzaron a estructurarse los departamentos de la Vicaría que respondían concretamente a las necesidades que se iban atendiendo: Departamento Jurídico, Departamento Laboral, Departamento Campesino, Departamento de Zonas, Departamento de Coordinación Nacional, Departamento de Publicaciones, Departamento de Apoyo y Finanzas. A medida que se transformaban los requerimientos, la Vicaría iba readecuando sus programas y funciones. Así, cuando la Iglesia de Santiago decide crear la Vicaría de la Pastoral Obrera se suprime el Departamento de Asesoría Laboral que atendía a trabajadores. Así también cuando empezaron a crearse organismos y organizaciones sindicales campesinas autónomas culminó el Departamento Campesino. Las dos líneas de acción que tuvieron un carácter más permanente fueron la labor de atención jurídica y el trabajo de promoción y educación solidaria.
Con el transcurso de los años, el país se fue transformando, así como la labor de la Vicaría. Si bien es cierto que estuvo fuertemente ligada a la dictadura como fuerza oponente, era la intención del Cardenal Silva Henríquez que la “solidaridad” fuera parte de la pastoral de la iglesia. En este sentido, muchas de sus iniciativas y acciones fueron explicadas como una acción subsidiaria de un ejercicio propio de la sociedad, de los ciudadanos, de los organismos corporativos, como los sindicatos, los partidos políticos, pero estos no podían ser desarrollados porque la dictadura había suspendido la vigencia de esos derechos. De ahí entonces que una acción subsidiaria apareciera como vital. Tales acciones se mantendrían hasta que el país recuperara la democracia.
En el desarrollo de su labor la Vicaría de la Solidaridad contó con fondos provenientes de Estados Unidos y Europa, principalmente del Consejo Mundial de Iglesias que realizó importantes aportes para sostener el trabajo de ayuda que se entendía una exigencia evangélica.
El Cardenal Raúl Silva Henriquez, Arzobispo de Santiago a partir de los años sesenta y hasta mediados de los años ochenta, fue una de las figuras más importantes de la Iglesia Católica. Entre sus iniciativas más importantes figuraron los cambios institucionales que impulsó para la formación del clero, los laicos, los jóvenes y los trabajadores. A elllo se suma que en los años sesenta, junto a Monsenhor Larraín, apoyó la Reforma Agraria, al entregar a los campesinos parte de las tierras de la Iglesia Católica. No obstante, es durante la dictadura militar que sus acciones sociales cobraron su mayor impacto político, en tanto impulsó la defensa de los derechos humanos contra la represión al crear COPACHI y su sucessora la Vicaría de la Solidaridad, además de la Pastoral Obrera para apoyar a los trabajadores y la Academia de Humanismo Cristiano para dar cabida a los académicos e intelectuales que no podían deempeñarse en las universidades por razones políticas.
El 31 de diciembre de 1992, La Vicaría de la Solidaridad encerró sus actividades, por decisión del Episcopado. Tras el cierre, algunas de sus funciones fueron asumidas por otras instituciones, entre ellas el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo y la Corporación de Asistencia Judicial, que continúan con los procesos que llevaba la Vicaría de ex presos políticos, procesos generales, denuncias y querellas por los detenidos-desaparecidos y ejecutados políticos. Los talleres de artesanías tenían ya su propia fundación, mientras que la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos que funcionaba en la Vicaría se traslada a un local de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC). Pero también la Iglesia creó dos nuevas dependencias eclesiales: la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad y la Vicaría de la Pastoral Social.
La Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad viene a hacerse cargo de uno de los recursos más importantes de la Vicaría, sus papeles, de ahí que se crea vista la “conveniência de lo solicitado por la Vicaría de la Solidaridad, en orden a crear una entidad canónica capaz de resguardar y hacerse responsable del bagaje e instrumental acumulado en materia de información en el ámbito de los derechos humanos que compromete la confidencialidad y el secreto professional depositado en manos de organismos de la Iglesia que asumieron esta misión evangélica”. Se trata de un acervo que incluye, entre otros, cerca de 85.000 documentos con los antecedentes de las 45.000 personas atendidas por la Vicaría durante la dictadura.

locais

status legal

funções, ocupações e atividades

La Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago fue creada en reemplazo del Comité de Cooperación para la Paz, continuando su tarea en la defensa y promoción de los derechos humanos. Estas tareas combinaron esfuerzos de profesionales, religiosos y miembros de organizaciones sociales, católicos, creyentes de otras denominaciones y no creyentes.
En la Vicaría de la Solidaridad siempre se mantuvo la voluntad expresada desde un comienzo en el decreto que creó el Comité de Cooperación por la Paz en Chile, según el cual se “procurará dar asistencia jurídica, económica, técnica y espiritual” a todo quien lo necesitara.
Las dos líneas de acción que tuvieron un carácter más permanente, fueron la atención jurídica y el trabajo de promoción y educación solidaria. Durante su existencia, la Vicaría y antes el Comité de Cooperación para la Paz, dio asistencia jurídica a todas las personas, sin distinción política ni religiosa, cuyos derechos fundamentales fueron violados por el Estado.
Al Departamento Jurídico le correspondía la ejecución de las actividades y programas que, en el ámbito jurídico y judicial, permitieran la defensa y promoción de los derechos humanos encomendados por la Iglesia de Santiago a la Vicaría de la Solidaridad. Los criterios y características de la atención a las personas que solicitaban ayuda se basaban en la atención ante el requerimiento, atención solidaria y personalizada, atención sin discriminación política ni religiosa, atención gratuita, defensa con proyección histórica, estricto apego a la verdad y rigor profesional y científico.
Fueron protegidos los detenidos en virtud de los estados de excepción; se dio defensa judicial a los procesados por delitos políticos, ante tribunales civiles o militares; se atendió a los chilenos exiliados y relegados a localidades determinadas dentro del país; se formularon denuncias en favor de las víctimas de tortura y otros tratos crueles, de secuestros, de homicidios ejecutados por agentes del Estado y de detenciones seguidas de desaparecimiento. Como una forma complementaria de la defensa, se desarrolló crecientemente una actividad de denuncia pública
El Departamento de Educación Solidaria, creado en 1983, tenía como tareas llevar a cabo programas de formación que contribuyeran a acrecentar la conciencia sobre la dignidad de la persona en la sociedad chilena, y colaborar con los demás departamentos de la Vicaría para que su quehacer se enmarcara y proyectara en una línea de educación para la solidaridad.
Importante también fue la “Revista Solidaridad” que editó quincenalmente un total de 300 números entre mayo de 1976 y mayo de 1990, a las que se agregaron las denominadas Separatas de Solidaridad y Aprendamos en Solidaridad como números especiales. Sus trescientos números se constituyeron en un medio para conocer la verdad de lo que estaba ocurriendo en el país, tanto a nivel nacional como internacional, dando a conocer los procesos que desarrollaban las organizaciones sociales de base como el movimiento sindical y otras expresiones de la vida popular, y en una memoria de la violación y defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar.
También el Departamento de Publicaciones de la Vicaría de Solidaridad editó importantes títulos y colecciones, destacándose especialmente los libros “¿Dónde Están?”, constituido por una recopilación de fichas personales de detenidos desaparecidos entre los años 1973 y 1976; Delitos contra la Seguridad del Estado; Delitos contra la Seguridad del Estado, Jurisprudencia Consejos de Guerra; Tumbas de Cristal, La Constitución Política de 1980 y las normas internacionales sobre derechos humanos; colección Reflexión, Formación, Estudios, Informes, Cuadernos Jurídicos, entre otros.
Por su vez, la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaria de la Solidaridad fue creada con el objeto de ser custodia de los archivos de información y documentación de la Vicaría de la Solidaridad y su antecesor el Comité de Cooperación para la Paz en Chile. La Fundación resguarda y preserva un importante fondo documental que contiene información referida a víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el período comprendido entre septiembre de 1973 y marzo de 1990, y de las acciones desarrolladas en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. La Fundación de Documentación y Archivos de la Vicaría de la Solidaridad tiene como misión preservar y administrar el patrimonio documental, gráfico y audiovisual de la Vicaría de la Solidaridad y su antecesor el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, como parte de la memoria histórica del país y de la Iglesia, poniéndolo a disposición de la sociedad como instrumentos de colaboración a la reconciliación y a la construcción de una sociedad fundada en la verdad, la justicia y el respeto de los Derechos Humanos.

• Atribucion(es)/Fuente(s) legal(es)

09 octubre 1973:
Mediante Decreto Nº 158-73 del Arzobispado de Santiago, es creado el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, con el concurso de las Iglesias, Católica, Ortodoxa, Evangélica y la Comunidad Israelita, para realizar una Acción Ecuménica que de ayuda a las personas y familias afectadas por el régimen militar, brindándoles asistencia legal y judicial para la defensa de sus derechos fundamentales. Son nombrados el Obispo Auxiliar de Santiago Monseñor Fernando Ariztía Ruiz y el obispo luterano Helmut Frenz para que la presidan, en forma conjunta; y el padre Fernando Salas, s.j. para que la dirija.

03 octubre 1975:
El gobierno militar dicta un Decreto que prohíbe el reingreso al país del co presidente del Comité de Cooperación para la Paz, obispo luterano Helmut Frenz, quien se encontraba en Ginebra.

1º enero 1976:
El Cardenal Raúl Silva Henríquez mediante Decreto Arzobispal Nº 5-76, crea la Vicaría de la Solidaridad, con el fin de continuar la tarea desarrollada por el Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Su marco de referencia era la Carta Pastoral de la Solidaridad de la Iglesia de Santiago, sus dependencias son instaladas en el Palacio Arzobispal, en la Plaza de Armas al costado de la Catedral Metropolitana. Vicario es nombrado el Pbro. Cristián Precht Bañados, y secretario ejecutivo, Javier Luis Egaña Baraona. Son creados nuevos departamentos y son fortalecidas las iniciativas solidarias que surgen en las comunidades cristianas y de los pobladores en general, de las distintas zonas de la Arquidiócesis.

19 marzo 1990:
En la Vicaría de la Solidaridad, presidido por el Vicario de la Solidaridad, monseñor Sergio Valech, se realiza acto de bienvenida a Obispo luterano Helmut Frenz, co-presidente del Comité de Cooperación para la Paz en Chile, sobre quien existía un Decreto de expulsión del país, desde el 3 de octubre de 1975.

27 noviembre 1992:
El trabajo de la Vicaría de la Solidaridad, culmina con una solemne liturgia de Acción de Gracias en la Catedral Metropolitana, presidida por el Arzobispo de Santiago, monseñor Carlos Oviedo Cavada. A la ceremonia que tuvo carácter de ecuménica, asisten cerca de un millar de personas, junto a ministros de Estado, parlamentarios altas autoridades civiles y religiosas, representantes de organismos de derechos humanos, y la totalidad de los trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad.

31 diciembre 1992:
La Vicaría de la Solidaridad cierra sus puertas.

1º enero 1993:
La Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaria de la Solidaridad, creada por Decreto Arzobispal Nº 262, el 18 de agosto de 1992, comienza sus funciones el 1º de enero de 1993.

Mandatos/Fontes de autoridade

Estruturas internas/genealogia

La Labor de la Vicaría de la Solidaridad se enfocó en dos grandes áreas, la defensa de los Derechos Humanos y la promoción de los mismos. Con el fin de optimizar el alcance y la atención de aquellas personas que fueron despojadas de sus derechos básicos, la labor fue organizada a través de distintos departamentos, cada uno con mayor o menor énfasis en ambos lineamientos, que son: Departamento Jurídico; Departamento Campesino; Departamento Laboral; Departamento de Zonas; Departamento de Coordinación Nacional; Departamento Educación Solidaria; Departamento Revista Solidaridad y de Publicaciones; Departamento de Apoyo; Departamento de Finanzas; Secretaría Ejecutiva y dependientes directamente de esta la Unidad de Personal y la Oficina de Relaciones Públicas.
Así por ejemplo, la labor primordial de los departamentos Jurídico, Campesino y Laboral fue la defensa de los Derechos Humanos. Del mismo modo, la promoción y educación fue la guía de los departamentos de apoyo, de zonas, de coordinación nacional, de educación solidaria y de finanzas. En tanto que la defensa de los derechos, entre ellos el de la información, fue el norte del Departamento de la Revista Solidaridad.
El trabajo de promoción solidaria en las organizaciones sociales se realizó a través de las distintas zonas pastorales de Santiago, donde se constituyeron equipos solidarios. Esta labor se coordinó desde el Departamento de Zonas de la Vicaría. La tarea de educación en Derechos Humanos tampoco estuvo ausente y se impulsó desde el Departamento de Educación Solidaria de esta institución. Años más tarde, ambos departamentos se fusionaron para continuar su labor.

contexto geral

La Labor de la Vicaría de la Solidaridad se enfocó en dos grandes áreas, la defensa de los Derechos Humanos y la promoción de los mismos. Con el fin de optimizar el alcance y la atención de aquellas personas que fueron despojadas de sus derechos básicos, la labor fue organizada a través de distintos departamentos, cada uno con mayor o menor énfasis en ambos lineamientos. Así por ejemplo, la labor primordial de los departamentos Jurídico, Campesino y Laboral fue la defensa de los Derechos Humanos. Del mismo modo, la promoción y educación fue la guía de los departamentos de apoyo, de zonas, de coordinación nacional, de educación solidaria y de finanzas. En tanto que la defensa de los derechos, entre ellos el de la información, fue el norte del Departamento de la Revista Solidaridad.

El trabajo de promoción solidaria en las organizaciones sociales se realizó a través de las distintas zonas pastorales de Santiago, donde se constituyeron equipos solidarios. Esta labor se coordinó desde el Departamento de Zonas de la Vicaría. La tarea de educación en Derechos Humanos tampoco estuvo ausente y se impulsó desde el Departamento de Educación Solidaria de esta institución. Años más tarde, ambos departamentos se fusionaron para continuar su labor.

Área de relacionamento

área de controle

Identificador da descrição

CL

identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Revisto

Nível de detalhe

Mínimo

Datas das descrições (criação, revisão e eliminação)

01/08/2014

Idioma(s)

Script(s)

Fontes


  • ARZOBISPADO DE SANTIAGO. Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad. Historia. Clique
  • ARZOBISPADO DE SANTIAGO. Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad. Cronologia. Clique
  • CRUZ, María Angélica. Iglesia, Represión y Memoria: el caso chileno. Madrid: Siglo XXI de España, 2004.
  • Pesquisa e revisión: Silvia Simões , Jorge E. E. Vivar , Graciela Karababakian

Notas de manutenção

Jorge E. E. Vivar , Graciela Karababakian