Zona de identificação
tipo de entidade
Entidade coletiva
Forma autorizada do nome
Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba***
Forma(s) paralela(s) de nome
Forma normalizada do nome de acordo com outras regras
Outra(s) forma(s) do nome
identificadores para entidades coletivas
área de descrição
datas de existência
19..
história
Las cárceles del Servicio Penitenciario de Córdoba y del resto del país, sirvieron para legalizar a muchos de los desaparecidos. En algunas oportunidades, también, fueron extraídos presos que estaban “legalizados”, para ser asesinados, generalmente, en enfrentamientos fraguados. Los cuerpos de muchas de las víctimas pasaron por el Hospital Militar, la Morgue Judicial y el Cementerio de San Vicente. Del mismo modo muchas de las comisarías de la capital y del interior provincial, como las de Unquillo y Salsipuedes, fueron utilizadas para albergar y desaparecer detenidos.
La Unidad Penitenciaria Nº 1 (UP 1) de Córdoba, destinada a albergar a detenidos legalizados que – después de pasar por algunos de los campos – eran sometidos a Tribunales Militares o puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN): Unidad Penitenciaria Nº 1: los traslados de detenidos entre diferentes centros alcanzaron a personas “legalizadas” que se encontraban alojadas en las unidades penitenciarias de El Buen Pastor, Cárcel de Encausados y Unidad Penitenciaria Provincial Nº 1, quienes fueron sacadas en diversas oportunidades para ser llevadas a los CCD.
Entre marzo y octubre de 1976 fueron fusilados 29 presos políticos detenidos en la Unidad Nº del Servicio Penitenciario Provincial (Barrio San Martín, Córdoba).
La custodia de los campos bajo dependencia militar y de la UP 1 estuvo a cargo de Gendarmería Nacional, a través del Destacamento Móvil Nº 3 con asiento en la ciudad de Jesús María.
La Unidad Penitenciaria Nº 1 (UP 1) de Córdoba, destinada a albergar a detenidos legalizados que – después de pasar por algunos de los campos – eran sometidos a Tribunales Militares o puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN): Unidad Penitenciaria Nº 1: los traslados de detenidos entre diferentes centros alcanzaron a personas “legalizadas” que se encontraban alojadas en las unidades penitenciarias de El Buen Pastor, Cárcel de Encausados y Unidad Penitenciaria Provincial Nº 1, quienes fueron sacadas en diversas oportunidades para ser llevadas a los CCD.
Entre marzo y octubre de 1976 fueron fusilados 29 presos políticos detenidos en la Unidad Nº del Servicio Penitenciario Provincial (Barrio San Martín, Córdoba).
La custodia de los campos bajo dependencia militar y de la UP 1 estuvo a cargo de Gendarmería Nacional, a través del Destacamento Móvil Nº 3 con asiento en la ciudad de Jesús María.
locais
Córdoba
Argentina
Argentina
status legal
funções, ocupações e atividades
Mandatos/Fontes de autoridade
Estruturas internas/genealogia
contexto geral
Área de relacionamento
área de controle
Identificador da descrição
AR