Guía de Archivos y Fondos Documentales


Búsqueda avanzada »
Vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las coordinaciones represivas del Cono Sur.

Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)***

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)***

Forma(s) paralela(s) de nombre

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1971 –

Historia

El Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) empezó a gestarse una tarde de octubre de 1970, bajo la iniciativa de tres jesuitas – Luís Alegre, Xavier Albó y Francisco Javier Santiago–, con el propósito de que la nueva institución pudiera ayudar a “buscar los caminos más eficaces para que los campesinos de Bolivia encuentren cauces propios para su desarrollo estructural y su integración en el país”. Así es que CIPCA empezó como una organización dependiente de la Compañía de Jesús y en 1994 se convirtió en una organización autónoma sin fines de lucro. Mientras tanto, no sólo agencias católicas, sino también protestantes y laicas han colaborado solidariamente con CIPCA. Las dos agencias que desde hace muchos años dan un financiamiento institucional, son dos agencias no católicas: Nederlandse Organisatie voor Internationale Bijstand – NOVIB (Organización Holandesa para la Ayuda Internacional – institución laica) y Evangelische Entwicklungsdienst – EED (Servicio de las Iglesias Evangélicas en Alemania para el Desarrollo).
Así es que la primera fase de vida de CIPCA (1971-1987) ha sido más personal e informal, mientras que la segunda fase es más institucional y formal. En sus primeros años, CIPCA era un grupo de personas que poco a poco dieron forma a la institución; no se contaba con sistemas sofisticados de planificación. Durante la dictadura de García Meza (1980-1982) parte de los documentos, archivos y libros han desaparecido a pesar de que varias personas han intentado salvarlo, arriesgando ser detenidas y torturadas. A partir de 1987 CIPCA ingresó en un proceso de institucionalización, como organización más estable con relaciones más formales y con el compromiso político de lograr que la población campesina e indígena de Bolivia llegue a ocupar el lugar que le correspondía en la estructura económica y política del país.
En su primera década de vida, las actividades del CIPCA respondieron a la necesidad de restablecer la vigencia de las organizaciones campesinas y las instituciones democráticas en tiempos de dictaduras militares. Logrado esto objetivo en 1982, la institución pudo dedicarse a trabajar con las organizaciones campesinas con un enfoque más integral. En 1987 se inició una etapa de consolidación caracterizada por niveles más rigurosos de planificación, seguimiento y evaluación. Los programas gubernamentales de desarrollo rural cambiaron sustancialmente debido a la implementación de las políticas neoliberales y el nuevo papel del Estado. El reconocimiento en la Constitución Política del Estado (1994) del carácter multiétnico y pluricultural de la República, la Ley de Participación Popular y la subsiguiente municipalización (1994-1995), la nueva Ley Agraria (1996) y otras reformas legales marcaron el comienzo de una nueva etapa política y social en el país. Estos cambios significaron un proceso de reflexión interna sobre el rol de CIPCA en el nuevo contexto nacional. CIPCA reestructuró nuevamente su enfoque, su organización interna y su cobertura de trabajo.
La temática del trabajo de CIPCA es el desarrollo rural – economía campesina indígena, organización y liderazgo; tierra territorio y recursos naturales; derechos de los pueblos indígenas, género, interculturalidad, participación social y política. Asimismo, CIPCA busca combinar la investigación con la acción y el trabajo a nivel local con la incidencia a nivel nacional. Así es que CIPCA siempre ha trabajado en tres campos: económico, organizativo y educativo (formación y capacitación). CIPCA se relaciona con diferentes atores de la sociedad boliviana, pero su contraparte más importante ha sido y sigue siendo la organización campesina indígena.
En los últimos años CIPCA ha trabajado intensamente con las organizaciones campesinas indígenas para contribuir a que se constituyan en actores relevantes en el proceso de cambios legales y sociales del país. Asimismo, ha desarrollado capacidades para la incidencia en políticas públicas a favor de la población campesina indígena.
Actualmente, CIPCA cuenta con la oficina de la dirección general en La Paz, y seis oficinas regionales: CIPCA Altiplano, CIPCA Cochabamba, CIPCA Cordillera, CIPCA Santa Cruz, CIPCA Beni, CIPCA Norte Amazónico.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

El 7 de enero de 1974 se definió el estatuto interno del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), como institución autónoma constituida por la Compañía de Jesús, mediante un documento firmado por el Padre Jorge Trías, s. j. como Superior Provincial a. i. de los Jesuitas en Bolivia, y los fundadores de CIPCA, Xavier Albó y Luis Alegre. A partir de este documento, el 12 de febrero de 1974 CIPCA obtuvo su personería jurídica derivada y el 8 de agosto, ésta fue ratificada mediante el testimonio de la escritura de aprobación de autonomía otorgada a CIPCA por la Sociedad “La Compañía de Jesús”.
Internamente, CIPCA se estructuró con un directorio, como autoridad máxima, conformado por los principales directivos de la misma institución (director y jefes de los varios departamentos internos). A nivel ejecutivo, se contaba con un director general – Xavier Albó – y un gerente general – Luis Alegre –, apoyados por un pequeño staff administrativo. Había dos grandes divisiones al nivel operativo: Acción e Investigación. Sin embargo, el campo mejor estructurado era el de la Acción, que se subdividía en los pequeños departamentos de formación, difusión (desglosado del anterior), técnico-agropecuario y de supervisión (que agrupaba a los encargados inmediatos del trabajo en cada una de las tres zonas). En investigación había un economista, un antropólogo, un sociólogo y un agrónomo, aunque cada uno de ellos tenía a la vez alguna otra función operativa dentro de la institución.
Pese a la aparente complejidad de este organigrama, en 1974 el personal de CIPCA seguía siendo muy limitado: 16 de planilla y otros varios eventuales o incorporados gradualmente, a medida que se fueron consiguiendo los recursos. Las mismas personas podían ocupar varios cargos dentro del organigrama. Por ejemplo, todos los miembros del directorio eran a la vez personal orgánico de la institución, unos con cargos más ejecutivos, otros más técnicos; los investigadores iban igualmente al campo y apoyaban en los cursos, etc.
Funciones, ocupaciones y actividades
La misión del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) es contribuir al fortalecimiento organizativo, político, económico y cultural de pueblos indígena originario campesinos (OIC), y desde esta opción, participar en la construcción de una Bolivia democrática, autonómica, unitaria en su diversidad, intercultural, equitativa y sostenible económica y ambientalmente.
Los desafíos institucionales planteados por el CIPCA son: 1) Organizaciones Indígena Originario Campesinas (OIC) democráticas, eficaces y autogestionarias; 2) Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial; 3) Autonomías democráticas, eficaces e interculturales con participación y control social; 4) Políticas públicas concertadas con campesinos indígenas y otros sectores; 5)
Aparte de la oficina de Dirección General en La Paz, hay seis oficinas regionales: CIPCA Altiplano en El Alto; CIPCA Cochabamba en Cochabamba; CIPCA Cordillera en Camiri; CIPCA Santa Cruz en Santa Cruz; CIPCA Beni en San Ignacio de Moxos; CIPCA Norte Amazónico en Riberalta.
• CIPCA Dirección General: La Dirección General tiene bajo su responsabilidad el monitoreo del conjunto de las acciones del CIPCA, basado en sistemas comunes de planificación, seguimiento y evaluación; y de administración de proyectos y financiamiento. En la Oficina Nacional funciona la Unidad de Acción Política (1997), que dinamiza y fortalece la labor de incidencia en políticas públicas ya sea con base en propuestas y experiencias de las oficinas regionales o en respuesta de la agenda pública nacional. La Unidad Nacional de Desarrollo (2009) contribuye a garantizar la unidad y alineamiento institucional, a establecer enfoques comunes y a lograr un mayor impacto de CIPCA a partir del trabajo en las regiones sin menoscabo de las iniciativas y creatividad de las oficinas regionales. La Unidad de Administración y Financiamiento, encargada de la administración de proyectos y financiamiento así como de las tareas de contabilidad y administración general.
• CIPCA Altiplano: La Regional Altiplano (anteriormente La Paz), desde 1971, trabaja en el altiplano paceño y desde 2012, también trabaja en el altiplano orureño, junto a la nación aymara. A partir de 2012, la Regional desarrolla acciones en el altiplano central boliviano, en el municipio de San Pedro de Totora, en la región J’achaKarangas del departamento de Oruro. En el municipio de San Pedro de Totora se está apoyando a la implementación de la autonomía indígena originario campesina.
• CIPCA Beni: La Regional Beni desde 1997 trabaja en los territorios multiétnicos de los Llanos de Moxos. En la región habitan cuatro pueblos indígenas: moxeño (ignaciano y trinitario), movima, yuracaré y tsimane. A partir del 2007 ha ampliado su trabajo a cuatro nuevos municipios de la Amazonía sur, con una composición mucho más diversa con presencia de campesinos indígenas de diverso origen y tipo de organización y de empresarios agropecuarios en expansión, donde el conflicto por la tierra y los recursos naturales siguen siendo álgidos y las lógicas productivas e intereses se contraponen.
• CIPCA Cochabamba: La Regional Cochabamba desde 1976 cubre la problemática campesina de los valles interandinos, de clima templado pero con la tierra muy fragmentada entre su densa población quechua. En la década de ’90 la regional trabajó en el municipio de Sacabamba, donde los resultados alcanzados en la transformación de la producción de secano a riego, han dado una nueva perspectiva al trabajo agrícola y pecuario con repercusiones en los municipios vecinos de esta región del departamento y del norte de Potosí. Desde 1998 hasta el 2010 CIPCA Cochabamba apoyó a la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Caine (MMCC), experiencia pionera en el conjunto de Mancomunidades que se formaron en otras regiones de Bolivia.
• CIPCA Cordillera: La Regional Cordillera desde 1976 trabaja en los bosques secos y cálidos del Chaco guaraní, al sur del Departamento de Santa Cruz y al este de Chuquisaca, con tierras de buen potencial pero con poca agua y donde se asientan sistemas productivos de baja diversificación. Pese al grado de conflictividad y violencia sufrida por el pueblo guaraní, las demandas de territorio por parte de los guaraníes han dado pasos importantes, se ha avanzado en la titulación de sus Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y están implementando sus Planes de Gestión Territorial.
• CIPCA Norte Amazónico: El 2012 la Asamblea de CIPCA decidió fusionar las oficinas regionales de CIPCA Norte y CIPCA Pando, constituyendo la oficina regional CIPCA Norte Amazónico, con sede Principal en Riberalta. La regional trabaja apoyando a campesinos e indígenas del norte amazónico de los departamentos de Pando y Beni, cuya economía combina la Agricultura Familiar, Agroforestería, Silvicultura y actividades forestales extractivas. CIPCA Norte se concentró en el apoyo a las demandas, saneamiento y titulación de tierra para las comunidades campesinas de la provincia Vaca Diez (Beni) y el Departamento de Pando; al mismo tiempo que promocionó una Propuesta Económica Productiva basada en agricultura familiar, el establecimiento de sistemas agroforestales, el fortalecimiento de la organizaciones campesinas e indígenas en la región.
• CIPCA Santa Cruz: La Regional Santa Cruz a partir de 1978 dirigió sus acciones a los campesinos indígenas más influenciados por la expansión agroindustrial en tierras bajas, de los denominados colonizadores, hasta hace poco. Desde el año 2000 tomó la decisión de mantener la presencia intensiva en una zona de colonización e iniciar acciones en tres municipios con población indígena Guaraya y con organizaciones sociales urbano-rurales aglutinadas en el Bloque Oriente. El 2010 amplió su cobertura de trabajo al municipio de San Ignacio de Velasco para trabajar con población indígena Chiquitana y campesinos de la región. También trabaja con campesinos del Movimiento de Trabajadores Campesinos Indígenas Sin tierra de Bolivia (MST-B).

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) – Estructura Organizativa.

Contexto general

Área de relaciones

Área de control

Identificador de la descripción

BO

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación, revisión o eliminación

01082014

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

1. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado. Portada.
2. GIANOTTEN, Vera. CIPCA y poder campesino indígena. 35 años de historia. La Paz: CIPCA, 2006.
3. Pesquisa e revisión: Silvia Simões , Jorge E. E. Vivar , Graciela Karababakian

Notas de mantención

Jorge E. E. Vivar , Graciela Karababakian