Guia de Arquivos e Fundos Documentais


Búsqueda avanzada »
Vinculados com as graves violações aos direitos humanos acontecidas no marco das coordenações repressivas

Emilio Fermín Mignone

Zona de identificação

tipo de entidade

Pessoa

Forma autorizada do nome

Emilio Fermín Mignone

Forma(s) paralela(s) de nome

Forma normalizada do nome de acordo com outras regras

Outra(s) forma(s) do nome

identificadores para entidades coletivas

área de descrição

datas de existência

1922-1998

história

Emilio Fermín Mignone nació en Luján, provincia de Buenos Aires, el 23 de julio de 1922. Entre las décadas del ’30 y el ’40 completó su formación, primero en el Colegio secundario de los Hermanos Maristas en Luján y más tarde en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como abogado.
Desde sus años formativos, Emilio Mignone se incorporó activamente a la Juventud de la Acción Católica, de la que fue dirigente local y llegó a dirigir su órgano oficial a nivel nacional, el periódico Antorcha. Su militancia católica, su acercamiento a algunos círculos nacionalistas y su formación jurídica, lo acercaron a Arturo Sampay, abogado constitucionalista, inspirador de la Constitución Nacional reformada en 1949 e intelectual del primer peronismo, por cuya mediación fue convocado para integrar el equipo de Julio César Avanza, Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Domingo Mercante.
Emilio Fermín Mignone inició su carrera en el ámbito público de la mano del peronismo bonaerense como Director General de Escuelas de la provincia entre 1949 y 1952. Por esos años contrajo matrimonio con Angélica Paula Sosa (Chela), joven maestra lujanense, con quien tuvieron cinco hijos: Isabel, Mónica, Mercedes, Fernando y Javier.
Finalizado el gobierno de Mercante, Mignone abandonó la función pública y se instaló en Luján donde se dedicó al ejercicio de la abogacía en forma privada, reanudó el ejercicio de la docencia media y superior y adquirió y dirigió el diario local “La Voz de Luján”. Su alejamiento de los cargos públicos no significó su abandono de la política. Por esos años siguió vinculado a distintos grupos cercanos al peronismo y criticó duramente los fusilamientos ordenados por la dictadura en 1956.
En 1962 se trasladó a los Estados Unidos, donde se desempeñó en distintos cargos en el área de cooperación técnica y científica de la OEA. Entre 1967 y 1972, de vuelta en la Argentina, ocupó diversos cargos en áreas de planificación y gestión educativa. Integró los equipos técnicos del Consejo Nacional de Desarrollo (CONADE), desde donde promovió la creación de instituciones de educación superior y de carreras en el área de la ciencia política. Entre 1969 y 1971 estuvo a cargo de la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Cultura y Educación, desde donde implementó el proyecto piloto de régimen de profesorado a tiempo completo para escuelas medias nacionales, conocido como “Proyecto 13”. En 1973 se sumó a los equipos de intelectuales y técnicos que acompañaron el nuevo proyecto peronista y ese mismo año fue designado rector de la reinaugurada Universidad Nacional de Luján, cargo que ocupó hasta el golpe militar del 24 de marzo de 1976.
La hija de Emilio y Chela, Mónica María Candelaria Mignone, fue detenida el viernes 14 de mayo de 1976, a las cinco de la mañana, por un grupo de hombres vestidos de particular y fuertemente armados – que dijeron pertenecer al ejército argentino – que entró en departamento de la familia Mignone, ubicado en la avenida Santa Fe 2949, piso tercero, A, en pleno centro de Buenos Aires. Mónica tenía 24 años cuando fue detenida. Había concluido los estudios de Psicopedagogía en la Universidad del Salvador; se desempeñaba como docente en la Universidad Nacional de Luján y era concurrente en el servicio de Psicopedagogía del hospital Piñero de la Municipalidad de Buenos Aires. Asistía igualmente a niños y jóvenes con problemas de aprendizaje. Las Fuerzas Armadas se la llevaron detenida, en forma clandestina, a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). A partir de entonces, Emilio Mignone y su esposa volcaron sus esfuerzos a la indagación del paradero de su hija, que permanece desaparecida desde entonces.
Chela y Emilio Mignone jugaron un papel fundamental en los orígenes del movimiento por los Derechos Humanos que fue surgiendo como resistencia a la dictadura. Participaron activamente y desde sus orígenes en Madres de Plaza de Mayo (MPM) y en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y fueron cofundadores del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que Emilio Mignone presidió hasta su fallecimiento. Durante esos años, Mignone denunció las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura en ámbitos internacionales. En 1981, Augusto Conte y Emilio Mignone redactaron la llamada “doctrina del ‘paralelismo global’”, que resultó una pieza fundamental en la orientación de la estrategia de denuncia de las violaciones contra los Derechos Humanos cometidas por la dictadura militar.
Desde el inicio de la experiencia democrática en 1983, Emilio y Chela Mignone, a través de su participación en Madres de Plaza de Mayo y el CELS, participaron activamente de los juicios seguidos contra los responsables de la política represiva aplicada por la dictadura desde 1976. La sanción de las leyes de “Punto Final” y “Obediencia Debida” en 1986 y 1987 supuso cambios drásticos en el movimiento de Derechos Humanos e implicó, para Emilio Mignone, un cambio en la dirección de sus actividades. Por una parte, dio inicio la lucha contra la impunidad, por la anulación de dichas leyes y la reapertura del proceso de revisión de las acciones de la dictadura. Por otra, se reforzó la labor de los organismos de Derechos Humanos orientada hacia la consolidación de la experiencia democrática.
En 1986 Emilio Mignone publicó “Iglesia y Dictadura”, libro en el que revisó el papel de ciertos círculos de la jerarquía eclesiástica en relación la política represiva de la dictadura. El libro fue traducido al inglés, francés, italiano y portugués. En 1991 publicó “Derechos Humanos y Sociedad”, en el que plasmó la experiencia y proyección del movimiento que había contribuido a formar y liderar hasta entonces.
Desde el retorno a la democracia, Emilio Mignone retomó su actividad académica y pública, participando en diversos proyectos de investigación en los que habían sido desde siempre sus campos de actuación profesional: la planificación educativa, la transferencia científica y tecnológica, a los que se agregaba, a partir de su experiencia inmediata, las relaciones entre políticas de derechos humanos y educación y la revisión de las relaciones entre la Iglesia católica y la sociedad argentina. Con el retorno del peronismo al poder, a partir de 1989, esa reinserción en el área académica fue acompañada por un mayor compromiso en áreas de gestión educativa y orientación de políticas públicas. Mignone participó en los equipos técnicos de las reformas educativas emprendidas durante esos años, culminando con su nombramiento al frente de la novel Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), cargo que desempeñó hasta su fallecimiento.
Emilio Mignone falleció en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1998.

locais

Luján
Buenos Aires
Argentina

status legal

funções, ocupações e atividades

Entre 1970 y 1980 nació y se desarrolló en la Argentina un vasto movimiento de defensa de los derechos humanos que obtuvo, por sus singulares características, una amplia trascendencia a nivel regional e internacional y que continúa gravitando de manera preponderante aún hoy en la realidad político-institucional del país.
El surgimiento de este movimiento obedeció a dos circunstancias concurrentes: el terrorismo de Estado implantado por las fuerzas armadas en el país desde el 24 de marzo de 1976, y el desarrollo del concepto universal de derechos humanos, producto de los grandes consensos políticos de la segunda post-guerra.
La fundación del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en 1979, durante la última dictadura militar, debe ubicarse en ese contexto particular. Su creación respondió a la necesidad de encarar acciones rápidas y decisivas para detener las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos, documentar el terrorismo de Estado y proporcionar ayuda legal y asistencia a los familiares de las víctimas, especialmente en el caso de detenidos-desaparecidos.
Importantes activistas de Derechos Humanos se destacaron en la fundación del CELS: Emilio Fermín Mignone, Augusto Conte, Alfredo Galletti e Boris Pasik. Su primer presidente fue Emilio Fermín Mignone, abogado, escritor y educador y padre de Mónica María Candelaria Mignone, detenida el 14 de mayo de 1976 por comandos de la Marina y llevada a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde desapareció.
A partir de la restauración democrática en 1983, el CELS fue una referencia ineludible para el trabajo de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (CONADEP) y de la justicia. Su rol de representante legal de numerosas víctimas y familiares lo convirtió en un centro de recepción de denuncias y testimonios, cuyo cuidadoso registro fue fundamental para permitir su utilización como material probatorio en los juicios. Por otro lado, el CELS definió muy tempranamente una agenda de trabajo orientada a la protección de derechos humanos en democracia, tanto los civiles y políticos como los económicos, sociales y culturales.
Al trabajo histórico y persistente en reclamo de verdad, justicia y memoria por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar, el CELS añadió, hacia fines de los años 80, la investigación y denuncia de numerosas violaciones a los derechos humanos vinculadas al accionar violento de las fuerzas de seguridad, las condiciones infrahumanas de detención de las personas privadas de su libertad en comisarías y cárceles de todo el país y la persistencia de situaciones de crueldad institucional como torturas, malos tratos o abusos, fundamentalmente contra los sectores más excluidos de la sociedad. A mediados de los años 90 el CELS entendió que resultaba imprescindible incorporar a su agenda de trabajo la tutela y exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, entendidos como una referencia central e ineludible del diagnóstico sobre la vigencia de los derechos humanos en democracia.
Sobre el Archivo Personal Emilio Fermín Mignone se compone de documentos producidos, conservados o recopilados por Emilio Mignone a lo largo de su vida, y reflejan su labor en el ámbito de la educación y de la promoción y defensa de los derechos humanos. La vasta trayectoria pública de Emilio Mignone en el ámbito educativo y la trascendencia de su labor como dirigente del movimiento de derechos humanos en Argentina, hacen de su archivo personal un valioso material histórico para la investigación, el debate y la reflexión sobre la democracia, y las formas de autoritarismo en Argentina.

Mandatos/Fontes de autoridade

Estruturas internas/genealogia

contexto geral

Área de relacionamento

área de controle

Identificador da descrição

AR

identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Revisto

Nível de detalhe

Mínimo

Datas das descrições (criação, revisão e eliminação)

Agosto 2014

Idioma(s)

  • espanhol

Script(s)

Fontes

CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES – CELS ARCHIVO – Archivo Personal Emilio Fermín Mignone.
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES – CELS.
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (CELS). La lucha por el Derecho. Buenos Aires: Siglo XXI, 2008.
MEMORIA ABIERTA – Censo de Archivos de Derechos Humanos – Guía de Archivos de Derechos Humanos– Mercosur – Chile. CELS.
PROYECTO DESAPARECIDOS. . Mónica María Candelaria Mignone

Notas de manutenção