Zona de identificação
tipo de entidade
Forma autorizada do nome
Forma(s) paralela(s) de nome
Forma normalizada do nome de acordo com outras regras
Outra(s) forma(s) do nome
identificadores para entidades coletivas
área de descrição
datas de existência
história
El Ministerio de Relaciones Exteriores es la Secretaría de Estado encargada de la planificación, dirección, coordinación y difusión de la Política Exterior que formula el Presidente de la República.
La Dirección General de Política Exterior (DIGEN) tiene como objetivo el estudio, coordinación, ejecución, control e información de las actividades diplomáticas de carácter político que deben realizar las Embajadas y Misiones del país en el mundo de acuerdo con las directivas correspondientes.
La Dirección General, como responsable de la ejecución y coordinación de la política internacional de Chile, recibe la información política proveniente de las Embajadas y Misiones en el exterior, la procesa, instruye y direcciona a las distintas áreas de su dependencia.
Igualmente, la Dirección General recibe de dichas áreas los insumos e información que, tras ser procesadas, son remitidas a nuestras Embajadas y Misiones en el exterior.
La Dirección General es también responsable del control de gestión de los indicadores y compromisos de las Direcciones dependientes; del Programa de Reuniones Internacionales en Chile; del Programa de Actividades Específicas en el Exterior; del control de los costos y disponibilidades de las Direcciones dependientes, así como la coordinación de las actividades mensuales que efectúan estas Direcciones.
En otro orden, la Dirección General es responsable de la reunión de las carpetas de antecedentes y temas de conversación a utilizar por S.E. el Presidente de la República y las más altas autoridades de la Cancillería, en el ámbito de nuestra política exterior, en coordinación con la Presidencia de la República, de acuerdo a los insumos proporcionados por las Direcciones respectivas.
La Dirección General se hace cargo del calendario consolidado de giras y visitas oficiales y de trabajo, que realiza S.E. el Presidente de la República y las más altas autoridades de la Cancillería, así como de las visitas Oficiales y de Trabajo que efectúen a Chile, los dignatarios extranjeros, autoridades de otros países y altos representantes de organismos internacionales.
En su accionar, la Dirección General de Política Exterior mantiene una estrecha coordinación con los Gabinetes del Ministro, del Subsecretario y las otras Direcciones Generales de la Cancillería.
Por su parte, depende directamente de la Dirección General de Política Exterior (DIGEN), entre otras, la Dirección General Adjunta de Asuntos Multilaterales y Globales (DIGEN MULTI), a la cual pertenece la Dirección de Derechos Humanos (DIDEHU).
La Dirección de Derechos Humanos (DIDEHU) coordina la acción internacional de Chile en materia de Derechos Humanos. Esto implica presentar la posición del país en los foros internacionales de protección y promoción de los derechos humanos e incentivar el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en este ámbito. De acuerdo a las políticas y prioridades definidas por el Gobierno, esta tarea comprende la promoción y protección de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, los de la mujer, del niño, de los indígenas, de las minorías y de otros grupos vulnerables.
Por Orden de Servicio de la Subsecretaría Nº 649, de 29 de diciembre de 2010, fue creada en MINREL, la Unidad de Asuntos Indígenas dependiente de la Dirección de Derechos Humanos (DIDEHU/U.A.I.) con el objetivo de transversalidad de la política indígena al interior de toda la estructura institucional de este Ministerio, estableciendo acciones, adecuaciones y definiciones de políticas, planes y programas para incorporar la variable indígena y fomentar la diversidad cultural.
locais
status legal
funções, ocupações e atividades
• Fortalecer la posición y presencia política de Chile en los organismos y foros de derechos humanos de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano, resaltando la importancia de la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo.
• Incentivar una relación directa y fluida con diversas instancias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a fin de difundir las obligaciones del derecho internacional de los derechos humanos que se señalan a continuación y lograr que participen en las tareas derivadas del cumplimiento de estos compromisos.
• Apoyar la elaboración de tratados internacionales de derechos humanos en los foros internacionales y su posterior ratificación por Chile, así como la labor de los órganos de tratados (Comités) que son los mecanismos que supervisan la aplicación en el país de estos instrumentos internacionales. Esta supervisión se realiza mediante el examen de informes periódicos que como Estado Parte Chile presenta a estos Comités, los cuales emiten recomendaciones relativas a la aplicación de los derechos establecidos en las normas de estos tratados. Coordinar la participación de los servicios públicos – competentes en las distintas materias que abordan estos tratados – en la elaboración de los informes periódicos y el cumplimiento de las recomendaciones de los Comités.
• Coordinar con los distintos servicios públicos aludidos, así como con los otros poderes del Estado, en particular el Poder Judicial, la representación del Estado de Chile en las denuncias presentadas por particulares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por presuntas violaciones de los derechos establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Mandatos/Fontes de autoridade
Estruturas internas/genealogia
Los órganos que componen la estructura de la Dirección Derechos Humanos (DIDEHU) son:
Departamento del Sistema Universal de Derechos Humanos (DIDEHU - DESU) que tiene, entre otras, las siguientes áreas de acción:
1. Consejo Derechos Humanos
2. Asamblea General de Naciones Unidas
3. Informes sobre Órganos de los Tratados de Derechos Humanos.
4. Seguimiento de las recomendaciones de los Órganos de Tratados de Derechos Humanos.
5. Seguimiento de las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU).
Departamento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (DIDEHU - DESI), con las siguientes funciones:
1. Asamblea General de la OEA
2. Sistema Interamericano de Derechos Humanos:
Denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Causas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Audiencias temáticas de la CIDH
Departamento de Coordinación de la Dirección de Derechos Humanos (DIDEHU - DECO), con las siguientes tareas:
1. Asuntos interministeriales e intergubernamentales
2. Sección Unidad de Gestión:
Encargado PMG género.