Guia de Arquivos e Fundos Documentais


Búsqueda avanzada »
Vinculados com as graves violações aos direitos humanos acontecidas no marco das coordenações repressivas

ARGRA - Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina***

Zona de identificação

tipo de entidade

Entidade coletiva

Forma autorizada do nome

ARGRA - Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina***

Forma(s) paralela(s) de nome

  • Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina

Forma normalizada do nome de acordo com outras regras

Outra(s) forma(s) do nome

identificadores para entidades coletivas

área de descrição

datas de existência

1942 -

história

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina se funda en 1942, cuando treinta y tres fotógrafos de diarios y revistas se reunieron con “el objeto de reorganizar la entidad que reúna a todos los fotógrafos sin distinción de ideas políticas o religiosas, propendiendo a estrechar vínculos de solidaridad que aseguren protección mutua, tanto social como gremial y un mejoramiento técnico y cultural", según el libro de Actas de su Primera Asamblea Ordinaria.
Una de las primeras medidas, según consta en el acta Nro 1 de la Asociación, es la creación de un Estatuto de funcionamiento. Se señalaba en su artículo séptimo que podían ser socios activos aquellas personas que “se encuentren en el ejercicio de la profesión (…) con una antigüedad de tres meses”. También se solicitaba que quedaran exentos del pago de la cuota mensual aquellos asociados que estuvieran desocupados o cumpliendo el servicio militar y se proponía la creación de una publicación que se llamaría “El Reportero Gráfico” una revista que recién se lograría editar por primera vez en octubre de 1983, el mismo mes en que retornaba la democracia en Argentina.
En la primera asamblea de la flamante Asociación se dispuso crear un laboratorio fotográfico que estuviera a disposición de los afiliados “para atender el mejoramiento técnico y para los que desearan ampliar sus conocimientos.” Asimismo se preveía su uso para “el desenvolvimiento profesional de los socios desocupados” para lo cuál el fotógrafo Pedro Conesa donó “una cubeta”, lo que quedó registrado en el libro de Actas. Otra de las primeras acciones que planifican es la realización de un censo de los reporteros que se desempeñaban en diarios y revistas.

locais

Argentina

status legal

funções, ocupações e atividades

Mandatos/Fontes de autoridade

Estruturas internas/genealogia

contexto geral

Área de relacionamento

área de controle

Identificador da descrição

identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

Estatuto

Revisto

Nível de detalhe

Mínimo

Datas das descrições (criação, revisão e eliminação)

Agosto 2014

Idioma(s)

  • espanhol

Script(s)

Fontes

ARGRA Historia

Notas de manutenção