Identity area
Type of entity
Corporate body
Authorized form of name
ARGRA - Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina***
Parallel form(s) of name
- Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
Standardized form(s) of name according to other rules
Other form(s) of name
Identifiers for corporate bodies
Description area
Dates of existence
1942 -
History
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina se funda en 1942, cuando treinta y tres fotógrafos de diarios y revistas se reunieron con “el objeto de reorganizar la entidad que reúna a todos los fotógrafos sin distinción de ideas políticas o religiosas, propendiendo a estrechar vínculos de solidaridad que aseguren protección mutua, tanto social como gremial y un mejoramiento técnico y cultural", según el libro de Actas de su Primera Asamblea Ordinaria.
Una de las primeras medidas, según consta en el acta Nro 1 de la Asociación, es la creación de un Estatuto de funcionamiento. Se señalaba en su artículo séptimo que podían ser socios activos aquellas personas que “se encuentren en el ejercicio de la profesión (…) con una antigüedad de tres meses”. También se solicitaba que quedaran exentos del pago de la cuota mensual aquellos asociados que estuvieran desocupados o cumpliendo el servicio militar y se proponía la creación de una publicación que se llamaría “El Reportero Gráfico” una revista que recién se lograría editar por primera vez en octubre de 1983, el mismo mes en que retornaba la democracia en Argentina.
En la primera asamblea de la flamante Asociación se dispuso crear un laboratorio fotográfico que estuviera a disposición de los afiliados “para atender el mejoramiento técnico y para los que desearan ampliar sus conocimientos.” Asimismo se preveía su uso para “el desenvolvimiento profesional de los socios desocupados” para lo cuál el fotógrafo Pedro Conesa donó “una cubeta”, lo que quedó registrado en el libro de Actas. Otra de las primeras acciones que planifican es la realización de un censo de los reporteros que se desempeñaban en diarios y revistas.
Una de las primeras medidas, según consta en el acta Nro 1 de la Asociación, es la creación de un Estatuto de funcionamiento. Se señalaba en su artículo séptimo que podían ser socios activos aquellas personas que “se encuentren en el ejercicio de la profesión (…) con una antigüedad de tres meses”. También se solicitaba que quedaran exentos del pago de la cuota mensual aquellos asociados que estuvieran desocupados o cumpliendo el servicio militar y se proponía la creación de una publicación que se llamaría “El Reportero Gráfico” una revista que recién se lograría editar por primera vez en octubre de 1983, el mismo mes en que retornaba la democracia en Argentina.
En la primera asamblea de la flamante Asociación se dispuso crear un laboratorio fotográfico que estuviera a disposición de los afiliados “para atender el mejoramiento técnico y para los que desearan ampliar sus conocimientos.” Asimismo se preveía su uso para “el desenvolvimiento profesional de los socios desocupados” para lo cuál el fotógrafo Pedro Conesa donó “una cubeta”, lo que quedó registrado en el libro de Actas. Otra de las primeras acciones que planifican es la realización de un censo de los reporteros que se desempeñaban en diarios y revistas.
Places
Argentina
Legal status
Functions, occupations and activities
Mandates/sources of authority
Internal structures/genealogy
General context
Relationships area
Control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Revised
Level of detail
Minimal
Dates of creation, revision and deletion
Agosto 2014
Language(s)
- Spanish
Script(s)
Sources
ARGRA Historia