Guía de Archivos y Fondos Documentales


Búsqueda avanzada »
Vinculados con las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el marco de las coordinaciones represivas del Cono Sur.

Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB)***

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB)***

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • APDHB

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

Área de descripción

Fechas de existencia

1976 – 0

Historia

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) surge en la clandestinidad más absoluta, en una Parroquia de La Paz, en tiempos de la dictadura del Gral. Hugo Bánzer en noviembre de 1976.
El padre Gregorio Iriarte fue el responsable por el trabajo de redactar el borrador que debería ser aprobado en la próxima reunión. Había que definir qué tipo de organización se precisaba, así como algunos aspectos relacionados con la seguridad de todos sus miembros sin que ello afectase a la actividad en favor de las personas perseguidas, detenidas y exiliadas. Estas personas eran, sobre todo, dirigentes sindicales y de otras organizaciones populares, así como los miembros activos de los partidos políticos defensores del sistema democrático.
En cuantos a sus características, en primer lugar la nueva organización se autodefinió como “Asamblea” ya que las decisiones deberían ser tomadas con la participación y el consenso de la mayoría del grupo, lejos de una directiva dirigista o elitista.
Los miembros con mayor representatividad fueron los dirigentes sindicales y de organizaciones populares como mineros, fabriles, campesinos, magisterio, juntas vecinales. La participación de los partidos políticos fue mínima pero muy importante en todo lo relacionado con la información de personas perseguidas o detenidas.
La Asamblea debió organizarse en cada ciudad y pueblo importante del país, ya que se buscaba, no solamente ayudar a las personas perseguidas y encarceladas, sino también crear un movimiento nacional que, ante la eliminación de los partidos políticos por el régimen dictatorial, luchasen por un cambio real. Era necesario ir poniendo las bases para, derrocando a las dictaduras, dar vida a un auténtico sistema democrático.
Desde un principio todo el movimiento de defensa de los derechos humanos en Bolivia se organizó como un trabajo totalmente voluntario, sin retribución alguna. En las frecuentes reuniones clandestinas se pasaba una bolsa donde cada uno de los participantes iba poniendo libremente su aportación voluntaria. También desde un primer momento participaron, junto con grupos de la Iglesia Católica, miembros importantes de la Iglesia Metodista y de la Iglesia Luterana-Boliviana.
Para darle a la Asamblea cierta seguridad, unida a su visibilidad, se pensó desde el principio en la organización de un Consejo Consultivo paralelo a la Asamblea. Era la parte visible y la que tenía la misión de firmar los documentos que se iban elaborando en base a las continuas denuncias contra el régimen dictatorial. Pertenecían a este Consejo algunos miembros connotados de la sociedad y de las distintas confesiones religiosas. Hay que destacar la labor valiente y abnegada que realizaron a través de este Consejo el ex- presidente de la República Luis Adolfo Siles Salinas y el sacerdote boliviano Padre Julio Tumiri Javier.
Fueron numerosos y muy importantes los contactos con instituciones de Derechos Humanos a nivel internacional por su apoyo moral y económico. Los diferentes gobiernos “de facto” de Bolivia estaban dispuestos a dar la libertad a muchos de los presos ya que las cárceles y otros lugares tenebrosos de prisión estaban saturados, pero exigían que los pasajes al exterior fueran pagados por sus respectivas familias. La gran mayoría de esas familias eran pobres, sin capacidad alguna para correr con los altos costos de los pasajes. La Asamblea, a través de su “secretaría de hacienda”, corría con esos gastos.
Fue muy eficaz la labor que en esta delicada función desempeñó, durante largos años, Amparo Carvajal. También corría a cargo de ella el gestionar ante las Embajadas de distintos países para que aceptasen a esas personas desterradas en calidad de exilados políticos.
Los países que se mostraron más solidarios y acogedores fueron Suecia, Holanda, Francia, México y Noruega. Las instituciones internacionales que colaboraron más eficazmente fueron la Cruz Roja Internacional, el Consejo Mundial de Iglesias con sede en Ginebra, la Iglesia Luterana Sueca, Pan para el Mundo, Misereor de Alemania, y otras.
La Asamblea colaboró en forma muy eficiente al éxito de la Huelga de Hambre, iniciada por cinco mujeres del Distrito Minero de Catavi-Siglo XX, que logró el derrocamiento del régimen de Hugo Bánzer.
A raíz del pronunciamiento militar del 17 de julio de 1980, por el cual asumió el poder el General Luis García Meza Tejada deponiendo al Gobierno de Lidia Gueiler, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en reunión sostenida el 25 de julio de 1980, adoptó la Resolución 308, por medio de la cual solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que examinara la situación de los derechos humanos en Bolivia y las denuncias que había recibido sobre el hostigamiento, amenazas y expulsiones del país de dirigentes y miembros de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Bolivia, entre ellos a su Presidente el Padre Julio Tumuri.
La ANDHB también participó activamente en el Juicio de Luis García Meza que, al encabezar el cruento golpe de Estado, echó por tierra un dificultoso proceso de democratización que se había iniciado tres años antes, al cabo de casi 18 años de dictaduras militares.

Lugares

Estatuto jurídico

Funciones, ocupaciones y actividades

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) es una organización pluralista, democrática, comprometida sin fines de lucro, agrupa desde la sociedad civil a defensores y defensoras que asumen comprometida y voluntariamente la doctrina de los Derechos Humanos en su práctica defiende, promociona y demanda su pleno cumplimiento y dentro de la universalidad de los derechos humanos defiende con preferencia históricamente a los más vulnerables.
El rol de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en Bolivia ejercido pacíficamente, ha consistido en denunciar lo ocurrido y en hacer claridad sobre las legítimas aspiraciones populares.
Atribuciónes: En noviembre de 1976 una comunidad religiosa de la ciudad de la Paz recibe la visita de Eduardo Pimentel, Vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de la Argentina (Anita Pastoral de movilidad humana en Neuquén). El 30 de noviembre de aquello año, en la Parroquia de Cristo Rey de Sopocachi se realiza la primera reunión con Eduardo Pimentel; llegaron a la cita más o menos 20 personas, pretextando una cena. Allí Eduardo Pimentel, después de un análisis de la situación de violación de derechos humanos en América Latina, sugirió y basado en la experiencia de la Argentina, la pertinencia de formar una Asamblea en Bolivia que luchase por el respeto y la vigencia plena de los derechos humanos conculcados por las dictaduras militares. Como era de esperarse no todos estuvieron de acuerdo, otros criticaron que se hiciese una organización al margen de la Conferencia Episcopal, pero fue el Monseñor Bernardo Schierhoff, obispo auxiliar de La Paz, más tarde Obispo de Pando, que convenció, que la nueva organización de Derechos Humanos debía ser independiente de la Conferencia y así se formó un “Comité Ad Hoc”, presidido por el Padre Gregorio Iriarte, responsable además, de elaborar los “Estatutos Provisorios”. El 14 de diciembre de 1976 se los presentó para la aprobación del Comité, y el 21 de diciembre en instalaciones del Colegio San Calixto se reunió la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y allí se conformó el primer Consejo Consultivo y el primer Comité Ejecutivo de la naciente organización, que quedó constituida de la siguiente manera:
• Primer Consejo Consultivo de la APDHB: Dr. Luis Adolfo Siles Salinas, Presidente; Padre Edmundo Hamerlind, Coordinador ante los obispos; Pastor Gerardo Dumchen, Iglesia Luterana; Pastor Jorge Pantelis, Iglesia Metodista; Padre Victor Blajot, Comité Ecuménico; Padre Eugenio Bataglia, del Comité de ayuda a los presos. Más adelante se decidió invitar, para que conformase el Consejo Consultivo a Iglesia Bautista; la Confederación Nacional de Profesionales; y al Acuerdo Radio-Prensa.
• Primer Comité Ejecutivo de la APDHB: Padre Julio Tumiri; Augusto Román; Pánfilo Anavi; Gabriela de Reyes; Luís Antezana; Gregorio Iriarte; Leonardo Ríos; Amparo Carvajal; Naida Madrid; José Subirats.
• Otros fundadores que no son citados en el acta del 21 de diciembre de 1976, son: Padre Luis Espinal; Padre Javier Albó; Padre Luis Alegre; Rafael Archondo; Javier Reyes; Isabel Viscarra.
el Viscarra.

Mandatos/fuentes de autoridad

Estructura/genealogía interna

Contexto general

Área de relaciones

Área de control

Identificador de la descripción

BO

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Básico

Fechas de creación, revisión o eliminación

01082014

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

1. Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.PortadaClique

2. IRIARTE Pe., Gregorio
. La causa de los Derechos Humanos en Bolivia. Mi testimonio sobre la fundación de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia. Agenda Latinoamericana, 2012.
3. Asamblea Permanente de los Derechos Humanos Regional El Alto – Bolivia. “APDH-EA”
4. Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB). Juicio a la Dictadura de Luis García Meza. – Bolivia, La Paz, octubre de 1987.
5. Pesquisa e revisión: Silvia Simões , Jorge E. E. Vivar , Graciela Karababakian

Notas de mantención

Jorge E. E. Vivar , Graciela Karababakian